Noticias

Contraloría suma esfuerzos al Gabinete de Descentralización creado por el Ejecutivo para fortalecer los gobiernos locales

Jueves, 27 Abril 2023
Ofrecerá capacitación a las alcaldías sobre el buen uso de sus finanzas Santo Domingo. – Como parte del compromiso asumido por el contralor general de la República, Félix Santana García, luego de ser juramentado por el presidente Luis Abinader Corona como miembro del Gabinete de Descentralización, la Contraloría desarrollará una serie de acciones tendentes a fortalecer las competencias, profesionalización y recursos de los gobiernos locales.   En ese sentido, el contralor Santana García informó que la institución que dirige  pondrá en marcha un programa de orientación y capacitación en las distintas alcaldías, enfocado en la implementación de los distintos sistemas de control. Al hablar en la Mesa Redonda Interna de la Contraloría, con periodistas de la Dirección de Comunicación de la institución, el contralor Félix Santana García  destacó que la iniciativa responde a la  exhortación hecha por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y que se trabajará en coordinación con la Liga Municipal Dominicana.    El funcionario señaló que los ayuntamientos están trabajando para acogerse a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como para recibir capacitación en las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), proporcionadas por la Contraloría General de la República. “Los ayuntamientos están avanzando en la adopción de mejores prácticas de gestión financiera y, aunque algunos ayuntamientos aún no se han acogido al uso del Sigef (Sistema de Información de la Gestión Financiera del Estado), que es un software para registrar la ejecución presupuestal y la contabilidad del Estado, se ha logrado un progreso significativo en este sentido”, precisó el contralor. Explicó, por lo tanto, que se busca incorporar a los cabildos bajo un enfoque financiero más estructurado, con una contabilidad más eficiente el uso de los recursos que el Poder Ejecutivo les transfiere, a través del Presupuesto General del Estado. “Este esfuerzo representa un avance significativo en la mejora de la gestión financiera de los ayuntamientos, promoviendo la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, y se fomente la formulación de los presupuestos participativos, en beneficio de las comunidades locales”, precisó Santana García.

Contraloría y Digecog firman acuerdo de colaboración interinstitucional

Jueves, 20 Abril 2023
Contraloría y Digecog lanzan programa de capacitación dirigido a auditores La Contraloría General de la República y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental iniciaron un entrenamiento especial en normativas contables, de alto contenido académico que refuerzan la batida contra la corrupción. El acto de lanzamiento de esta capacitación, presidido por el contralor general Félix Santana García y Rómulo Arias Moscat, director de Digecog, tuvo lugar en el salón Manuel del Cabral, en la biblioteca Pedro Mir, de la Universidad autónoma de Santo Domingo (UASD). Los auditores serán entrenados en las normas, políticas y procedimientos que regulan el registro contable de los activos, pasivos, patrimonios, ingresos y gastos en todas las instituciones públicas no financieras de la República Dominicana. En las palabras centrales del evento, el contralor Santana García resaltó que los auditores deben de conocer los principios y todo lo que tiene que ver con las normas internacionales de la contabilidad del sector público, para que puedan hacer una buena labor de fiscalización del estado de recaudación e inversión de la renta, que posteriormente va a la Cámara de Cuentas y de esa institución al Congreso Nacional, a más tardar el primero de abril, para cumplir con las leyes. "De modo, pues, que esta actividad reviste de gran importancia, porque en esta nueva etapa de la Contraloría General de la República no escatimamos esfuerzos para que el auditor, que es la persona que escudriña, que fiscaliza todos los eventos económicos y financieros que se dan en el Estado, pueda hacer una buena labor. Mientras, Arias Moscat afirmó que de esa forma van a llegar las informaciones a Digecog de una manera consensuada, apegadas a la ley y con mayor eficiencia para su aplicación. Firman acuerdo de colaboración interinstitucional Previo al inicio de esta capacitación, la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de las normas y lineamientos del registro contable, emitidas por la Digecgog, dentro del marco de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). El convenio, fue rubricado por el contralor Félix Santana García y el director de Digecog Rómulo Arias Moscat en la sede del organismo de control interno del Estado. Como parte de este acuerdo la Contraloría se compromete a remitir a la Digecog, trimestralmente, un informe con los resultados de sus fiscalizaciones a las entidades públicas, donde se hallan detectado o no, hallazgos de no conformidad con las normas, políticas y procedimientos del registro contable. Dichos informes serán remitidos a partir del mes de junio 2023. Asimismo, la Digecog se compromete a entrenar en normativas contables al 100% de los auditores de las direcciones antes mencionadas, de manera sistemática, según se emitan o se actualicen los instrumentos normativos emitidos por la entidad que rige la contabilidad gubernamental. "Con ese acuerdo se benefician ambas instituciones, pues el Estado Dominicano que es que al final recibe esas informaciones para tomar decisiones acertadas se va a servir con informaciones con mayor credibilidad y apegadas a las leyes y así el presidente de la República Luis Abinader podrá tomar decisiones más acertadas cuando reciba el ERIR, que es el Estado de Recaudación de la Renta", expresó el director de Digecog. "En ese sentido hemos firmado un acuerdo donde Digecog se compromete a capacitar los auditores de la Contraloría, y por supuesto, van a adquirir los conocimientos fundamentales para que las instituciones públicas produzcan informaciones fehacientes, apegadas a los lineamientos institucionales, según prevé la Ley 126-01, que crea la Dirección Gubernamental", agregó. El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de la firma del mismo, con una duración de dos (2) años, Podrá ser renovado por mutuo acuerdo entre “LAS PARTES”, mediando previa comunicación escrita y con 30 días de antelación a la fecha de vencimiento. Sobre auditorías Al ser preguntado por periodistas sobre los informes de auditoría que dará a conocer la Contraloría indicó que se están actualizando, porque había un retraso de unos tres meses. "Y ya llevamos auditoría hasta el mes de octubre del año 2022, de manera que periódicamente, cada tres meses, nosotros auditamos a las diferentes instituciones del Estado para que no haya ni un ápice de dudas de que no se hayan aplicado correctamente los recursos del pueblo dominicano, que con mucho esfuerzo paga sus impuestos y sus aranceles", explicó. Dijo que tal y como se había anunciado se van a publicar todas las auditorías. "Porque el superior gobierno del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona ha reiterado muchas veces que antes de irse del el soleo presidencial, el día que le toque, que todas las auditorías estén al día". Sobre la aprobación de libramientos de pagos el Contralor aclaró que no están estancados, "sino que llegan grandes cantidades de expedientes, pero no por la intención de detener las operaciones del Estado dominicano". Enfatizó que como órgano fiscalizador Contraloría debe de tomar su tiempo en revisar todos los documentos que deben anexarse a los libramientos y a los contratos, para evitar errores. "Y desde la Contraloría, es bueno que el pueblo conozca lo que se hace es, no solo fiscalizar, es también prevenir cualquier fraude. Y por eso, la Contraloría General de la República en esta nueva etapa está cumpliendo su labor educativa para que el funcionario público sea lo más honesto posible y se apegue a la Ley 10-07, que es la ley orgánica de la de esta institución". "No hay tal retraso, lo que nosotros estamos haciendo es agilizando y dotando a la contraloría de nuevos sistemas para facilitar las operaciones y al mismo tiempo el control del Estado que sea más estricto. Recuerden que la Contraloría es el órgano fiscalizador, es el brazo de control interno del gobierno dominicano", insistió Santana García.

Contraloría dará a conocer los resultados de todas las auditorías que realice en instituciones del Estado

Lunes, 17 Abril 2023
La Contraloría General de la República hará de público conocimiento, en su página web: www.contraloria.gob.do, los resultados de todos los informes y auditorías que practique a las distintas instituciones del Estado, informó su incumbente, Félix Santana García.  “Es deseo del presidente Luis Abinader Corona que, una vez terminado su mandato, todas las auditorías de las instituciones públicas estén al día, para que haya transparencia. Es por ello que estaremos publicando todas las auditorías a través de nuestra página web, para que el pueblo dominicano conozca su contenido”, enfatizó Santana García.  Señaló que, en cumplimiento a esa iniciativa, en los próximos meses dará a conocer los hallazgos de la auditoría que se le está realizando al Ministerio de Obras Públicas, correspondiente al período 16 de agosto 2020 hasta la fecha, así como los resultados del estudio que realizarán al informe que le entregó ese organismo, sobre la rendición de cuentas de obras terminadas y en ejecución, de pasadas administraciones de gobierno.   El referido informe fue entregado por el ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención, al contralor general Félix Santana García, en presencia de la directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch y el director general de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel.  “Esto es bueno que se haga así, y que todo funcionario llegue acá, al seno de la Contraloría General de la República, como un deseo del mismo presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader corona, ya que su gobierno se caracteriza por transparentarlo todo”, sostuvo el contralor.  Resaltó que estas auditorías y fiscalización de operaciones, no solo se está llevando a cabo en Obras Públicas, sino en todas las instituciones del Estado.  Santana García sostuvo que “esta iniciativa habla muy bien del presidente Luis Abinader, en el aspecto de la continuidad del Estado, con lo que se ha roto la tradición de que un gobierno entre y deje las obras de la pasada gestión inconclusas.  Sostuvo el contralor que conforme a la Ley 10-07, en su artículo 25, todos los incumbentes de los Ministerios y Direcciones Generales, son responsables de sus actos y de los controles internos que se aplican en sus respectivas dependencias.   

Contralor se guía por tres puntos de enfoque en la lucha contra la corrupción

Miércoles, 12 Abril 2023
Con la disposición de reencausar la Contraloría General de la República y de declararle abiertamente la guerra a la corrupción, su titular manifestó que tiene claro cuáles son los tres puntos de su lucha, por instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. “Por un interés del señor presidente, Luis Abinader Corona, la Contraloría no debe limitarse sólo a fiscalizar el gasto o controlar el ingreso y el egreso, sino también debe cumplir con su rol de auditor”, declaró el funcionario. Félix Santana García habló en el inicio de una novedosa Mesa Redonda, en la que participaron periodistas de la Dirección de Comunicaciones de la entidad, y que se realizará cada mes, con el objetivo de nutrir a la prensa del mayor número de informaciones de interés para la ciudadanía. En primer lugar, el contralor general de la República dijo que ha sido instruido por el mandatario para que, dentro de su estrategia de lineamiento programático, realice todas las auditorías de lugar en el sector público, a fin de saber si el uso que se le ha dado al dinero del erario cumple con las normas y controles de calidad internacional que establece la Contraloría. Asimismo, dijo que en segundo lugar el presidente le instruyó a trabajar para lograr agilizar los procesos internos y externos, pero sin violentar los controles, es la segunda meta establecida durante la presente gestión de esta institución. En ese sentido, puntualizó que dichos controles son la garantía de que no se desvíen los recursos del Estado, por lo cual revisten una de las piedras angulares en la lucha contra la corrupción administrativa desde esta institución.   El contralor general informó que el tercer eje propuesto como un objetivo institucional en la presente gestión es mejorar las normativas de Control Interno, para evitar deslices en el aspecto de corrupción y cualquier cosa que riña con el manejo pulcro y transparente en las instituciones públicas. Santana García explicó que el fortalecimiento de las normativas que constituyen  el  marco  de referencia mínimo obligatorio en materia de control interno, sirven para que el sector público  prepare   los   procedimientos   y   reglamentos   específicos  del funcionamiento de sus sistemas de administración y control. El funcionario sostuvo que su gestión se centrará en esos tres puntos fundamentales, los cuales son la punta de lanza en la lucha contra la corrupción desde la Contraloría General de la República, por instrucciones del jefe de Estado, en su interés de transparentar y adecentar el manejo de los fondos públicos para darle fin a una cultura histórica de dolo y despilfarro del dinero del pueblo. Félix Santana García declaró también que cuando inició su gestión al frente de este órgano rector del control interno, sus primeras acciones fueron reevaluar la planificación que se había formulado en gestiones pasadas para fijar objetivos claros y metas bien formuladas, así como las estrategias para alcanzar lo planificado.

Contralor Félix Santana García valora papel de los periodistas dominicanos

Lunes, 03 Abril 2023
Al celebrarse este 5 de abril el Día del Periodista, el contralor general de la República, Félix Santana García, reconoció la ardua labor que realizan los profesionales de esa área para llevar información clara y veraz a la ciudadanía. Santana García distinguió el esfuerzo que hacen para jugar el papel tan importante del periodista en estos tiempos en los que la información debe de servirse con inmediatez, pero sin perder la esencia, ni la calidad de la noticia. "En el día de hoy todo el mundo está interconectado, a través de las redes sociales, a través de los medios periodísticos en sentido general. Entonces, el periodista debe de ser ágil porque sino va debilitándose frente a la competencia de un entorno digital", consideró el Contralor. El funcionario valoró la importancia de la comunicación  y cómo esta influye en los demás. El periodista en las instituciones Asimismo, el contralor entiende que una institución no puede existir hoy en día sin un departamento bien estructurado  de comunicación. "Una institución debe de tener un equipo de comunicación bien efectivo, que sepa cómo darla a conocer. "No solamente por mantenerse en los medios, sino para que sirvan informaciones que aporten, que informen, que valgan la pena". Santana García agregó que como funcionarios públicos que brindan servicios a otras entidades y a la ciudadanía no se puede estar desvinculado de un profesional que sirve la información con prontitud,  y que vela para que la misma llegue a los usuarios que impactan las iniciativas institucionales.  

Contralor Félix Santana: “Las trabas en los servicios de la Contraloría serán cosas del pasado”

Miércoles, 29 Marzo 2023
Con miras puestas en metas posibles donde las filas kilométricas, las esperas interminables y los odiosos trámites burocráticos sean cosa del pasado en las instituciones públicas, el contralor general de la República declaró que la Contraloría se alineará al programa "Burocracia Cero", implementado por la actual gestión de gobierno del presidente Luis Abinader Corona. Al hacer mención de los principales planes para el desarrollo efectivo de los servicios que esta institución ofrece a la ciudadanía, Félix Santana García destacó la importancia de la implementación del programa Burocracia Cero para la agilización de los servicios al contribuyente en este órgano rector del control interno. El contralor, que se autodefine como un abanderado de los procesos fluidos y sin trabas, con honestidad y pulcritud, recalcó que el presidente de la República ha decretado Burocracia Cero para que los mecanismos y procesos gubernamentales se agilicen, en procura de una administración pública ágil, eficiente y transparente. Explicó que este programa, creado mediante el decreto presidencial número 640-20, fue puesto en funcionamiento por la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic), como un plan abierto que pretende elevar la eficiencia de la administración pública. Burocracia Cero, agregó, hace más fáciles y rápidos los trámites y servicios, así como la mejora de la calidad de las regulaciones, dentro del marco del Gobierno Digital, de la Agenda Digital 2030, para la transformación estratégica del país en la presente década. El funcionario informó que, actualmente, la Contraloría ofrece el servicio de emisión de certificación de cargos, el cual es un documento legal que tiene como propósito dar el historial de las instituciones del Gobierno Central donde ha laborado el servidor público que lo solicita. Dicho documento se expide para gestionar pensiones y jubilaciones como comprobante de tiempo en servicio en el Estado y para el pago de prestaciones laborales. Con la aplicación de Burocracia Cero, este servicio será tramitado con mayor prontitud que los 15 días laborables actuales y con mayor fluidez en el proceso. Antes de realizarse a través del portal web de la Contraloría, como ha establecido la actual gestión, dicho trámite se hacía de forma presencial, lo que generaba largas filas de personas en la sede de esta institución, que venían de todos los puntos cardinales de este país a solicitar o retirar el documento. El contralor general resaltó la trascendencia de la implementación de Burocracia Cero en el órgano que dirige, para una mayor productividad, eficiencia y transparencia de los servicios al ciudadano. En ese sentido, el pasado 6 de febrero, Santana García, reconociendo la importancia de extirpar la burocracia en beneficio de la productividad y dinamismo, dijo durante una reunión con los colaboradores de las Unidades Auditoras de la Contraloría, que su gestión busca "tener control y más efectividad, porque cuando los controles se exceden, entonces se convierte en burocracia".

Contraloría instala Unidad de Auditoría Interna de la Dirección General de Museos

Lunes, 20 Marzo 2023
Santo Domingo.- En menos de dos meses el contralor general de la República, Félix Santana García, ha instalado tres Unidades de Auditoría Interna (UAI), con  las que suman 257 las dependencias de su tipo que trabajan en la supervisión del debido recaudo, uso y destino de los fondos públicos. La más reciente es la de la Dirección General de Museos, instalada en el  Museo de Arte Moderno, desde donde se dará seguimiento a los 14 museos gestionados por el Estado dominicano. “Nosotros estamos vigilantes, en esta administración del presidente Luis Abinader Corona, para que las cosas se hagan lo más correctamente posible; de manera que exhorto a los dos integrantes de esta Unidad de Auditoría Interna que hoy instalamos en la Dirección General de Museos a que se comporten a la altura de la misión y visión de nuestra institución”, enfatizó Santana García. El contralor Santana García cortó la cinta que dejó en funcionamiento la nueva UAI; asimismo, recibió los documentos con el levantamiento de la auditoría practicada a la Dirección General de Museos y juramentó al equipo responsable, integrado por su encargada Odette Paola Cabrera y Alberto Ortega, auditor. El director de Museos, Carlos Andújar, ponderó la importancia de contar con una Unidad que supervise, oriente y haga más transparente los procesos: “Este acto es trascendental para dar ejemplo de que los fondos públicos se pueden manejar bien y con transparencia”, puntualizó. En tanto, el director de Unidades de Auditoría Interna, Dionicio Félix sostuvo que “es un reto que debemos asumir con ética, moral y  mucha responsabilidad, ya que eso involucra proteger los recursos públicos para que sean bien administrados”.   

Contraloría aumenta a 256 las Unidades de Auditoría Interna en instituciones del Estado; Edeeste se suma a la lista

Jueves, 09 Marzo 2023
El número de Unidades de Auditoría Interna (UAI), instaladas en instituciones del Estado que operan con fondos públicos, se elevó a 256 con la recién inaugurada en la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) por el contralor general de la República, Félix Santana García, en compañía del gerente general de la entidad, Andrés Julio Portes.  La UAI, ubicada en la sede de Edeeste en Megacentro, cuenta con un personal altamente calificado, encabezado por su encargada Mery An Rosa Mercedes, en conjunto con las auditoras Yesenia Araujo, Johanna Martínez e Isamari Heredia, bajo la supervisión del director de Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría, Dionicio Félix Castro.   El Contralor juramentó al citado equipo responsable de la Unidad y realizó el corte de cinta que marcó su formal inauguración, en un acto en el cual exhortó a sus colaboradores a actuar apegados a la ética para lograr los objetivos trazados por la Contraloría, de conformidad con las iniciativas de transparencia y modernidad del presidente Luis Abinader Corona.  Santana García enfatizó que “el propósito no es incrementar la burocracia de los procesos, sino todo lo contrario, que haya mucho control, pero que ese control no se convierta en una retranca del proceso; que fluyan las informaciones de manera expedita, porque al final el beneficio es de todos los dominicanos”.   En tanto, el gerente general de Edeeste, Andrés Julio Portes, destacó la satisfacción que siente de contar con el acompañamiento y las orientaciones de la Contraloría: “Para nosotros es una gran satisfacción tener la Contraloría instalada aquí en esta empresa para que pueda tener mejor control interno. Estamos empeñados en tener una actividad totalmente transparente, diáfana, y que sea convincente al pueblo dominicano de que lo que estamos haciendo aquí es totalmente ético”.   Por las Unidades de Auditoría Interna es que comienza todo el proceso para la aprobación de los libramientos de pago, así como la aprobación y certificación de los contratos, por lo que la eficiente labor de sus integrantes es de vital importancia en la agilización de los procesos para beneficio del dominicano que paga sus impuestos.   “El Estado devuelve ese dinero en servicio de educación, salud, vivienda; de manera que el papel que juegan los auditores en una Unidad de Auditoria es sumamente importante para nosotros como Contraloría General de la República, porque de aquí es que van a salir los documentos con calidad”, precisó Santana García.  En la actividad también estuvieron presentes los señores Leonorilda Mercedes Pérez, directora de Auditoría de Edeeste; Carlos Rosario, supervisor de auditorías y Yohenni Rosario, supervisor de unidades, entre otras personalidades.

Contralor Félix Santana juramenta comité para la calidad de la institución

Sábado, 04 Marzo 2023
El contralor general de la República, Félix Santana García, juramentó el comité de calidad de esta institución, con el propósito de mejorar la cultura de los diferentes procesos para ofrecer mejores servicios en beneficio de la sociedad dominicana. Forman parte de este comité directores y encargados departamentales, los cuales velarán por la calidad de todos los procesos que la Contraloría desarrolla cotidianamente. Santana García les estimuló a trabajar para alcanzar la excelencia mediante la mejora continua de los servicios, para ser más efectivos y funcionales. "Para fortalecernos, para lograr una Contraloría más dinámica, que las instituciones que son nuestros clientes se sientan complacidos", dijo. Estructura organizacional En la misma actividad fue presentada la propuesta preliminar de la nueva estructura organizacional de la CGR. "A medida que se agregan más funciones, las instituciones son dinámicas y debemos imprimirles esos cambios que periódicamente se presentan para implementar nuevas tecnologías y la ciencia. Tenemos que imprimirle el dinamismo a la Contraloría", precisó el Contralor. La nueva estructura responde a la propuesta de un replanteamiento de las áreas. "La institución pasó por un cambio de planificación estratégica y hay que alinear la estructura a esas renovaciones", explicó Atahualpa Ortíz Mendoza, director de Planificación y Desarrollo de la institución. Asimismo, Rayner Castillo, director de proyectos, detalló cómo estarían conformadas las diferentes direcciones, con miras a fortalecer el ambiente de control, la supervisión, el monitoreo y seguimiento del control interno en las instituciones; y, por otra parte, formalizar el proceso de fiscalización y antifraude.

Digeig reconoce al contralor Félix Santana por promover cultura de transparencia en su anterior gestión como director de Digecog

Miércoles, 01 Marzo 2023
Santo Domingo.- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) reconoció al contralor general de la República, Félix Santana García,  por la difusión de un audiovisual producido durante su gestión como director general de Contabilidad Gubernamental, dirigido a fomentar la cultura de transparencia en las instituciones del Estado. “Cuando filmamos ese video, no lo hicimos pensando en premio, presea o certificado alguno, sino en transformar la cultura del dominicano, de que se debe ser transparente y actuar celosamente como un centinela de los recursos del Estado, y de que esos recursos corresponden al pueblo dominicano”, precisó el funcionario. Señaló que el video, premiado en el renglón “Mejor Mensaje Gráfico de la Máxima Autoridad” del valor transparencia, se hizo con el propósito de dar a conocer la importancia de la ejecución del Estado de Recaudación e Inversión de la Renta (ERIR), considerado el producto estrella de Digecog, por contribuir con la transparencia de los procesos contables del Estado. “A través del ERIR lo que el Gobierno hace es transparentar el uso de los fondos. No es dinero que corresponde a un funcionario, es dinero del Estado dominicano y, por lo tanto, tenemos que rendir cuentas al final;  pero ¿cómo rendir esas cuentas?: de forma transparente, acrisolada e  inmaculada”, enfatizó Santana García. La distinción se enmarca dentro de la “Segunda Campaña Nacional por la Integridad de la Administración Pública #DominicanaSinCorrupción”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, el pasado 09 de diciembre. En la actividad realizada en la sede del Consejo Nacional de Zonas Francas y Exportaciones, institución también reconocida por la Digeig, estuvieron presentes su director  ejecutivo, Daniel Liranzo; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; el director general de Digecog, Rómulo Arias Moscat; el director interno y la directora ejecutiva de la Digeig, Yovanny Díaz y Berenice Barinas, respectivamente, entre otras personalidades.

Contralor General de la República deposita declaración jurada de patrimonio ante la Cámara de Cuentas

Viernes, 24 Febrero 2023
Santo Domingo. - El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, depositó su declaración jurada de patrimonio ante la Cámara de Cuentas, conjuntamente con sus soportes documentales correspondientes, y en el plazo reglamentario establecido en la Ley 311-14.  “En el caso mío que ahora ostento el título de Contralor General de la República, y debo dar el ejemplo entregando a tiempo, antes de que se venza el plazo, la declaración jurada correspondiente a mis bienes y los bienes de mis familiares; por tal razón, es muy significativo el hecho de que un funcionario público entregue a tiempo, sin dilación ninguna, la declaración jurada”, enfatizó Santana García.   Los documentos que avalan la declaración fueron recibidos por la analista de recepción Braudilia Frías, el 23 de febrero del año en curso. Los mismos contienen detalles de los bienes del Contralor y sus familiares más cercanos.   El funcionario sugirió a los demás servidores actuar apegados a la ética y a la moral, realizando sus declaraciones juradas de patrimonio con tiempo.         “Es por ello que exhorto a los demás funcionarios que copien, no solamente mis acciones, sino las acciones de un buen servidor público que debe darle siempre la cara al pueblo dominicano, y eso es precisamente lo que yo estoy haciendo ahora, dando el frente y mostrando todos mis bienes, y así lo haré antes de concluir mis funciones como Contralor General de la Republica”, expresó el Contralor. 

Contralor Félix Santana García propone incluir la asignatura Antifraude y retomar la moral y cívica en las escuelas

Martes, 14 Febrero 2023
Encabeza primera reunión general de socialización con servidores de las unidades de Antifraude y Auditorías de la Contraloría Santo Domingo. – En una acción sin precedentes, el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, sostuvo un encuentro con todos los colaboradores de las unidades de Antifraude y Auditoría, en la que planteó la necesidad de fomentar la cultura de la honradez desde las escuelas, con el apoyo de las citadas áreas de control de la institución.     Es por ello que el Contralor propone al Ministerio de Educación incluir la asignatura Antifraude en el currículo del Nivel Básico, y también retomar la materia de Moral y Cívica, excluida hace años del sistema educativo nacional. “Hay que educar al pueblo dominicano desde la niñez, de que no debe ponerle las manos a lo que no le corresponde, que se conforme con lo que Dios le permite agenciarse como ingreso y que no envidie lo del otro”, enfatizó el funcionario.    Santana García señaló que ese niño, una vez convertido en un adulto, será el funcionario del mañana, por lo que es en esa etapa de la vida que se debe atacar la corrupción, enseñándole a ser honrado, inculcándole desde las aulas que debe actuar de forma correcta.  Preservar los recursos del Estado “Desde esta Unidad Antifraude se busca educar. Nosotros tenemos planes, a través del Departamento de Comunicación, de desarrollar una campaña educativa en la que no se vea a la Contraloría como una institución con el  fuete o la correa; nosotros no estamos para eso, estamos para preservar los recursos del Estado”, indicó el funcionario.  En ese contexto, también destacó que la Unidad Antifraude, creada por iniciativa del señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, no solamente analizará auditorías especiales, sino que también va a educar para transformar la cultura del servicio que ofrece la administración pública, impactando el marco presupuestario del Estado. Durante el encuentro, el contralor instó a los colaboradores a convertirse en centinelas del buen uso de los fondos públicos, siendo diligentes y efectivos, apegados siempre a lo establecido en la Ley 10-07 y su Reglamento de aplicación 491-07.  Propósitos del contralor Félix Santana y su equipo   El contralor expresó que entre los propósitos de su gestión está “tratar de que los procesos mejoren, de que sean mucho más eficientes, porque el pueblo lo espera… Siempre que llegue a nuestras manos un libramiento, un contrato, una nómina de empleados que han pasado horas y horas trabajando, debemos pensar en el semejante, en el hermano dominicano que está esperando ese recurso”. Señaló que esos recursos deben llegar de forma transparente y cumpliendo con todas las normas básicas de control interno.   “Vamos a trabajar unidos, vamos a trabajar para dejar un legado a la sociedad de una Contraloría más moderna, más sabia, más eficiente y moralista, cuidémosno todos con los procesos que revisamos a la luz de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) y demás controles”, exhortó el funcionario a los colaboradores.  Personalidades presentes En el encuentro también estuvieron el director de la Unidad Antifraude, Leonidas Radhamés Peña Díaz; el director de Auditorías Especiales, Francisco Tamárez Florentino; el director de Auditoría Interna, Cecilio Disla; la directora de Recursos Humanos, Paulina Núñez; el director de Planificación y Desarrollo, Atahualpa Ortiz; el director Jurídico, Genaro Jiménez Nassar y el asesor del Despacho, Jesús Catalino Martínez, entre otros.