Noticias

Servidores de Contraloría reciben orientación sobre donación voluntaria de sangre

Martes, 12 Abril 2022
Servidores de la Contraloría General de la República participaron en la charla “Donación Voluntaria de Sangre”, cuyo objetivo es concientizar sobre su importancia para contribuir a salvar vidas. Esta orientación estuvo a cargo de Gina Peralta promotora del Hemocentro Nacional, banco de sangre del Ministerio de Salud Pública. Con el eslogan “Comparte el amor que llevas dentro. Dona Sangre, dona vida”, la psicóloga industrial y organizacional explicó que el Hemocentro busca formar una cultura de donación de sangre voluntaria y repetitiva para garantizar a toda la población su obtención de forma gratuita. La charla estuvo encabezada por la directora de Recursos Humanos, Divina Almonte, quien en una jornada anterior también gestionó la tipificación sanguínea de los servidores de la Contraloría y su registro en la base de datos del Hemocentro Nacional. Un apunte El Hemocentro Nacional, fue inaugurado el 25 de Noviembre del 2021 y está ubicado en la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo, en la avenida Los Restauradores, Villa Mella, Santo Domingo Norte; Siendo este el eje central de 21 nodos que son los pequeños centros de donación en diferentes punto del país. Está avalado por el Banco de Sangre de Cataluña, España. Cuenta con unidades móviles bien equipadas y debidamente higienizados para poder llevar a cabo las jornadas de donaciones de sangre voluntarias en diferentes puntos del país. El próximo 26 de abril del año en curso, se llevará a cabo una jornada de donación para todo el personal de la Contraloría General de la República.

Once entidades del gobierno se suman a las que ejecutan sus gastos a través del SIGEF

Viernes, 08 Abril 2022
Gracias al trabajo en equipo de varias instituciones como el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Presupuesto, la Dirección de Gestión del SIAFE y la Contraloría General de la República, estas incorporaciones se producen a requerimiento del señor presidente Luis Abinader. "Que estas empresas públicas ejecuten sus gastos a través del SIGEF tiene una ventaja cualitativa y cuantitativa. Lo primero es la información que se transparentiza a través de estos sistemas y también la confiabilidad y a seguridad de la propia información, mayor transparencia y los proveedores pueden seguir la trazabilidad de sus pagos, expresó el subcontralor Geraldo Espinosa. Gracias a la Sinergia de un equipo comprometido, las corporaciones públicas que se suman a ejecutar sus gastos en línea a través del SIGEF son: • Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica• Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la Romana• Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega• Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca • Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel • Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata • Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago• Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo• Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados• Lotería Nacional• Proyecto Cruz de Manzanillo

Contraloría apoya emprendimiento de colaboradora Rufina Beltré, autora del libro Best-seller “Guerreras reales”

Viernes, 01 Abril 2022
El contralor general de la República, Catalino Correa, expresó todo su apoyo a la colaboradora Rufina Beltré, quien junto a su hija Catherine Contreras escribió el libro Best-seller “Guerreras reales”, basado en historias verídicas y mensajes de superación personal. Catalino Correa acompañó a las autoras en la puesta en circulación de la referida obra, acto que se llevó a cabo recientemente en el Fórum Pedro Mir de Librería Cuesta. Allí expresó su emoción y orgullo de poder contar dentro del equipo de servidores de la Contraloría con personas de tan elevada calidad profesional y humana como la señora Beltré. “Todos en la Contraloría aplaudimos las buenas iniciativas de sus servidores. Siempre he dicho que el mejor activo que tenemos son nuestros recursos humanos y acciones como la de nuestra colaboradora Rufina Beltré nos llenan de orgullo y ponen muy en alto la institución”, precisó correa. La escritora y servidora de la Contraloría es contable de profesión, lleva más de 25 años sirviendo al Estado, 20 de los cuales ha dedicado al desempeñado de diversos cargos en la Contraloría, en donde empezó como Auditor II, luego pasó a ser Auditor III y en la actualidad es la encargada de la Unidad de Auditoría Interna de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la Romana (COAAROM). El libro “Guerreras reales” ha alcanzado una excelente aceptación en el portal de ventas de Amazon; cabe destacar que antes de ser puesto en circulación ya era Best-seller en todas las categorías de las tiendas de Amazon, incluso en el mercado anglosajón; ahora también está disponible en librería Cuesta y otros establecimientos de Santo Domingo y La Romana. Beltré cuenta que la idea de escribir un libro nació con el surgimiento del Coronavirus en el 2020, momento en el que decidió invertir el tiempo del confinamiento para hacer algo productivo en su vida. “Me apasiona la enseñanza, llevar un valor positivo y agregarle valor a la gente, sobre todo a los jóvenes y las mujeres en condiciones vulnerables. Soy de las personas que mil veces me caigo y mil veces me levanto”, expresó Beltré. Sus tiempos libres lo dedica a ser coach, entrenadora y oradora de forma altruista, por pura vocación de servicio, para lo cual se certificó en Estados Unidos para ser parte del programa de enseñanza The John Maxwell Team, el cual tiene un contenido de alto valor, enfocado en facilitar conferencias, sesiones de Coaching, entrenamientos a través de “Mentes Maestras, Mesas de Transformación y Capacitación en general”. A las autoras Rufina Beltré y Catherine Contreras les une, además del vínculo sanguíneo, la virtud de ser damas emprendedoras de gran sensibilidad humana, que decidieron recopilar testimonios reales de mujeres que lograron superar las adversidades y convertirse en verdaderas guerreras.

Colaboradores de la Contraloría, encabezados por su titular Catalino Correa, reafirman compromiso de cambio en la institución

Martes, 29 Marzo 2022
La Contraloría General de la República consolidó la puesta en marcha del programa de gestión del cambio en la institución, con la firma compromiso estampada por el contralor Catalino Correa, directores y colaboradores, con la que dan continuidad al efectivo cumplimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024. Tanto el contralor general Catalino Correa como la significativa representación de los colaboradores participantes plasmaron sus firmas en un inmenso banner colocado a la entrada del pasillo principal de la sede de la institución, para formalizar el compromiso que desde hace meses vienen asumiendo. “Esta actividad da continuidad al programa de gestión del cambio. Cuando llegamos a la institución nos dimos cuenta que la misma carecía de lo que era un verdadero Plan Estratégico Institucional y, considerando la importancia que reviste, le dimos prioridad a su preparación; así también lo entendió el presidente de la República Luis Abinader, quien nos acompañó en el acto de lanzamiento del referido plan”, precisó Correa. El Contralor también ponderó el esfuerzo del equipo de Planificación y Desarrollo, liderado por su director Rayner Castillo, que coordinó el diseño y puesta en marcha del Plan, así como a los colaboradores que de forma entusiasta se han integrado al mismo. “Tenemos ya el PEI elaborado, pero ese plan sin la participación activa de todos los servidores que están aquí se convierte en letra muerta…Le corresponde a cada uno de los responsables miembros a continuar brindando su colaboración y compromiso”, expresó el Contralor. Los presentes también recibieron botones de solapa con la impresión de los valores de integridad, compromiso, transparencia, objetividad, excelencia y responsabilidad contemplados en el PEI.

Equipo de Contraloría encabezado por el contralor Catalino Correa explora avances del sistema de control macro fiscal en Colombia

Martes, 15 Marzo 2022
Bogotá, Colombia.- Una comisión encabezada por el contralor general de la República, Catalino Correa, viajó a este país para explorar los resultados de la implementación del modelo de control preventivo y concurrente, basado en Big Data, y su repercusión positiva en la economía y el bienestar de la gente. Al Contralor dominicano le acompañó el director de Planificación y Desarrollo, Rayner Castillo; la directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Carmen Mejía; el encargado del Departamento de Ingeniería, Andy Abreu y la especialista de la Unidad Antifraude, Mirtha Gutiérrez. La delegación fue recibida por el contralor general de Colombia, Felipe Córdoba Larrarte y la auditora general de su país, Alma Carmenza Erazo, quienes expusieron sobre el novedoso modelo y los esfuerzos que han realizado para establecer un control macro fiscal de las políticas públicas. “Tanto nuestra visita a Colombia como la posibilidad de futuros acuerdos de colaboración se enmarcan dentro de los lineamientos del Gobierno de continuar fortaleciendo las competencias de los colaboradores y la eficiente implementación del control interno a gran escala”, sostuvo el contralor Correa. El novedoso modelo le ha permitido a Colombia crear un sistema de georreferencia o control simultáneo de todas las obras, a través de satélites y drones, con los que pueden verificar en tiempo real la ejecución de los presupuestos, antes de que el Estado desembolse los pagos a los contratistas. “Se trata de traducir la inversión pública en un valor público del gasto, y en función tal análisis, el Congreso Nacional pueda identificar razonablemente la asignación presupuestaria a cada órgano y ente del Estado”, sostuvo Rayner Castillo, director de Planificación y Desarrollo de la Contraloría. Resaltó que Colombia también posee una red familiar de todos los posibles contratados del Estado, que le permite crear vínculos capaces de generar alertas para investigar a proveedores y controlar, al mismo tiempo, la adecuada ejecución del presupuesto y la política pública que debe implementar el organismo correspondiente.

Comisión de Contraloría General de la República Dominicana visita Contraloría de Chile

Viernes, 18 Febrero 2022
Producto de este intercambio la Contraloría de Chile se mostró en disposición de facilitar de forma gratuita un sistema de auditoría para ser implementado en el país. Una comisión de alto nivel de la Contraloría General de la República, encabezada por el subcontralor Geraldo Espinosa Pérez, visitó la Contraloría General de Chile con la finalidad de observar las mejores prácticas en materia de controles internos y auditoría; así como las fortalezas del modelo de operaciones y procesos en esa institución. "Este acercamiento se realizó con el propósito de emprender proyectos para aprovechar las  oportunidades de mejoras para implementarlas aquí en nuestra Contraloría General de la República, alineadas al cambio estratégico que lidera el contralor Catalino Correa Hiciano, en el marco de fortalecimiento institucional", explicó el Subcontralor. Producto de este intercambio la Contraloría de Chile se mostró en disposición de facilitar de forma gratuita un sistema de auditoría para la realización de las mismas en su homóloga en el país.  "Se llama Sistema Integrado de Control de Auditorías (SICA), un sistema que ellos desarrollaron  y nosotros podemos implementar acá", manifestó Geraldo Espinosa. "Chile tiene las mejores prácticas en materia de Contraloría, vimos los procesos que llevan a cabo, las operaciones y todo el ámbito de aplicación. Asimismo, como se vincula con los demás órganos rectores, especialmente presupuesto, contabilidad y órganos de auditoría. Ese era básicamente el objetivo ver el modelo de gestión de una de las contralorías más desarrolladas de América Latina", expresó el funcionario. Formaron parte además de la misión de la Contraloría dominicana Carmen Mejía, directora de Tecnología y Rayner Castillo, director de Planificación y Desarrollo. Esta delegación fue recibida por el contralor de Chile Jorge Bermúdez Soto junto a Sebastián Suzarte, Mayra Sambrano, Ransell Sosa, Daniela Santana y David Espejo. Sobre Contraloría de Chile Chile es un país bastante desarrollado y tiene una gestión de Contraloría muy fuerte y avanzada. "Ha trabajado duro en sus procesos y tiene una planificación estratégica que ahí es que se basa todo su éxito. Primero ellos planifican bien, se aseguran de eso y luego ejecutan. Es un modelo de gestión bastante interesante. Pudimos ver las mejores prácticas en materia de auditoría, de análisis de datos cruzados; algo que creamos recientemente ahora nosotros. Le ponen mucho peso a las denuncias que hacen los ciudadanos, tienen una alianza estratégica anticorrupción con la sociedad civil, que la formularon con organismos y personalidades y reitero el sistema de auditoría es bastante robusto", detalló el Subcontralor.     En la imagen, de izquierda a derecha: Sebastián Suzarte, Mayra Sambrano, Rayner Castillo, Jorge Bermúdez Soto, contralor de Chile; Geraldo Espinosa, subcontralor; Carmen Mejía, Ransell Sosa, Daniela Santana y David Espejo

Contralor llama a renovar el compromiso de contribuir con el fortalecimiento de la patria

Miércoles, 16 Febrero 2022
El contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano (Freddy), exhortó a los ciudadanos a renovar el compromiso de contribuir cada día, con su trabajo y conducta, al fortalecimiento de la patria. Así lo expresó al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria junto a otros servidores de la Contraloría en honor a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y Gregorio Luperón, quienes con sus ideales de libertad y de amor a la patria forjaron nuestra nacionalidad. "Duarte, Sanchez, Mella y Luperón nos han enseñado que la patria no es solo un territorio, ni un manifiesto, sino que la patria es mucho más que eso: La patria es nuestra historia de lucha y de sacrificio, la patria es el trabajo productivo de cada día, la patria son los valores de honestidad, de respeto, de solidaridad y de unidad entre todos los dominicanos y dominicanas. La patria somos todos y todas", manifestó. Correa Hiciano resaltó el tributo que se realiza cada año para esta fecha a los Padres de la Patria. "Los primeros en brindarnos las más elocuentes lecciones de patriotismo y de amor por la libertad". "Por eso en esta ocasión los servidores de la Contraloría General de la República hemos venido hasta aquí depositar una ofrenda floral y a renovar nuestro compromiso de contribuir cada día, con nuestro trabajo y nuestra conducta, al fortalecimiento de la patria y a la convivencia fraternal entre todos sus hijos", agregó el Contralor. El contralor también pidió a Dios que ilumine cada día los caminos del porvenir y le siga dando inteligencia y salud al presidente Luis Abinader para que concluya con éxito la tarea de entregar a la presente y futuras generaciones un país mejor y un nivel de patriotismo mucho más elevado. En el Altar de la Patria también estuvieron presentes el responsable de Auditoría Interna, Cesar Caraballo; las directoras de Recursos Humanos Divina Almonte y Administrativa y Financiero, Ely Mar Medina; de Jurídico, Saldi Suero; el director de Revisión y Análisis, Cristian Báez; Rayner Castillo, de Planificación y Desarrollo; Harlan Volquez de Desarrollo Normativo; Cecilio Disla, director de Auditoría Interna; Dilcia Melo, encargada del departamento de Registro de Contratos y otros funcionarios y servidores de la CGR.

Contralor se reúne con presidente del Tribunal Superior Electoral

Miércoles, 09 Febrero 2022
El contralor Catalino Correa Hiciano calificó como un ejemplo que el Tribunal Superior Electoral (TSE)  sea el primer organismo de carácter autónomo con personalidad jurídica e independencia funcional que ha gestionado la asesoría de la Contraloría General de la República. Correa Hiciano hizo la observación durante un encuentro que sostuvo con el juez presidente del TSE Ygnacio Pascual Camacho en la Contraloría General. ʺHemos querido invitarlo a la Contraloría y es como un reconocimiento a la decisión del magistrado y maestro Ygnacio Camacho porque constituye un ejemplo para las futuras generaciones debido a que  nunca antes la Contraloría como Órgano Rector del Control Interno había participado en la implementación de las NOBACI en una institución como esta", dijo. Mientras, el presidente del alto tribunal expresó "Si todas las instituciones del Estado propugnamos por la transparencia, hay que buscar los mecanismos para que así sea y la participación de ustedes con nuestros servidores nos va a conducir a eso". Luego de la primera reunión de ambos organismos, realizada el 24 de noviembre del año 2021, un equipo de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría ha brindado asesoría al personal del TSE sobre la aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) El magistrado Ygnacio Camacho estuvo acompañado del juez titular Pedro P. Yermenos Forastieri. Un presente El juez presidente del Tribunal Superior Electoral le obsequió al Contralor Catalino Correa un ejemplar del Plan Estratégico y de Desarrollo Institucional 2022-2026 e cual será ejecutado por la actual gestión.

Contralor Catalino Correa diserta sobre transparencia en el uso de fondos públicos en gremios profesionales

Jueves, 13 Enero 2022
El contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, disertó sobre el tema “Transparencia en el uso de los Fondos Públicos en los Gremios Profesionales”, durante la conferencia magistral auspiciada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). Su discurso estuvo basado en la transformación y avance que ha experimentado la Contraloría y el compromiso del actual Gobierno de combatir los actos de corrupción, amparado en el fortalecimiento del marco normativo y su correcta aplicación. “Desde esta administración – y por iniciativa del presidente Luis Abinader- se ha marcado la diferencia del manejo pulcro de los recursos del Estado. Donde quiera que haya un peso ahí tiene la Contraloría la facultad para fiscalizarlo, establecer los controles y dar seguimiento a cualquier denuncia”, subrayó Correa. Sostuvo que todo se está realizando de la mano con la transparencia y enfatizó a los directores de gremios que ya no es cuestión de palabras, sino de hechos, lo que ha hecho que la misma sociedad se acerca a la entidad rectora del control interno a denunciar los actos fraudulentos. “Con la transformación de la Contraloría, cuando nosotros llegamos aquí había un contralor y un subcontralor de control interno, y ahora por iniciativa del presidente se está modificando la Ley de Contraloría, con lo que vamos a tener tres subcontralores: de control, de auditoría y antifraude”, resaltó el Contralor. La exposición del contralor Catalino Correa se llevó a cabo en el marco de la celebración del 59 aniversario del CODIA.