Noticias

Equipo de Contraloría encabezado por el contralor Catalino Correa explora avances del sistema de control macro fiscal en Colombia

Martes, 15 Marzo 2022
Bogotá, Colombia.- Una comisión encabezada por el contralor general de la República, Catalino Correa, viajó a este país para explorar los resultados de la implementación del modelo de control preventivo y concurrente, basado en Big Data, y su repercusión positiva en la economía y el bienestar de la gente. Al Contralor dominicano le acompañó el director de Planificación y Desarrollo, Rayner Castillo; la directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Carmen Mejía; el encargado del Departamento de Ingeniería, Andy Abreu y la especialista de la Unidad Antifraude, Mirtha Gutiérrez. La delegación fue recibida por el contralor general de Colombia, Felipe Córdoba Larrarte y la auditora general de su país, Alma Carmenza Erazo, quienes expusieron sobre el novedoso modelo y los esfuerzos que han realizado para establecer un control macro fiscal de las políticas públicas. “Tanto nuestra visita a Colombia como la posibilidad de futuros acuerdos de colaboración se enmarcan dentro de los lineamientos del Gobierno de continuar fortaleciendo las competencias de los colaboradores y la eficiente implementación del control interno a gran escala”, sostuvo el contralor Correa. El novedoso modelo le ha permitido a Colombia crear un sistema de georreferencia o control simultáneo de todas las obras, a través de satélites y drones, con los que pueden verificar en tiempo real la ejecución de los presupuestos, antes de que el Estado desembolse los pagos a los contratistas. “Se trata de traducir la inversión pública en un valor público del gasto, y en función tal análisis, el Congreso Nacional pueda identificar razonablemente la asignación presupuestaria a cada órgano y ente del Estado”, sostuvo Rayner Castillo, director de Planificación y Desarrollo de la Contraloría. Resaltó que Colombia también posee una red familiar de todos los posibles contratados del Estado, que le permite crear vínculos capaces de generar alertas para investigar a proveedores y controlar, al mismo tiempo, la adecuada ejecución del presupuesto y la política pública que debe implementar el organismo correspondiente.

Comisión de Contraloría General de la República Dominicana visita Contraloría de Chile

Viernes, 18 Febrero 2022
Producto de este intercambio la Contraloría de Chile se mostró en disposición de facilitar de forma gratuita un sistema de auditoría para ser implementado en el país. Una comisión de alto nivel de la Contraloría General de la República, encabezada por el subcontralor Geraldo Espinosa Pérez, visitó la Contraloría General de Chile con la finalidad de observar las mejores prácticas en materia de controles internos y auditoría; así como las fortalezas del modelo de operaciones y procesos en esa institución. "Este acercamiento se realizó con el propósito de emprender proyectos para aprovechar las  oportunidades de mejoras para implementarlas aquí en nuestra Contraloría General de la República, alineadas al cambio estratégico que lidera el contralor Catalino Correa Hiciano, en el marco de fortalecimiento institucional", explicó el Subcontralor. Producto de este intercambio la Contraloría de Chile se mostró en disposición de facilitar de forma gratuita un sistema de auditoría para la realización de las mismas en su homóloga en el país.  "Se llama Sistema Integrado de Control de Auditorías (SICA), un sistema que ellos desarrollaron  y nosotros podemos implementar acá", manifestó Geraldo Espinosa. "Chile tiene las mejores prácticas en materia de Contraloría, vimos los procesos que llevan a cabo, las operaciones y todo el ámbito de aplicación. Asimismo, como se vincula con los demás órganos rectores, especialmente presupuesto, contabilidad y órganos de auditoría. Ese era básicamente el objetivo ver el modelo de gestión de una de las contralorías más desarrolladas de América Latina", expresó el funcionario. Formaron parte además de la misión de la Contraloría dominicana Carmen Mejía, directora de Tecnología y Rayner Castillo, director de Planificación y Desarrollo. Esta delegación fue recibida por el contralor de Chile Jorge Bermúdez Soto junto a Sebastián Suzarte, Mayra Sambrano, Ransell Sosa, Daniela Santana y David Espejo. Sobre Contraloría de Chile Chile es un país bastante desarrollado y tiene una gestión de Contraloría muy fuerte y avanzada. "Ha trabajado duro en sus procesos y tiene una planificación estratégica que ahí es que se basa todo su éxito. Primero ellos planifican bien, se aseguran de eso y luego ejecutan. Es un modelo de gestión bastante interesante. Pudimos ver las mejores prácticas en materia de auditoría, de análisis de datos cruzados; algo que creamos recientemente ahora nosotros. Le ponen mucho peso a las denuncias que hacen los ciudadanos, tienen una alianza estratégica anticorrupción con la sociedad civil, que la formularon con organismos y personalidades y reitero el sistema de auditoría es bastante robusto", detalló el Subcontralor.     En la imagen, de izquierda a derecha: Sebastián Suzarte, Mayra Sambrano, Rayner Castillo, Jorge Bermúdez Soto, contralor de Chile; Geraldo Espinosa, subcontralor; Carmen Mejía, Ransell Sosa, Daniela Santana y David Espejo

Contralor llama a renovar el compromiso de contribuir con el fortalecimiento de la patria

Miércoles, 16 Febrero 2022
El contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano (Freddy), exhortó a los ciudadanos a renovar el compromiso de contribuir cada día, con su trabajo y conducta, al fortalecimiento de la patria. Así lo expresó al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria junto a otros servidores de la Contraloría en honor a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y Gregorio Luperón, quienes con sus ideales de libertad y de amor a la patria forjaron nuestra nacionalidad. "Duarte, Sanchez, Mella y Luperón nos han enseñado que la patria no es solo un territorio, ni un manifiesto, sino que la patria es mucho más que eso: La patria es nuestra historia de lucha y de sacrificio, la patria es el trabajo productivo de cada día, la patria son los valores de honestidad, de respeto, de solidaridad y de unidad entre todos los dominicanos y dominicanas. La patria somos todos y todas", manifestó. Correa Hiciano resaltó el tributo que se realiza cada año para esta fecha a los Padres de la Patria. "Los primeros en brindarnos las más elocuentes lecciones de patriotismo y de amor por la libertad". "Por eso en esta ocasión los servidores de la Contraloría General de la República hemos venido hasta aquí depositar una ofrenda floral y a renovar nuestro compromiso de contribuir cada día, con nuestro trabajo y nuestra conducta, al fortalecimiento de la patria y a la convivencia fraternal entre todos sus hijos", agregó el Contralor. El contralor también pidió a Dios que ilumine cada día los caminos del porvenir y le siga dando inteligencia y salud al presidente Luis Abinader para que concluya con éxito la tarea de entregar a la presente y futuras generaciones un país mejor y un nivel de patriotismo mucho más elevado. En el Altar de la Patria también estuvieron presentes el responsable de Auditoría Interna, Cesar Caraballo; las directoras de Recursos Humanos Divina Almonte y Administrativa y Financiero, Ely Mar Medina; de Jurídico, Saldi Suero; el director de Revisión y Análisis, Cristian Báez; Rayner Castillo, de Planificación y Desarrollo; Harlan Volquez de Desarrollo Normativo; Cecilio Disla, director de Auditoría Interna; Dilcia Melo, encargada del departamento de Registro de Contratos y otros funcionarios y servidores de la CGR.

Contralor se reúne con presidente del Tribunal Superior Electoral

Miércoles, 09 Febrero 2022
El contralor Catalino Correa Hiciano calificó como un ejemplo que el Tribunal Superior Electoral (TSE)  sea el primer organismo de carácter autónomo con personalidad jurídica e independencia funcional que ha gestionado la asesoría de la Contraloría General de la República. Correa Hiciano hizo la observación durante un encuentro que sostuvo con el juez presidente del TSE Ygnacio Pascual Camacho en la Contraloría General. ʺHemos querido invitarlo a la Contraloría y es como un reconocimiento a la decisión del magistrado y maestro Ygnacio Camacho porque constituye un ejemplo para las futuras generaciones debido a que  nunca antes la Contraloría como Órgano Rector del Control Interno había participado en la implementación de las NOBACI en una institución como esta", dijo. Mientras, el presidente del alto tribunal expresó "Si todas las instituciones del Estado propugnamos por la transparencia, hay que buscar los mecanismos para que así sea y la participación de ustedes con nuestros servidores nos va a conducir a eso". Luego de la primera reunión de ambos organismos, realizada el 24 de noviembre del año 2021, un equipo de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría ha brindado asesoría al personal del TSE sobre la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) El magistrado Ygnacio Camacho estuvo acompañado del juez titular Pedro P. Yermenos Forastieri. Un presente El juez presidente del Tribunal Superior Electoral le obsequió al Contralor Catalino Correa un ejemplar del Plan Estratégico y de Desarrollo Institucional 2022-2026 e cual será ejecutado por la actual gestión.

Contralor Catalino Correa diserta sobre transparencia en el uso de fondos públicos en gremios profesionales

Jueves, 13 Enero 2022
El contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, disertó sobre el tema “Transparencia en el uso de los Fondos Públicos en los Gremios Profesionales”, durante la conferencia magistral auspiciada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). Su discurso estuvo basado en la transformación y avance que ha experimentado la Contraloría y el compromiso del actual Gobierno de combatir los actos de corrupción, amparado en el fortalecimiento del marco normativo y su correcta aplicación. “Desde esta administración – y por iniciativa del presidente Luis Abinader- se ha marcado la diferencia del manejo pulcro de los recursos del Estado. Donde quiera que haya un peso ahí tiene la Contraloría la facultad para fiscalizarlo, establecer los controles y dar seguimiento a cualquier denuncia”, subrayó Correa. Sostuvo que todo se está realizando de la mano con la transparencia y enfatizó a los directores de gremios que ya no es cuestión de palabras, sino de hechos, lo que ha hecho que la misma sociedad se acerca a la entidad rectora del control interno a denunciar los actos fraudulentos. “Con la transformación de la Contraloría, cuando nosotros llegamos aquí había un contralor y un subcontralor de control interno, y ahora por iniciativa del presidente se está modificando la Ley de Contraloría, con lo que vamos a tener tres subcontralores: de control, de auditoría y antifraude”, resaltó el Contralor. La exposición del contralor Catalino Correa se llevó a cabo en el marco de la celebración del 59 aniversario del CODIA.  

Contralor asegura fiscalizan actual gestión; no son juez y parte “como dicen”

Viernes, 17 Diciembre 2021
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, indicó este viernes que el órgano fiscalizador del Estado anteriormente no estaba cumpliendo su rol, por lo que iniciaron a realizar auditorías para dar cumplimiento a un mandato constitucional, asegurando que no son juez y parte “como dicen”, porque están aplicando fiscalización al actual Gobierno. “No me gusta hacer referencia al pasado, pero existiendo las unidades de auditorías pasaron actos que fueron tipificados como corrupción, ahora sí estamos aplicando fiscalización a la gestión de este Gobierno, con el único propósito de que los recursos sean utilizados de manera pulcra y transparente”, expresó.    Correa Hiciano emitió sus consideraciones durante una entrevista realizada por los periodistas Enrique Mota, Rafael Zapata, Julia Muñiz y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, que se transmite en la plataforma digital El Nuevo Diario TV, tras sostener un breve conversatorio e intercambio de ideas con Persio Maldonado Sánchez, director del periódico. En tal sentido, dijo que cumpliendo con lo que establece la Constitución de la República y la  Ley 10-07, del Sistema Nacional de Control Interno, se ha dispuesto la presencia de las unidades de auditorías en las instituciones para mantener el control y velar para que se cumplan las normativas vigentes. Plan Estratégico Institucional El contralor indicó que al llegar a la Contraloría y realizar un análisis exhaustivo de todas sus áreas, determinaron que la institución necesitaba de una transformación real y efectiva dentro del marco legal y de los controles, por lo que elaboraron el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024, que hicieron público la pasada semana. “Naturalmente no tuvimos que esperar que estuviera terminado el plan para ir haciendo las modificaciones y las actualizaciones que demandaba la contraloría, fuimos trabajando sobre la marcha y vamos a seguir implementando lo que necesita la institución para presentar una Contraloría moderna, acorde a estos tiempos”, agregó. Puntualizó que la base fundamental del proyecto es el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Interno, la creación de las unidades de la Subcontraloría de auditoría y la Subcontraloría antifraude, siendo esto último una novedad que trajo la actual gestión. Agregó que el Plan Estratégico Institucional contempla también la excelencia operativa y el desarrollo del talento humano.    Pago por cheques Correa Hiciano refirió que los pagos auditados se enmarcan dentro de las acciones del Gobierno para velar por el buen uso de los recursos, y dijo que a pesar de que fueron muy criticados cuando empezaron a pagar por cheques, continuará con la modalidad de pagó el próximo año. “Es sorprendente la gran cantidad de gente que estaban fuera y vinieron a cobrar. Por la fecha tuvimos que paralizarlo, por un asunto del doble sueldo, nos detuvimos en el mes de octubre y eso nos significó un ahorro de aproximadamente mil millones de pesos”, expresó. Agregó que, por el momento, resta el Ministerio de Educación y todas las instituciones que se desprenden de él, así como el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Contraloría firma convenio para fortalecer desarrollo profesional de sus auditores forenses antifraude

Jueves, 16 Diciembre 2021
La Contraloría General de la República (CGR), el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA) y el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) firmaron un convenio de cooperación, para fomentar el desarrollo profesional e integral de Contadores y Auditores en materia de auditoría forense antifraude.  El convenio rubricado entre el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano; el presidente del IIAFA, Juan Iván Rogers Harper y el presidente del ICPARD, Basilio Sánchez, establece el compromiso de las citadas entidades a la cooperación continua, mediante cursos especializados, seminarios, exposiciones y conferencias.  Contempla, además, que el IIAFA otorgará becas a la CGR para el programa de Certificación AFA, dirigido a los Contadores Públicos Autorizados, con el objetivo de prevenir, disuadir, controlar, detectar e investigar la ocurrencia de fraude, corrupción o lavado de dinero en instituciones y/o gobiernos.  El contralor general de la República, Catalino Correa, agradeció la materialización del acuerdo y manifestó la necesidad de poner en ejecución lo plasmado en favor del país a través de la Unidad Antifraude, creada para realizar investigaciones especializadas a instituciones estatales que sean objeto de señalamientos de corrupción.  “Cuando conocí del Instituto, desde ese momento me comprometí y dije: esto es lo que nosotros necesitamos en la Contraloría General de la República, es lo que el presidente ha predicado; y de inmediato me abracé a esa causa. Nosotros que aquí tenemos un bebé recién nacido -la Unidad Antifraude- no perdí la oportunidad y al otro día ustedes llegaron. Desde ese momento empezamos a trabajar este acuerdo y al día de hoy ya se está materializando”, expresó el Contralor.  Señaló que la iniciativa contribuirá con la ampliación de la Unidad Antifraude de la Contraloría, “a los fines de fortalecerla y ponerla donde la sociedad espera, que de verdad se elimine para siempre la corrupción y la impunidad en este país”, expresó Correa”.  Al valorar la alianza tripartita, Juan Iván Rogers Harper, presidente del IIAFA, manifestó que junto al ICPARD, están creando un grupo nuevo de profesionales comprometidos con el juego limpio y la honestidad.   “Nosotros queremos empoderar al contador, queremos rescatar ese rol histórico, queremos que los gobiernos funcionen mejor, que haya mejores controles, pero eso requiere gente, requiere una semilla especial de profesionales comprometidos… tenemos que hacer cosas distintas; y de verdad que yo aplaudo al presidente de la República Dominicana, porque este Gobierno tiene voluntad, y si hay voluntad hay políticas, controles, sistemas, procesos y se instala todo”, sostuvo Rogers.  De igual forma, el presidente del ICPARD, Basilio Sánchez, sostuvo que “como Instituto de Contadores y como sociedad, queremos reconocer la decisión que el presidente de la República Luis Abinader, manifiesta en cada una de sus participaciones; su compromiso con la ética y con la transparencia”.   La firma se llevó a cabo en la sede de la Contraloría General de la República, en presencia del subcontralor general, Geraldo Espinosa y el responsable de la Unidad de Auditoría, César Caraballo, entre otros.        

Contraloría se une a campaña “Dominicana Sin Corrupción” en el Día Internacional contra la Corrupción

Jueves, 09 Diciembre 2021
Con motivo a la celebración del Día Internacional contra la Corrupción este 9 de diciembre, la Contraloría General de la República se une a la campaña “Dominicana sin Corrupción”,  llevada a cabo por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). La iniciativa invita a las entidades públicas, alcaldías y a la sociedad dominicana en general, a compartir mensajes alusivos a  los valores éticos a través de la red social de Twitter con el hashtag #DominicanasinCorrupción. Según afirma la DIGEIG, la puesta en marcha de la campaña servirá de apoyo para la construcción y el establecimiento de una cultura de integridad en la República Dominicana, tomando como ejes transversales los valores éticos. #DominicanaSinCorrupción deja establecido el lema oficial del Plan Nacional Contra la Corrupción de la República Dominicana, además permitirá promover a través de las redes sociales, la integridad y la participación masiva de la ciudadanía en materia de prevención y lucha contra la corrupción.   Sobre el Día Internacional contra la Corrupción El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigencia en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención. Para crear conciencia contra la corrupción y difundir el papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción. El objetivo de este Día es promover mensajes, campañas y acciones que resalten la importancia de prevenir y luchar contra la corrupción a nivel internacional, así como difundir el papel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en este proceso.    

Contraloría presenta nuevo Plan Estratégico Institucional dirigido a eficientizar la implementación del Control Interno

Miércoles, 08 Diciembre 2021
Con la presencia del presidente Luis Abinader Corona, la Contraloría General de la República (CGR) presentó su nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024, de conformidad con la visión presidencial de cambio y modernización que procura hacer más eficiente la implementación del Sistema Nacional de Control Interno. Durante el acto, el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, entregó al gobernante un ejemplar del PEI, resultado del esfuerzo conjunto de funcionarios, servidores de distintos órganos de la Administración Pública y colaboradores de la Contraloría que se emplearon a fondo para la consecución oportuna de dicha herramienta. Enfrentar la corrupción administrativa y la impunidad “A través de este Plan respondemos al sentir de todos los dominicanos y las dominicanas, de enfrentar la corrupción administrativa y la impunidad, desafiar ese flagelo social declarado por la Organización de las Naciones Unidas, y de esta forma contribuimos a la consolidación de un Estado más transparente e institucional donde no hay espacio para al soborno”, expresó el contralor Catalino Correa. La presentación del Plan Estratégico Institucional estuvo a cargo del director de Planificación y Desarrollo de la institución, Rayner Castillo, quien junto a un eficiente y comprometido equipo de colaboradores condujo los trabajos con las distintas áreas misionales. Referente de excelencia en materia de Control Interno La Contraloría aspira, al 2024, convertirse en un referente de excelencia en la rectoría del Control Interno y la fiscalización de los recursos públicos, con el más alto desempeño ético y profesional, caracterizado por la generación de confianza, valor y credibilidad para mejorar la calidad de vida de la sociedad dominicana. Para ello se presentaron varias estrategias, entre las que destacan: La definición e implementación de un nuevo índice de control interno que considere las operaciones de contratación pública y procedimientos de autorizaciones de pago, de los diferentes entes y órganos de la Administración.

Contraloría asesorará al Tribunal Superior Electoral en el fortalecimiento de su control interno institucional

Jueves, 25 Noviembre 2021
El Tribunal Superior Electoral (TSE) solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) la asesoría y el acompañamiento técnico para la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), a los fines de hacer más eficiente y transparente el control interno de la institución. En ese contexto, las altas instancias de ambas instituciones, el presidente del Tribunal, Ygnacio Pascual Camacho y el Contralor, Catalino Correa Hiciano, coordinaron una visita a las instalaciones del TSE para formalizar la colaboración señalada. El Tribunal Superior Electoral, en su condición de órgano superior, cuenta con independencia normativa; no obstante, la intención expresa es la de fomentar y promover la transparencia, de la mano del órgano rector del control interno, lo que fue muy bien ponderado por el Contralor. “Saludo la iniciativa del pleno y les reitero que pueden contar con el apoyo de la Contraloría General de la República, para todo lo que necesiten en pro de que los recursos del Estado que se pongan en manos de ustedes se manejen con total transparencia.” precisó Correa Hiciano. En el encuentro también estuvieron presentes, por el Tribunal, los jueces Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Fiordaliza Pérez, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz; y por la Contraloría, el director de Desarrollo Normativo, Harlan Vólquez; el director de Comunicaciones, Anthony Pérez y la analista Steffany Altagracia Santiago Hernández. El Contralor instruyó a la Dirección de Desarrollo Normativo para que de inmediato inicien las actividades de inducción, capacitación y asesoría técnica, a los colaboradores del TSE para la implementación de los controles internos. Las Normas básicas de control interno (NOBACI) constituyen el marco de referencia mínimo obligatorio en materia de control interno, para que el sector público prepare los procedimientos y reglamentos específicos del funcionamiento de sus Sistemas de Administración y Control (SAC). Igualmente, toda norma, disposición interna o procedimiento administrativo que establezca el sector público, deberá estar en concordancia con estas normas.