Escudo Nacional
comunicaciones

comunicaciones

El presidente Luis Abinader encabezó la primera reunión de integración de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción para coordinar estrategias de prevención, transparencia y acceso a la información.

Destacó que la reunión dio seguimiento a lo anunciado en La Semanal con la Prensa y resaltó los avances en transparencia en los últimos cuatro años, respaldados por organismos internacionales.

La comisión estará encabezada por los directores de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortíz Bosch y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Representando a la Contraloría General de la República, asistieron el contralor general de la República, Félix Santana García y el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña.

En la reunión estuvieron presentes también, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; así como los directores de Presupuesto, José Rijo, y de Estrategia y Comunicación Gubernamental, además del vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

 

Creación de la CPTA

El decreto No. 76-25 del presidente de Abinader el pasado lunes, creó la CPTA, una iniciativa estratégica destinada a integrar y coordinar las políticas gubernamentales orientadas a la prevención, transparencia, y acceso a la información pública.

 

La Contraloría General de la República (CGR) presentó los resultados del monitoreo del Plan Operativo Anual (POA) correspondiente al cuarto trimestre y al cierre del año 2024, así como las conclusiones del Plan Estratégico Institucional 2021-2024.

El informe reflejó una ejecución promedio del 98 %, lo que demuestra el alto nivel de cumplimiento y eficiencia de la institución en la gestión de sus planes y programas.

El encuentro estuvo encabezado por el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, quien felicitó a todo el equipo de trabajo e instó a los colaboradores a aplaudir los logros obtenidos y continuar enfocados en la excelencia.

El proceso de monitoreo y evaluación fue llevado a cabo por la Dirección de Planificación y Desarrollo, liderada por su director,  Atahualpa Ortiz, junto a Elsis Domínguez Gonell, encargada de la División de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos de la referida dirección.

En la actividad participaron directores, encargados y representantes de las diferentes áreas de la institución.

Santo Domingo, R.D. – La Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) firmaron un convenio interinstitucional para la implementación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (SIFGO), una innovadora herramienta que permitirá visualizar en tiempo real el estado físico y financiero de las obras del Estado, fortaleciendo la transparencia y eficiencia en la inversión pública.
 
El acuerdo fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y el director general del IGN-JJHM, Bolívar Matías Troncoso Morales, en un acto llevado a cabo en la sede del órgano rector del control interno, el cual marca un hito en la modernización de los procesos de control y fiscalización de proyectos de infraestructura en el país.
 
El contralor Félix Santana García destacó que “se trata de un sistema innovador que permitirá visualizar el estatus físico y financiero de las obras del Estado, proporcionando información precisa y oportuna tanto a las instituciones como a la ciudadanía, lo que constituye una nueva medida de control que refuerza la rendición de cuentas y promueve una inversión pública más eficiente, garantizando un monitoreo continuo y efectivo del avance de los proyectos a nivel nacional”.
 
Asimismo, Bolívar Matías Troncoso Morales, director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN-JJHM), reafirmó el compromiso de ese organismo de contribuir con todo lo pactado con la Contraloría, a los fines de dotarla de una fuente unificada y confiable de datos espaciales, que asegure la veracidad y exactitud de la información geoespacial en cada una de las obras fiscalizadas.
 
El SIFGO se fundamenta en el desarrollo de una plataforma web tipo geo portal que permitirá visualizar las obras fiscalizadas del Estado. La herramienta estará diseñada para interoperar con los sistemas de la Contraloría, a los fines de proporcionar información detallada sobre la ubicación, el estado y el cumplimiento de los proyectos de inversión pública.
 
Para cumplir con lo acordado, la Contraloría General de la República tendrá la responsabilidad de suministrar los datos que se desean visualizar en el Geoportal, estructurar la base de datos de manera que pueda ser asociada al sistema mediante la tabla de atributo y cubrir los gastos económicos generados durante el proceso del levantamiento de información e implementación de la plataforma.
 
En tanto que, el Instituto Geográfico Nacional deberá diseñar un visor geoespacial de obras que sea interoperable con los sistemas de la Contraloría General de la República, brindar acompañamiento técnico para el levantamiento de información en campo, ofrecer capacitación en el uso y manejo de la plataforma web y de los equipos tecnológicos a utilizar, así como también la asesoría para adquisición de equipos tecnológicos.
El presente acuerdo tendrá una duración de dos años, a partir de su firma, pudiendo ser renovado por escrito y con previo acuerdo por ambas partes.  Además, podrá ser terminado en el caso en que al menos una de las partes comunique a la otra por notificación oficial razonada con treinta  días de anticipación, su deseo de finalizarlo y sin responsabilidad para ninguna de éstas.
 
En la firma del citado convenio también estuvieron presentes, por parte del Instituto Geográfico Nacional, la encargada de Geodesia, Saulimar Rodríguez; el asesor de Infraestructura de Datos Espaciales, Gerkery Soto; la encargada del Departamento Jurídico, Lucila Almánzar y la Analista de Comunicación, Adalgisa Aquino.
 
Mientras que por la Contraloría asistieron la encargada del departamento de Ingeniería y Arquitectura y gerente del Proyecto, Cindy M. Amparo Burgos; el director Jurídico, Jesús Catalino Martínez; la directora de Tecnología, Carmen Matilde Mejía; la supervisora de fiscalización, Jennyffer Casimiro Jiménez; la asesora Arlette Rodríguez y la analista de Ingeniería y Arquitectura, Mayelin Reyes, entre otros.

Con el objetivo de prevenir enfermedades y promover hábitos saludables, la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República realizó el lanzamiento oficial del programa “Contraloría Saludable”, una iniciativa innovadora que integra la salud, educación y prevención como pilares fundamentales en la gestión humana, enfocada en priorizar la cultura de bienestar mental, emocional y físico entre los colaboradores.

En las palabras de apertura, el contralor general de la República, Félix Santana García, indicó que con esta medida se fomentará una mayor conciencia sobre la importancia de ejercitarse para evitar situaciones de salud, lo que se traduce en un descenso de enfermedades y por ende, en un aumento en la productividad.

El referido lanzamiento se hizo en coordinación con el grupo “Fit con Miguel”, del reconocido entrenador Miguel Tejada, que contempla rutinas de ejercicios físicos, natación y otras actividades, para ayudar a los colaboradores a la consecución de sus metas de salud física y bienestar general, con el apoyo de un equipo de entrenadores y nutricionistas.

"Con esta iniciativa, pretendemos que ustedes vean la importancia de hacer ejercicios, para que, más allá de exhibir una figura esbelta, podamos gozar de una buena salud física y mental que impacte positivamente nuestra salud en general´´, expresó el Contralor.

Contraloría Saludable abarca además otras acciones dentro de la salud ocupacional como son: operativos de chequeos médicos periódicos, campañas de información sobre salud y riesgos laborales, ergonomía, nutrición, ejercicio físico y orientación psicológica, entre otras.

Es también una demostración del compromiso mostrado por las autoridades de la Contraloría con el bienestar colectivo, promoviendo la implementación de medidas que no solo impacten la gestión administrativa, sino que también generen un entorno más saludable.

La actividad contó con una masiva asistencia de empleados de la institución, entre los que estuvieron la directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez, el director Administrativo y Financiero, Tomás Guzmán; el coordinador general de clases planner de Fit con Miguel, Héctor Medrano y Manuel Cabral, coach en nutrición, entre otros.

 

Colaboradores de la Contraloría General de la República (CGR) compartieron momentos de alegría y diversión con las niñas del Hogar Nuestra Señora de la Altagracia. Durante la actividad, las niñas, con edades entre 5 y 16 años, tuvieron la oportunidad de bailar, merendar, hacer gimnasia, disfrutar de un show de magia y recibir juguetes, entre otras dinámicas.

A través de esta iniciativa, la CGR busca seguir contribuyendo los valores de solidaridad y compromiso, así como el fomento de la esperanza e inclusión, ayudando a que todas las personas que componen nuestra sociedad tengan una participación plena y en igualdad de condiciones.

La experiencia en el referido hogar fue interactiva y dinámica, en donde las jóvenes presentaron su propia línea de productos para el cuidado del cabello, las cuales están siendo elaboradas y distribuidas en el mismo centro.

El evento contó con la presencia del director ejecutivo de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco, Marlon Herrera; la directora del hogar Nuestra Señora de la Altagracia, Farconerys Henríquez y la encargada  de Recaudación de Fondos de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco, Linnette Portorreal.

 

 

Santo Domingo, R. D.- El contralor general de la República, Félix Santana García, presentó un informe detallado de los logros misionales alcanzados por la Contraloría General de la República (CGR) durante el 2024, en materia de auditoría, transparencia y gestión pública.

Entre los avances el funcionario destacó que la institución logró obtener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 y la Medalla de Bronce correspondiente al Premio Nacional a la Calidad del Ministerio de Administración Pública.

Indicó que en materia de investigación se emitieron 52 informes de auditoría, incluyendo 36 de enfoque general, 2 especiales y 14 de seguimiento. Asimismo, se realizaron 12 auditorías a municipalidades y 21 análisis financieros comparativos de instituciones descentralizadas y autónomas.

De igual forma, a diciembre de 2024 se enviaron 90 informes de investigación a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y 9 expedientes administrativos fueron remitidos a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

En cuanto a los avances en control interno y tecnología, el contralor dijo que se habilitaron 11 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), alcanzando un total de 283 unidades operativas; se evaluaron 407,155 órdenes de pagos directos por un valor de RD$2.1 billones, con un 84.77% de aprobación. También fue implementado el Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep) en 114 nuevas unidades, totalizando 339 entidades.

También destacó la adopción del Sistema Electrónico de Registro de Firmas (Serfi) en 287 instituciones y la ampliación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) a 14 nuevas instituciones, alcanzando 278 en total.

Santana García confirmó la emisión de 40,711 certificaciones de cargo, de las cuales el 99% fueron gestionadas virtualmente. De igual forma, fueron certificados 22,758 contratos: 74% correspondientes a bienes y servicios, 16% a obras y otros.

En materia de capacitación y fortalecimiento institucional, el funcionario indicó que fueron realizados 84 eventos de formación técnica, con 715 horas formativas, impactando a 1,393 servidores públicos.

Aseguró que la Contraloría llevó a cabo la ejecución del Programa Anual de Responsabilidad Social y Sostenibilidad con 12 actividades, así como logró obtener avances en el Programa de Apoyo a la Transparencia e Integridad.

Santana García destacó que “estos resultados reflejan el fortalecimiento de los mecanismos de control, la eficiencia en la gestión de recursos públicos y el compromiso de la CGR con la integridad y la transparencia del gobierno que preside el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.                                 

La Controlaría General del Estado colaborará con el control de los bienes y recursos públicos durante el proceso de elecciones generales de 2025. Este 9 de enero, la institución firmó un acuerdo de cooperación con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para identificar posibles infracciones electorales.

Mauricio Torres, Contralor General del Estado, resaltó que se investigarán las denuncias relacionadas con la presunta utilización de recursos públicos con fines proselitistas para, de ser el caso, establecer las responsabilidades correspondientes.

Mientras tanto, la titular del CNE, Diana Atamaint, enfatizó en la necesidad de las acciones coordinadas para el "control efectivo de la utilización de los bienes y recursos públicos" durante los procesos electorales.

La impresión de papeletas superó el 60 %

La impresión de papeletas electorales avanza en el Instituto Geográfico Militar (IGM). Hasta el miércoles 8 de enero, el avance llegó al 61,58 %, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En total se imprimirán 54’945 260 papeletas para la primera vuelta electoral, correspondientes a las dignidades de presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales, del exterior, y parlamentarios andinos. De ellas, ya se concluyó con las de asambleístas del exterior (100 %).

Se suman los documentos electorales, que tienen un avance del 45,60 % en su impresión; las plantillas en braille, que van en el 81 %, y la señalética electoral en el 42 %.

Las papeletas y otros documentos electorales cuentan con elementos de seguridad "para hacer imposible su duplicación o falsificación", así lo anticipó el director del IGM, Iván Ramírez. Entre las seguridades implementadas está código QR, efectos anticopia y microtexto con diferentes tramados.

 

 

Las mismas se irán haciendo por niveles hasta completar la totalidad del Gobierno

Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) emitió la circular núm. IN-CGR-CIR-2025-001 en la que comunica a los incumbentes de 111 instituciones públicas el proceso que se llevará a cabo para auditarlas en colaboración con firmas privadas, lo que responde a las instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de cumplir cabalmente con las disposiciones constitucionales y legales sobre el control de los fondos públicos.

Según lo explica la citada circular firmada por el contralor general de la República, Félix Santana García, las instituciones descritas en el listado anexo al documento deberán completar dichas auditorías en el ejercicio fiscal del 2025 y, a tales fines, las instituciones a ser auditadas deberán gestionar los recursos presupuestarios necesarios para la contratación de las firmas privadas que aplicarán las auditorías internas, bajo la supervisión de técnicos especializados de la Contraloría.

La acción se sustenta en el marco de lo establecido por el artículo 28 de la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, de recurrir al apoyo especializado de firmas privadas para la realización de auditorías internas y evaluaciones especiales, en conjunto con las Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría General de la República. 

Santana García señaló que esta primera jornada requiere que los procesos de contratación estén debidamente adjudicados entre abril y junio de 2025, ya que las auditorías están programadas para iniciar en julio del mismo año y finalizar antes del cierre del referido ejercicio fiscal. 

Indicó que este proceso se hará por niveles de gobierno, iniciando con las 111 instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas no financieras y de la seguridad social; luego se enfocarán en las entidades restantes: el Gobierno Central y las municipalidades.

Según explicó el contralor general de la República, se trata de una  primera fase para dar inicio al cumplimiento de las instrucciones del presidente Abinader Corona para que sean contratadas firmas privadas con las que se puedan realizar más auditorías, y de esa forma poder  abarcar el 100% de los citados niveles del Gobierno.

Expresó que ha sido el interés del presidente Abinader de que tanto la contratación como la prestación de los servicios de auditoría se realicen de conformidad con las disposiciones que rigen la materia, incluyendo la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, la Ley núm. 340-06 de Contrataciones Públicas y sus modificaciones, el reglamento núm. 416-23 de aplicación de la Ley núm. 340-06, así como las demás normas vigentes del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP) y Sistema Financiero del Estado (Siafe).

La Contraloría General de la República informó que en los años 2023 y 2024  trabajó 206 auditorías, en tanto que la Unidad Antifraudes preparó 123 informes, de los cuales 83 fueron hechos a solicitud de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con la finalidad de colaborar y fortalecer las investigaciones llevadas a cabo por esa entidad.
 
Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que la elaboración de esas auditorías e informes ha sido por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien ha facilitado los recursos financieros para el equipamiento y reforzamiento del capital humano de la Dirección de Auditoría Interna y la Unidad Antifraude.
 
Explicó que de las auditorías realizadas 39 fueron difundidas, 39 se encuentran listas para publicar, 67 en proceso, 33 terminadas no publicadas y 28 sobre ayuntamientos y municipalidades.
 
¨Nunca en la historia de la Contraloría se habían efectuado tantas auditorías e informes que han sido motivadas por el presidente Abinader Corona y puestas a disposición de la Pepca ¨, expresó Santana García.
Manifestó que la Unidad Antifraudes también ha realizado 26 informes de investigación, de los cuales 11 se remitieron a la Pepca, con el objetivo de iniciar las investigaciones del ámbito penal.
 
Dijo que fueron enviados 9 expedientes a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), con el propósito de tomar medidas respecto a faltas administrativas identificadas.
 
El contralor general de la República señaló que la referida Unidad también colaboró con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), remitiendo 5 informes de investigación, a fin de tomar medidas en relación con la detección de la violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
 
Proyecciones 2025
La Dirección de Auditoría Interna ha planificado realizar 75 auditorías para el 2025, mientras que la Unidad Antifraudes tiene previsto automatizar la gestión de denuncias y quejas, garantizando el anonimato del denunciante.
 
 Publicación de Auditorías
En un hecho histórico, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona solicitó publicar auditorías para conocimiento de la población.
 
En el portal web (www.contraloria.gob.do) se han publicado 39 auditorías que corresponden a la actual gestión, para cumplir la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, la Constitución de la República, la Ley 10-07 y su reglamento, como una muestra del ejercicio de un gobierno honesto.
 
El Contralor General de la República, Félix Santana García, ha expresado que estas auditorías se publican para potenciar el régimen de transparencia en la gestión pública, de modo que la sociedad pueda conocer, evaluar, ponderar y ejercer su rol de ciudadanía frente a los funcionarios que administran instituciones públicas, prerrogativas de las cuales deben gozar en el marco del Estado social, democrático y de derecho que nos rige.
 

En un gesto lleno de alegría y espíritu navideño, la Contraloría General de la República organizó un encuentro especial con los niños y niñas del programa "Muchachos y Muchachas con Don Bosco", específicamente del subprograma “Canillitas con Don Bosco”.

El contralor general de la República, Félix Santana García, instó a los niños a no dejar de soñar y a luchar por sus metas.

"Cuando veo a estos niños, no solo observo su presente, sino también su futuro. Un futuro que deseamos esté lleno de aprendizaje, valores, amor y oportunidades. En cada uno de ellos reside la promesa de un país más justo, solidario y humano", expresó Santana García.

La actividad, celebrada con entusiasmo y calidez, reunió a niños y niñas de entre 6 y 13 años, quienes disfrutaron de una jornada llena de diversión y compañerismo. Juegos inflables, partidos de fútbol y béisbol, y una merienda especial formaron parte de la celebración.

El momento más esperado del evento fue la llegada de Santa Claus y sus duendes, quienes sorprendieron a los pequeños con regalos que iluminaron sus rostros de felicidad.

Con esta iniciativa, la Contraloría General de la República busca fomentar valores de solidaridad y esperanza, dejando recuerdos imborrables en la vida de los niños y promoviendo un futuro lleno de oportunidades.

 

Página 5 de 17