Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de facilitar capacitaciones y brindar apoyo en los procesos de adquisición de normas y certificaciones.
El convenio fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García y el director general del Indocal, Lorenzo Ramírez, en un acto realizado en la sede de la Contraloría.
Este acuerdo incluye una serie de medidas que posibilitarán la mejoría en la calidad de los servicios y el fortalecimiento de la gestión, permitiendo potenciar los controles y estandarización de los procesos del Estado, basados en las buenas prácticas internacionales.
El convenio contempla la asistencia técnica, capacitación de los colaboradores para la correcta implementación y la adquisición de los permisos necesarios para el uso de las normas ISO 9001:2015 sobre Sistemas de Gestión de la Calidad; ISO 37301 sobre Gestión Antisoborno; ISO 37301 sobre Gestión del Cumplimiento; ISO 31000 sobre Gestión de Riesgos; ISO 45001 sobre Seguridad y Salud Ocupacional, entre otras normas internacionales relevantes.
El contralor Santana García expresó su satisfacción por la colaboración pactada entre ambas instituciones. Resaltó la relevancia de las auditorías para evaluar la calidad y corregir debilidades.
“Nos sentimos satisfechos de que la Contraloría General de la República se sume a los servicios del Indocal. Las auditorías son importantes para conocer cuál es la marcha en cuanto a la calidad del servicio y cuando surjan los hallazgos, estaremos prestos siempre en corregir los entuertos para mejorar nuestros procesos”, manifestó el Contralor.
De su lado, Lorenzo Ramírez expresó que el Indocal ha estado realizando un arduo trabajo como institución, apoyados siempre en entidades fuertes como la Contraloría, órgano de control interno del Estado, que ha demostrado un gran desempeño en materia transparencia. Asimismo, agradeció la disposición de la Contraloría para materializar estas acciones.
“Gracias a ustedes por poner a disposición de nosotros sus espacios, su personal, para que nosotros como institución podamos realizar las capacitaciones y que ustedes logren sus certificaciones. Recuerden que la calidad no es un lujo, la calidad es un estilo de vida”, puntualizó Ramírez.
Santo Domingo.- En el marco del seminario "Impacto del Cumplimiento de los Procesos en la Gestión Financiera del Estado", organizado por el Centro de Capacitación en Política Fiscal y el Instituto de Administración Pública, el contralor general de la República, Félix Santana García, disertó sobre los avances y retos que ha enfrentado la Contraloría General de la República.
Durante su intervención, el Contralor destacó que, gracias a la implementación de controles normativos y fiscalizadores innovadores y efectivos, se han obtenido resultados positivos en las mejores prácticas y en los indicadores claves para medir el cumplimiento, la eficiencia y la eficacia en la disminución del fraude y la inversión de los recursos públicos.
Santana García enfatizó que para combatir la corrupción y la impunidad y preservar los recursos públicos, la Contraloría ha entregado más de 50 informes sobre la efectividad del control interno de instituciones estatales, el aumento en más de un 30% de las Unidades de Auditoría Interna y la creación de la Unidad Antifraude, impulsada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, ha sido vital en la lucha anticorrupción desarrollada por su gobierno.
En cuanto al fortalecimiento institucional, el Contralor también mencionó la implementación del Sistema Único de Gestión de Pago (Sugep), que ha permitido eficientizar y transparentar la autorización de órdenes de pagos, simplificando el proceso y enlazando diferentes sistemas para crear el primer expediente digital de la erogación del gasto.
Otro aspecto relevante fue la implementación del nuevo Índice de Control Interno (ICI) y la herramienta TeamMate+, que ha agilizado el proceso de auditorías y mejorado la productividad, tiempo y calidad de los entregables.
El funcionario también mencionó la participación activa de la Contraloría General de la República en programas de apoyo al fortalecimiento de las finanzas públicas y movilización de recursos, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los retos citó la implementación en el del Sugep y el ICI en todas las Instituciones del Estado; establecer el régimen de consecuencia por el incumplimiento de las normativas y el aumento del número de auditorías internas a las Instituciones Gubernamentales, para garantizar el cumplimiento del Control Interno.
En la actividad estuvieron presentes el director general del Capgefi, Carlos Antonio Castro Muñoz; el director general del Inap, Cristian Sánchez Reyes; el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán y la directora de Calidad y Evaluación de la Gestión Presupuestaria de la Dirección de Presupuesto, Griselda Gómez Santana, entre otros.
El contralor general de la República, Félix Santana García, participó en el taller de arranque del programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad del país. Este programa cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como objetivo principal promover la transparencia y la integridad en todas las áreas de la administración pública.
En su discurso, el Contralor resaltó la importancia de estos principios en una sociedad democrática y aseguró que la ejecución de este programa representa un paso crucial en el fortalecimiento de la institución. Se espera que promueva una cultura de transparencia y rendición de cuentas, así como la adopción de mejores prácticas en la gestión pública. También resaltó la importancia de la participación de las unidades ejecutoras del programa para alcanzar las metas propuestas.
“El empoderamiento de las unidades ejecutoras del programa es esencial para lograr nuestros objetivos. El éxito de esta iniciativa dependerá de gran medida de su compromiso y dedicación, confiamos en que a través de su labor podremos implementar medidas efectivas, que promuevan la transparencia y la integridad en todas las áreas de nuestro Gobierno”, resaltó santana García.
El Contralor aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de la Contraloría General de la República Dominicana con la transparencia, la integridad y el fortalecimiento de los controles que existen a través de las Normas Básicas del Control Interno (Nobaci), siguiendo así las directrices del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Explicó que una parte significativa del financiamiento del BID se destinará al fortalecimiento del control interno, y expresó la determinación de sacar el máximo provecho de estos recursos para beneficiar a la población dominicana.
“Esos 10 millones de los 60 que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo, nosotros le sabremos sacar el jugo para que el pueblo dominicano sea beneficiario del fortalecimiento del control interno. Estoy convencido que, desde la Contraloría General de la República, juntos haremos de este programa una realidad exitosa que beneficiará a todos los dominicanos”, puntualizó.
En el encuentro también estuvieron presentes, José Manuel Vicente, ministro de Hacienda; Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental; Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones; Martín Francos, director general de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Aileen Guzmán, directora de la Unidad de Análisis Financiero.
Asimismo, por el BID participaron, Katharina Falkner-Olmedo, representante del BID en República Dominicana; Roberto de Michele, jefe de División de la Cartera de Innovación al Servicio Ciudadano; y Miguel Barruze, jefe de Operaciones
El Contralor General de la República, Félix Santana García, encabezó una sesión de trabajo junto a la Dirección de Planificación y Desarrollo, enfocada en la socialización del nivel de cumplimiento y ejecución de las iniciativas y metas contempladas en los planes operativos anuales de todas las áreas de la institución y la presentación de los resultados de la encuesta de clima organizacional.
Durante la reunión, el contralor Santana García resaltó la relevancia del Plan Operativo Anual (POA) como una herramienta esencial para trazar las pautas que conducirán a la consecución de los objetivos y metas establecidas.
Enfatizó que este plan está estrechamente vinculado a la eficiencia y efectividad de los componentes de la institución y que todas las metas deben estar perfectamente alineadas con los recursos financieros, humanos y tecnológicos disponibles.
Santana García motivó al equipo de trabajo a seguir promoviendo la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en todas las áreas de la institución, asegurando así un mejor servicio para la ciudadanía y una gestión pública responsable.
Este tipo de encuentros reafirma el compromiso de la Contraloría con la mejora continua y el enfoque hacia resultados tangibles.
Sobre el POA
El Plan Operativo Anual (POA) es un documento de planificación que se elabora anualmente y desempeña un papel fundamental en el impulso de la gestión y planificación de la institución. Al traducir los objetivos estratégicos en tareas y actividades concretas, se proporciona una guía clara para alcanzar los resultados deseados.Es una herramienta esencial para la gestión eficaz de una organización, ya que alinea a todo el equipo hacia un objetivo común y permite evaluar el progreso en función de resultados.