Santo Domingo.-La Contraloría General de la República (CGR) colocó en su portal web la calificación de 50 instituciones del sector público, evaluadas mediante el Índice de Control Interno (ICI), un novedoso sistema que aporta mejoras significativas al proceso de transparencia y rendición de cuentas del recaudo, uso e inversión de los recursos públicos.
El contralor general de la República, Félix Santana García, instó a las instituciones a explorar el Sistema ICI como una herramienta clave para fortalecer la transparencia y la efectividad en la gestión pública, como lo ha instruido el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.
El Sistema ICI es una plataforma integral diseñada para evaluar y monitorear el nivel de cumplimiento del control interno en las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría, y agrupa aspectos fundamentales para la correcta administración de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
ICI está disponible para consulta pública en el portal web oficial de la Contraloría https://www.contraloria.gob.do
Los resultados publicados corresponden al primer trimestre de este año 2024, y para el segundo trimestre se espera incrementar el número de instituciones en las que se han implementado los citados controles.
El Índice de Control Interno (ICI) no solamente revela la documentación del control interno, como lo vienen haciendo las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), sino que también revela la puesta en funcionamiento del control y la parte más administrativa y operativa de cómo las instituciones cumplen con los controles.
El ICI comprende tres indicadores principales que son: el diseño y documentación de las normas, la efectividad del control interno y el monitoreo y evaluación; estos, a su vez, cuentan con 17 subindicadores, siendo el primero y el de mayor ponderación las Nobaci, con 12 puntos.
En la actualidad la Contraloría, a través de la Dirección de Desarrollo Normativo, ha implementado el ICI en 125 instituciones, de las 197 que ya funcionan bajo los controles de las Nobaci. La evaluación se lleva a cabo luego que la entidad tiene dos meses con el sistema ICI.
Santo Domingo. - La Contraloría General de la República (CGR) habilitó 73 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), registrando un aumento de un 36% en los últimos cuatro años, con lo cual se han logrado fortalecer los controles internos en las instituciones del Estado que operan bajo el ámbito de la Ley 10-07.
El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, sostuvo que “la expansión de las unidades responde a la propuesta de Plan Integral de Reformas planteadas por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona al inicio del presente gobierno, y con las cuales se comprometía a crear las bases de un Estado más fuerte, plural y transparente”.
El funcionario sostuvo que, atendiendo a sus funciones como órgano rector del Sistema Nacional de Control Interno, la Contraloría ha llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de agilizar los procedimientos y procesos relacionados con la administración financiera del Estado, con los cuales, dijo, también se ha fomentado la promoción de la cultura de respeto a la institucionalidad.
Explicó que a partir de la Resolución 05-21, las Unidades de Auditoría Interna (UAI) participan en los procesos de control de recepción de bienes, y desde el 2022 han participado en 133,091 jornadas de recepción.
El órgano rector del control interno, bajo el ámbito de la Ley 10-07 que le instituye, se ha preocupado y ocupado por fortalecer los controles internos, para así combatir las debilidades administrativas y promover la transparencia en la gestión pública.
En ese sentido, Santana García también indicó que la entidad logró alcanzar un total de 401 instituciones en las que se han implementado las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), además de 75 nuevos ayuntamientos que también han sido impactados con las Normas Básicas de Control Interno municipal, obteniendo un 100% de avance con respecto al 2020.
Asimismo, explicó que en el 2023 la institución inició la implementación de un nuevo Índice de Control Interno (ICI) para gestionar el control interno de las instituciones, integrando criterios más robustos para su evaluación, cuyo avance se encuentra en un total de 125 instituciones implementadas y evaluadas a través de este indicador.
Santana García también resaltó la implementación del Sistema de Registro de Contratos, en una plataforma del PNUD que ha servido para suscribir los contratos en la Contraloría General de la República, así como los documentos de respaldo que han servido de base a los procesos de investigación administrativa.
El funcionario sostuvo que se trata de un notable avance en cantidad y calidad, por ser una administración que ha enfatizado el desarrollo institucional, a través del uso de las tecnologías de la información, para garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia y la rendición de cuentas.
Este hito ha sido posible gracias a la alianza estratégica con el PNUD
Santo Domingo- La Contraloría General de la República cuenta, por primera vez, con un repositorio digital completo de contratos, órdenes de pago y correspondencias que ha permitido la efientización de sus procesos institucionales y reducción de sus tiempos de respuesta a la ciudadania.
El hito alcanzado se materializó en dos partes: un histórico, abarcando contratos y órdenes de pago desde 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020, y una sección en línea, actualizada desde el 1ro de enero de 2021 hasta la fecha.
Esto ha sido posible gracias a la previa implementación de los sistemas Trámite Regular Estructurado (TRE) y Transparencia Documental (TRANSDOC) del Proyecto Regional PNUD – SIGOB (Sistema de Gestión para la Gobernabilidad), con los cuales se ha logrado automatizar el registro de contratos públicos y la autorización de órdenes de pagos.
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acompaña a la Contraloría en la ejecución de la iniciativa, especialmente con la vinculación de personal internacional experto en el diseño y montaje de metodologías, procedimientos de gestión, capacitación de recursos humanos e instrumentos de soporte técnico, para la ejecución de proyectos.
Los beneficios concretos de la implementación de esta cooperación han sido: contar con un repositorio digital histórico de contratos, órdenes de pago y correspondencias desde 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020; desarrollar un mecanismo que identifica los registros que cada año se decida enviar al histórico; la optimización de los tiempos de respuesta de la aplicación; y reducción en los tiempos de backup diario; entre otros.
Estos avances además de mejorar la eficiencia interna de la institución también garantizan una gestión más transparente y segura de la información.
Estos son parte de los resultados del acuerdo de cooperación firmado entre la Contraloría y el PNUD, en diciembre de 2023, para optimizar servicios de desarrollo, fortalecer las capacidades de gestión, y con ello hacer más rápida, efectiva y transparente la fiscalización interna y la garantía del uso de los recursos públicos.
La Contraloría General de la República (CGR) inició la capacitación de 150 colaboradores de su institución, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el propósito de obtener la certificación internacional en Control Interno (COSO) del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión de Normas, para promover la eficiencia y la eficacia en la gestión pública, el debido uso e inversión de los fondos del Estado.
Félix Santana García, Contralor General de la República, resaltó los beneficios y la relevancia de esta iniciativa, en el marco del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e integridad, la que será impartida por el Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana (IAIRD).
La capacitación se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Control Interno de la Contraloría (ENCI), con la participación de dos grupos de colaboradores, en su mayoría directores y auditores, los cuales servirán de entes multiplicadores del conocimiento entre sus compañeros, a los fines de seguir contribuyendo con el buen gobierno y la transparencia institucional.
La iniciativa marca un hito en el fortalecimiento de las prácticas de control interno en la República Dominicana, en cumplimiento del mandato que la Constitución asigna a la Contraloría de ser el Órgano Rector Normativo del Control Interno, fiscalizador del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos, así como autorizador de órdenes de pago.
“La población ha depositado toda la confianza en la Contraloría General de la República para fiscalizar y controlar para que no haya dispendio de esos recursos, y así garantizar el buen uso del dinero que paga a través de impuestos y aranceles”, expresó Santana García.
“Yo sé que el ciudadano presidente de la República hoy debe sentirse, muy satisfecho, muy alegre por que la Contraloría está cumpliendo su debido papel de fiscalizador, de evaluador de los recursos que ingresan al erario de la República Dominicana”, sostuvo el Contralor.
Los recursos para el desarrollo de competencias del control interno a favor del personal clave de la CGR están previstos en el marco del Componente 2: Fortalecimiento del Sistema de Control Interno del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en República Dominicana (5505 OC/DR), firmado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Dominicano, a través del Ministerio de Hacienda.
Con el desarrollo de estas competencias se garantizará que la contraloría pueda ofrecer un servicio más efectivo y más eficiente para toda la comunidad, porque a medida que nuestros auditores se capacitan, mejoran su desempeño, el servicio será mucho más transparente, más eficiente para toda la población que espera que la institución continúe siendo veedora del uso de los recursos públicos.
El acto contó con la participación del director de la Escuela de Control Interno, Luis Darío Terrero; el presidente y la directora ejecutiva del Instituto de Auditores de la República Dominicana, Manuel Geraldo Almonte y Alexandra García, respectivamente; el coordinador general del Componente 2 del programa, Jesús Dorado; así como los directivos y auditores de la CGR que participan en la certificación.
Contralor expone resultados al conmemorar 95 aniversario de la entidad
Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) conmemoró su aniversario 95 con una Misa de Acción de Gracias y una ofrenda floral, por los logros alcanzados y desafíos superados durante la presente gestión, en materia de control interno y prevención de actos ilícitos.
En la eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América y liderada por el padre Nelson Clark, el contralor general de la República, Félix Santana García, destacó la efectiva labor del equipo que le acompaña, cuyos resultados han marcado un referente histórico en transparencia y anticorrupción.
Enfatizó que “nos alegra anunciar que, como un hito sin precedentes, durante esta gestión se lograron practicar 179 auditorías internas en instituciones, estableciendo un precedente significativo al publicar 39 de ellas en el portal web de la Contraloría, para el conocimiento de toda la población dominicana”.
Santana García habló también de las acciones fraudulentas que se han logrado detectar con la creación de la Unidad Antifraude, la cual recibió 52 solicitudes en el primer trimestre de 2024, entre ellas denuncias de posibles fraudes y certificaciones para colaborar con los organismos investigativos del país.
Ante decenas de colaboradores de la CGR e invitados especiales, el Contralor indicó que “la institución ha dado ejemplo en la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), pasando de un 90% en el 2022 a un 99% en el 2023.
También ponderó la creación de importantes herramientas, como el Índice de Control Interno (ICI) y el Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep), facilitando a las 220 entidades que lo han implementado verificar en tiempo real los procesos y reducir el tiempo de respuesta, lo que permitió autorizar más de 192 mil órdenes de pago durante el 2023.
Otro de los logros resaltados es la expansión de las Unidades de Auditoría Interna (UAI), las que ya suman 272, y solo en el 2023 se sumaron 18 unidades.
El funcionario sostuvo que la Contraloría va por buen camino y que muestra de ello son los indicadores presidenciales que sitúan a la institución en primer lugar en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap), con un 97%; el primer lugar en el Índice de Gestión Presupuestaria (IGP), con un 100%; 95% en el Sistema de Acreditación en Normativas Contables (Sisanoc); un 99 % en las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) y un 92% en el Índice de Uso de las TIC e Implementación de Gobierno Digital (ITICGE).
Posterior a la misa en la Catedral Primada de América, el contralor Santana García encabezó una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en compañía de colaboradores de la institución, con el propósito de honrar el legado de integridad y transparencia de los patricios.
En el acto litúrgico estuvieron presentes la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo; el director de la Dirección de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Rómulo Arias Moscat y el director del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), Ramón Novo Padilla, entre otras personalidades civiles y militares.
De la Contraloría asistieron, además, el subcontralor Geraldo Espinosa; el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña y el de Auditorías Especiales, Francisco Tamárez, entre otros colaboradores.
Santo Domingo.-La Contraloría General de la República (CGR), en su interés de cumplir con el marco jurídico y la buena práctica internacional, puso en marcha su nueva área de Cumplimiento y Antisoborno, la cual velará por la sostenibilidad del alto nivel reputacional y operativo de la institución.
La unidad, ubicada en la sede central del organismo, fue inaugurada por el contralor general de la República, Félix Santana García, junto al equipo de Cumplimiento y Antisoborno integrado por su oficial, Mariel Ramírez y las auditoras Cheira Vinicio y Patricia Cruz.
“Esto trae consigo fortalecimiento institucional en la administración pública, en el sentido de generar confianza, seguridad jurídica y credibilidad, por medio de la prevención de malas prácticas y sus consecuentes responsabilidades penales dentro de la institución”, expresó Santana García.
De su lado, Mariel Ramírez destacó que la iniciativa marca un hito en la historia de la Contraloría y aseguró que trabajan incansablemente en el fomento de una cultura de cumplimiento que permita a la entidad continuar siendo íntegra en el proceder de su alta dirección y en sus procesos.
El área de cumplimiento tiene como principal función evitar el enjuiciamiento penal a los colaboradores por incurrir en malas prácticas, y como forma de evitarlo le permitirá hacer consultas preventivas y encontrar respuestas apegadas a la legalidad y buenos principios morales.
La Oficial de Cumplimiento se encargará de asegurar el "cumplimiento normativo” en la organización y, por tanto, desarrollará su actividad de acuerdo a las leyes, reglamentos, normas y prácticas éticas que aplican a la Contraloría.
Asimismo, identificará los riesgos relevantes que enfrenta la organización; desarrollará, revisará y actualizará la política de cumplimiento existente; revisará las políticas internas y procedimientos para prevenir conductas no éticas, ilegales o impropias dentro de la institución impulsará iniciativas de formación y sensibilización en colaboración con las diversas direcciones y departamentos de la organización, entre otras acciones.
La nueva estructura se fundamenta en el sistema de gestión ISO37001 Antisoborno, que proporciona sostenibilidad a la organización que lo implementa; un marco adecuado para prohibir, prevenir, detectar, informar y tratar los problemas de corrupción, fraude y soborno que pudiesen presentarse dentro de la institución.
Otras instituciones también se han sumado a la implementación de la Certificación Antisoborno, como parte del compromiso en la lucha contra la corrupción, entre las que figuran el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, la Superintendencia de Bancos, Banreservas y el Tribunal Constitucional, entre otras.
La Contraloría General de la República, en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución, concluyó con éxito la jornada de charlas y talleres dirigidos a ejecutivos y colaboradores, como parte de las acciones para conmemorar el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.
La iniciativa tuvo el propósito de promover y fortalecer la cultura de innovación entre los colaboradores de la institución, los cuales tuvieron la oportunidad de aprender y reflexionar sobre las competencias vitales para el liderazgo personal y laboral.
La jornada sustentada en el slogan “Transformando Paradigmas”, sirvió de plataforma al desarrollo de los temas: Desafiando los límites: lo que la inteligencia artificial no puede expresar; Una herramienta para superar los retos del futuro; Design Thinking y ¿Cómo nace la innovación? El secreto revelado para innovar y no fracasar en el intento.
Los talleres estuvieron a cargo de Yarine de los Ángeles, especialista a en gestión de cambio y proyectos de transformación; Eduardo Hernández, consultor gerencial y Francis Castro Méndez, periodista especialista en Marketing Digital.
En tanto, las charlas fueron desarrolladas por José Santa Cruz Abreu, representante de Seguro Nacional de Salud (SENASA); Lissette Pacheco, diseñadora Industrial, enfocada en innovación y Omar Guerra Alfonso, representante del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).