Escudo Nacional

Una comisión de la Unidad Antifraude realizó una jornada de inspección de obras de alto impacto social en la zona fronteriza, con el objetivo de verificar su nivel de ejecución, en especial aquellas que han recibido anticipos del 20 % u otros pagos presupuestarios sin evidencias visibles de avance físico.

 Dicho operativo forma parte de un proyecto de monitoreo preventivo que busca identificar posibles incumplimientos contractuales, asegurar el uso adecuado de los recursos públicos asignados a tales fines y viabilizar la concreción de los planes de gobierno a través de la ejecución efectiva de las obras contratadas.

 La iniciativa responde al mandato del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, orientado al cumplimiento del Decreto núm. 382-25, el cual dispone fortalecer la supervisión y prevención de fraudes en los procesos de contratación de infraestructuras públicas.

 El equipo fue encabezado por el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, junto al mayor general Carrasco Paulino, asesor del Poder Ejecutivo; el general de brigada Luis Coronado Abreu; el encargado de Detección e Inteligencia, Gersy Mateo Medina y parte de su equipo, en presencia de los contratistas.

 El informe de los hallazgos de dicho recorrido serán remitidos a la Presidencia de la República para la toma de decisiones y gerenciamiento de los proyectos.

 Como parte de su relación funcional con la Contraloría General de la República, esta acción procura seguir fomentando la transparencia institucional, el control del gasto público y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) dejó formalmente en funcionamiento la Unidad de Auditoría Interna (UAI) del Instituto Nacional de Migración (INMRD), como parte del proceso de fortalecimiento del control interno y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

 La actividad fue encabezada por el contralor general de la República, Félix Santana García, quien destacó la importancia de este paso institucional, en consonancia con el compromiso del Gobierno dominicano de seguir consolidando una cultura de fiscalización preventiva, eficiencia administrativa y rendición de cuentas.

 Durante el acto, Santana García subrayó que las Unidades de Auditoría Interna son estructuras fundamentales para la supervisión permanente de los procesos administrativos en las entidades públicas.

 “La instalación de esta unidad en el Instituto Nacional de Migración garantiza una vigilancia continua sobre el uso correcto de los fondos públicos, y contribuye de manera directa al fortalecimiento del control interno del Estado”, afirmó.

 De su lado, el director ejecutivo del INMRD, Wilfredo Lozano, agradeció el respaldo de la Contraloría y valoró la instalación de la UAI como un mecanismo clave para robustecer la institucionalidad del organismo que dirige. “Este paso refleja nuestro compromiso con una gestión ética, responsable y transparente, en consonancia con los lineamientos del gobierno central”, señaló.

 Esta unidad estará a cargo de la auditora Irene García Gondres, y bajo la dirección del director de las Unidades de Auditoría Interna, Juan Sierra, y la supervisión de Samuel de Peña. Con ella  suman 285 las UAI habilitadas por la Contraloría en diferentes instituciones públicas en lo que va del año, en una acción sostenida que tiene por meta elevar a 300 el número de unidades este año.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) realizó un acto entrega de certificados a estudiantes universitarios que concluyeron satisfactoriamente  su participación en el programa de pasantías en la institución, reconociendo su compromiso, esfuerzo y disposición de aprendizaje en las distintas áreas donde  fueron asignados.

Durante la actividad, el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, destacó la importancia de continuar fomentando espacios donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y proyectarse profesionalmente: “Hoy ustedes concluyen una etapa, pero también inician un camino de grandes posibilidades. Esta institución siempre mantendrá sus puertas abiertas para el talento joven”, expresó.

Como impacto positivo del programa, se anunció la selección de los pasantes Frank Lafontaine  Peralta, Juan Adonay Brito  Reyes y Rony Vargas Pichardo, para ser contratados formalmente como empleados de la Contraloría.

De su lado, la Directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez, valoró la actitud proactiva y disposición de los jóvenes pasantes para integrarse a los equipos de trabajo: “No se trata solo de cumplir un requisito académico, sino de aportar valor y ser parte activa de una institución que trabaja para el país”.

Asimismo, el contralor valoró la iniciativa como parte del fortalecimiento del vínculo entre las universidades y el Estado, reconociendo que estos programas son esenciales para aportar a la construcción de una gestión pública más eficiente, transparente y con mayor sentido humano.

El contralor también enfatizó el valor de la solidaridad y colaboración en los espacios de trabajo, y les instó a compartir lo aprendido, sumar, crecer en conjunto, actuar con ética y responsabilidad en su camino profesional.   

Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) presentó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, una hoja de ruta que define las prioridades, objetivos y acciones que emprenderá la institución durante los próximos cuatro años, con el firme propósito de consolidar el control interno, la eficiencia administrativa y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

 La presentación estuvo a cargo del contralor general de la República, Félix Santana García, quien destacó que el nuevo plan es el resultado de un proceso de construcción colectiva que involucró a más de 100 representantes de los principales grupos de interés del sistema de control y gestión pública.

 “Se trata de una apuesta firme, basada en resultados, en cumplimiento con las metodologías establecidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó el contralor.

 El funcionario indicó que la Contraloría asumió el compromiso de modernizar su estructura operativa y normativa, para responder con mayor agilidad y rigor a los desafíos que enfrenta el Estado dominicano en materia de control y rendición de cuentas.

 “El país exige instituciones más eficientes, más firmes frente a la corrupción y más transparentes en su accionar. Este plan es una herramienta concreta para lograrlo”, puntualizó Santana García.

 Entre los principales resultados que se plantea alcanzar este nuevo ciclo estratégico destaca: aumentar la cobertura del presupuesto nacional auditado, fortalecer el marco normativo del control interno, implementar prácticas modernas de gestión institucional, mejorar la capacidad de detección y sanción del fraude, promover una cultura de integridad y confianza en el sector público.

 El PEI fue desarrollado bajo el liderazgo del contralor Santana García, con el apoyo técnico del especialista en planificación y desarrollo institucional, Pedro Guerrero, y del equipo de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, encabezado por Atahualpa Ortiz Mendoza.

 También contó con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP), la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), el Ministerio de Hacienda, la Cámara de Cuentas, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras entidades.

 Con este lanzamiento, identificado con el lema “Control eficiente, futuro, transparente”, la CGR reafirma su visión de convertirse en un referente nacional e internacional en el fortalecimiento del control gubernamental y en la promoción de un Estado más íntegro, moderno y confiable.

 En la actividad también estuvieron presentes el director de Digecog, Rómulo Arias Moscat; el  subcontralor de la República, Geraldo Espinosa; el presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza, el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Francisco Tamárez y el coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos BID, Jesús Dorado; así como directores, encargados departamentales y colaboradores de las distintas áreas de la Contraloría.

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Santo Domingo.- En un encuentro con supervisores y encargados de las 284 Unidades de Auditoría Interna (UAI), establecidos en igual número de instituciones públicas, el contralor general de la República resaltó que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, tiene la firme voluntad de consolidar una cultura de control preventivo que garantice el uso correcto de los recursos públicos.

“El presidente Abinader cree en un Estado decente, en una gestión sin bultos ni doble discurso, y nosotros, como parte de los órganos de control del Estado, tenemos el deber y el honor de acompañarlo en ese propósito”, afirmó Félix Santana García.

En su discurso, el contralor enfatizó que la Contraloría trabaja para fortalecer las UAI. Hoy más que nunca, deben convertirse en un escudo de protección frente a la negligencia, el descuido o, peor aún, ante intenciones maliciosas”, subrayó.

El contralor también recalcó que el rol de las UAI ha cambiado de forma sustancial. “Durante años se les relegó a un segundo plano, sin peso ni voz institucional. Eso se acabó. Hoy, cada uno de ustedes es un profesional capacitado con una misión clara: proteger el erario y hacer valer la ley con ética y firmeza”, indicó.

Asimismo, advirtió que el marco normativo vigente conlleva consecuencias reales cuando se vulnera: “Si esos recursos se desvían, habrá menos escuelas, menos hospitales, menos obras, menos servicios. El daño lo sufre el pueblo”.

En ese mismo escenario fue presentado formalmente el nuevo director de las UAI, Juan Sierra, quien señaló que “hoy inicia una nueva etapa. Una etapa en la que fortaleceremos aún más el papel de las UAI como unidades proactivas, preventivas y garantes de la buena administración pública”. Afirmó que cada auditor está llamado a actuar con responsabilidad y rigor técnico, garantizando que “cada arqueo, cada contrato, cada inventario, cada libramiento revisado, sea testimonio de nuestro compromiso con el país”.

El acto también contó con la participación del asesor honorífico de la Contraloría General de la República, Wandy Hierro, quien valoró la misión de los auditores: “Ustedes son líderes en las 284 instituciones donde están apostados. Su responsabilidad es hacer cumplir ese marco normativo que emite la Contraloría”.

Mientras que Sharina Medina, directora de Auditorías Especiales e Investigación, recordó que “ustedes son una pieza clave en el engranaje institucional, garantes del cumplimiento de los objetivos estratégicos y custodios del buen uso de los recursos públicos. Su trabajo, su compromiso y su dedicación son ese granito de arena que contribuye directamente al fortalecimiento y desarrollo de la institución”.

En su intervención, Santana García reiteró que la Contraloría, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecuta un programa de fortalecimiento institucional enfocado en el desarrollo técnico y ético del auditor interno, y que próximamente se pondrá en marcha un nuevo modelo de gestión “más moderno, funcional y descentralizado”.

Finalmente, llamó a los auditores a actuar con valentía y compromiso, indicando que lo que está en juego es la credibilidad del Estado, la confianza ciudadana, la dignidad del servidor público, y que la integridad debe predicarse con el ejemplo”.

Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) reconoció a 62 colaboradores destacados por su excelente desempeño durante el trimestre abril-junio de este año 2025, en un acto que reafirmó el compromiso de la institución con una gestión basada en la meritocracia, la ética y la motivación del talento humano.

El evento fue encabezado por el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, quien destacó el valor del reconocimiento: “La capacidad de ustedes para trabajar en equipo y colaborar de manera efectiva, han sido fundamental para lograr nuestros objetivos y metas. Gracias por su espíritu de trabajar en equipo”.

La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos, como parte del programa institucional de fortalecimiento de la cultura organizacional, que promueve la valoración del desempeño como eje clave de una gestión pública efectiva.

 “Hoy estamos celebrando en una Contraloría que trabaja no solo por la transparencia y la eficiencia, sino también por el bienestar de sus colaboradores por una Contraloría saludable, con corazón, que entiende que el salario emocional es tan importante como cualquier otro reconocimiento tangible”, expresó Roselis Gómez, directora de Recursos Humanos de la Contraloría, al pronunciar las palabras de clausura.

Santana García exhortó a los colaboradores galardonados a continuar demostrando excelencia en el ejercicio de sus funciones y a servir con pasión, disciplina y vocación de servicio. Afirmó que el mérito de los reconocidos va más allá de sus capacidades técnicas y se sustenta en la constancia, la proactividad y el compromiso que evidencian día tras día.

 “Nos sentimos muy afortunados de contar con el talento y las habilidades de ustedes homenajeados. La creatividad y dedicación que han mostrado han sido un vivo ejemplo para todos, el liderazgo que han exhibido en esta institución ha sido excepcional”, puntualizó el funcionario.

Durante la emotiva ceremonia, en la que los colaboradores galardonados recibieron certificados de reconocimiento, también participaron el subcontralor de la institución, Geraldo Espinosa y una significativa representación de directores y encargados de áreas.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

SAN PEDRO DE MACORIS, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) inició  la primera visita personalizada de sensibilización y educación sobre integridad y prevención de la corrupción con representantes de cuatro entidades de esta provincia, en la cual su titular orientó sobre los mecanismos establecidos para identificar y documentar denuncias en torno al mal uso de los recursos del Estado y la veeduría social.

 

Félix Santana García, contralor general de la República, cumplió así el protocolo de visitas a municipios dispuesto por la presidenta de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), Milagros Ortiz Bosch, para promover la participación ciudadana en el fortalecimiento de integridad, transparencia y la prevención con las acciones que fortalezcan el rechazo a la corrupción.

 

“Nos estamos reuniendo con actores claves de la sociedad civil para escuchar sus percepciones sobre transparencia y anticorrupción, a fin de establecer una red de garantes locales para la vigilancia, la formulación de denuncias ciudadanas en torno a los servicios públicos, y buscarles solución”, expresó.

 

La primera reunión fue con Miguel Ángel Rodríguez Mejía, Josías Cabrera y Arelis García, presidente, vicepresidente y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio y Producción, que impacta directamente a más de 10 mil personas, más otros sectores de la provincia de San Pedro de Macorís.

 

La segunda visita fue a la ONG Mujeres Vigilantes de la Ciudad (Muvic), que estuvo representada por su presidenta Anny Rosario; Rony Pichardo, miembro y los periodistas Robert Benítez y Tania Natera; así como por Engels Cedeño, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo integral de la Región Este (Fundesire).

En el tercer encuentro participaron Pascual Castro y Oscar Valdez, presidente y director de la Asociación Dominicana de Ingenieros Industriales, y en la cuarta asistieron Ámbar Zorrilla, Berki Vargas y Elizabeth Reyes, vicerrectoras Académica, Administrativa y de Servicios Estudiantiles de la Universidad Central del Este (UCE). También Miledy Santana y Mariel Linares, directora de la Escuela de Psicología y ejecutiva de Recursos Humanos de dicha entidad de educación superior.

 

Durante las visitas, el contralor Santana García estuvo acompañado por Atahualpa Ortiz, director de Planificación y Jesús Catalino, director Jurídico; además de  Máximo Mercedes, Cecilio Ortega y Adrián López, funcionarios del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

 

Los representantes de asociaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, ONG y grupos ciudadanos, líderes comunitarios y personalidades locales saludaron la iniciativa del Gobierno de conocer los pareceres de actores de opinión de vincular estos sectores en el proceso de desarrollo, para fortalecer la línea de conducta de los ciudadanos y los nuevos profesionales.

 

Indicaron que, además de la persecución de los hechos dolosos en la administración pública, se requiere rescatar los valores cívicos y morales, fomentar la honestidad y la transformación de la cultura del mal uso de los recursos del Estado.

 

Los participantes en las reuniones se comprometieron a ser agentes multiplicadores para contribuir a desterrar la cultura de la microcorrupción y abogar por la eficiencia de las obras, bienes y servicios públicos.

Santo Domingo, R.D.– En el marco de su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y el fortalecimiento de la gestión pública, la Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) iniciaron el diplomado “Enfoque Estratégico para la Gestión de Control Interno”, una capacitación de alto nivel que marca un avance en el proceso de modernización institucional.

Este programa formativo, impartido por la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) de la Contraloría, tiene como objetivo dotar al personal técnico y directivo del Inposdom de competencias claves en materia de control interno, normativas legales y buenas prácticas administrativas, con un enfoque estratégico y ético.

“El servidor ejemplar no es solo el que conoce las normas, sino el que las aplica con ética y compromiso. La educación es el arma más poderosa para transformar las instituciones, y el conocimiento adquirido en esta capacitación debe ponerse en práctica de inmediato y multiplicarse entre los compañeros”, expresó Santana García.

Subrayó además que “el control interno no es un obstáculo, sino un instrumento que asegura el buen uso de los recursos públicos. Si las normativas se aplican correctamente, habrá menos hallazgos en las auditorías y una gestión más eficiente”.

Asimismo, el director general del Inposdom, Erick Guzmán, afirmó que “desde Inposdom celebramos esta valiosa oportunidad de formación, alineada con nuestra visión de modernizar los servicios postales, consolidar una cultura de integridad y promover el cumplimiento riguroso de las normativas. Apostamos a una administración pública eficiente, ética y orientada a resultados”, enfatizó Guzmán.

Guzmán destacó que la correcta implementación del Sistema Nacional de Control Interno, establecido por la Ley 10-07, no solo constituye una obligación legal, sino un imperativo ético que fortalece la confianza ciudadana y promueve una gestión pública transparente y responsable.

El evento inaugural se llevó a cabo en el salón de conferencias Don Enrique de Marchena, y contó con la participación de autoridades institucionales y representantes de la ENCI.

 

Madrid, España.- Una delegación de la Contraloría General de la República Dominicana, encabezada por el subcontralor Geraldo Espinosa, en compañía de Rayner Castillo, director de Proyectos de Auditoría y Jesús Dorado, encargado de la Unidad Ejecutora BID-Contraloría, participó en el Primer Benchmarking Internacional denominado “Fortaleciendo la Fiscalización Pública”, llevado a cabo en ese país de Europa.

Este encuentro tuvo el propósito de explorar y adoptar mejores prácticas internacionales en materia de control, fiscalización, auditoría, interoperabilidad de sistemas, procesos y gestión de riesgos, en un esfuerzo por impulsar la modernización y eficiencia del control interno en el sector público.

La anfitriona del evento fue la Interventoría General de la Administración Española, órgano homólogo a la Contraloría dominicana, y tuvo como coanfitriones al Tribunal de Cuentas, la Dirección de Presupuesto, la Dirección de Patrimonio Público y Contrataciones, y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas de España, bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además de la representación dominicana, también participaron delegados de las Contralorías de Perú, Ecuador y Panamá, consolidando así una red de colaboración regional e internacional para el fortalecimiento institucional.

Página 1 de 29