Noticias

Presidente Abinader encabeza primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA)

Miércoles, 19 Febrero 2025
El presidente Luis Abinader encabezó la primera reunión de integración de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción para coordinar estrategias de prevención, transparencia y acceso a la información. Destacó que la reunión dio seguimiento a lo anunciado en La Semanal con la Prensa y resaltó los avances en transparencia en los últimos cuatro años, respaldados por organismos internacionales. La comisión estará encabezada por los directores de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortíz Bosch y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Representando a la Contraloría General de la República, asistieron el contralor general de la República, Félix Santana García y el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña. En la reunión estuvieron presentes también, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; así como los directores de Presupuesto, José Rijo, y de Estrategia y Comunicación Gubernamental, además del vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.   Creación de la CPTA El decreto No. 76-25 del presidente de Abinader el pasado lunes, creó la CPTA, una iniciativa estratégica destinada a integrar y coordinar las políticas gubernamentales orientadas a la prevención, transparencia, y acceso a la información pública.  

La Contraloría y el Instituto Geográfico Nacional pondrán al servicio de la ciudadanía un moderno sistema de monitoreo físico y financiero de obras en tiempo real

Miércoles, 12 Febrero 2025
Santo Domingo, R.D. – La Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) firmaron un convenio interinstitucional para la implementación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (SIFGO), una innovadora herramienta que permitirá visualizar en tiempo real el estado físico y financiero de las obras del Estado, fortaleciendo la transparencia y eficiencia en la inversión pública.   El acuerdo fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y el director general del IGN-JJHM, Bolívar Matías Troncoso Morales, en un acto llevado a cabo en la sede del órgano rector del control interno, el cual marca un hito en la modernización de los procesos de control y fiscalización de proyectos de infraestructura en el país.   El contralor Félix Santana García destacó que “se trata de un sistema innovador que permitirá visualizar el estatus físico y financiero de las obras del Estado, proporcionando información precisa y oportuna tanto a las instituciones como a la ciudadanía, lo que constituye una nueva medida de control que refuerza la rendición de cuentas y promueve una inversión pública más eficiente, garantizando un monitoreo continuo y efectivo del avance de los proyectos a nivel nacional”.   Asimismo, Bolívar Matías Troncoso Morales, director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN-JJHM), reafirmó el compromiso de ese organismo de contribuir con todo lo pactado con la Contraloría, a los fines de dotarla de una fuente unificada y confiable de datos espaciales, que asegure la veracidad y exactitud de la información geoespacial en cada una de las obras fiscalizadas.   El SIFGO se fundamenta en el desarrollo de una plataforma web tipo geo portal que permitirá visualizar las obras fiscalizadas del Estado. La herramienta estará diseñada para interoperar con los sistemas de la Contraloría, a los fines de proporcionar información detallada sobre la ubicación, el estado y el cumplimiento de los proyectos de inversión pública.   Para cumplir con lo acordado, la Contraloría General de la República tendrá la responsabilidad de suministrar los datos que se desean visualizar en el Geoportal, estructurar la base de datos de manera que pueda ser asociada al sistema mediante la tabla de atributo y cubrir los gastos económicos generados durante el proceso del levantamiento de información e implementación de la plataforma.   En tanto que, el Instituto Geográfico Nacional deberá diseñar un visor geoespacial de obras que sea interoperable con los sistemas de la Contraloría General de la República, brindar acompañamiento técnico para el levantamiento de información en campo, ofrecer capacitación en el uso y manejo de la plataforma web y de los equipos tecnológicos a utilizar, así como también la asesoría para adquisición de equipos tecnológicos. El presente acuerdo tendrá una duración de dos años, a partir de su firma, pudiendo ser renovado por escrito y con previo acuerdo por ambas partes.  Además, podrá ser terminado en el caso en que al menos una de las partes comunique a la otra por notificación oficial razonada con treinta  días de anticipación, su deseo de finalizarlo y sin responsabilidad para ninguna de éstas.   En la firma del citado convenio también estuvieron presentes, por parte del Instituto Geográfico Nacional, la encargada de Geodesia, Saulimar Rodríguez; el asesor de Infraestructura de Datos Espaciales, Gerkery Soto; la encargada del Departamento Jurídico, Lucila Almánzar y la Analista de Comunicación, Adalgisa Aquino.   Mientras que por la Contraloría asistieron la encargada del departamento de Ingeniería y Arquitectura y gerente del Proyecto, Cindy M. Amparo Burgos; el director Jurídico, Jesús Catalino Martínez; la directora de Tecnología, Carmen Matilde Mejía; la supervisora de fiscalización, Jennyffer Casimiro Jiménez; la asesora Arlette Rodríguez y la analista de Ingeniería y Arquitectura, Mayelin Reyes, entre otros.

Recursos Humanos lanza programa “Contraloría Saludable”

Lunes, 10 Febrero 2025
Con el objetivo de prevenir enfermedades y promover hábitos saludables, la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República realizó el lanzamiento oficial del programa “Contraloría Saludable”, una iniciativa innovadora que integra la salud, educación y prevención como pilares fundamentales en la gestión humana, enfocada en priorizar la cultura de bienestar mental, emocional y físico entre los colaboradores. En las palabras de apertura, el contralor general de la República, Félix Santana García, indicó que con esta medida se fomentará una mayor conciencia sobre la importancia de ejercitarse para evitar situaciones de salud, lo que se traduce en un descenso de enfermedades y por ende, en un aumento en la productividad. El referido lanzamiento se hizo en coordinación con el grupo “Fit con Miguel”, del reconocido entrenador Miguel Tejada, que contempla rutinas de ejercicios físicos, natación y otras actividades, para ayudar a los colaboradores a la consecución de sus metas de salud física y bienestar general, con el apoyo de un equipo de entrenadores y nutricionistas. "Con esta iniciativa, pretendemos que ustedes vean la importancia de hacer ejercicios, para que, más allá de exhibir una figura esbelta, podamos gozar de una buena salud física y mental que impacte positivamente nuestra salud en general´´, expresó el Contralor. Contraloría Saludable abarca además otras acciones dentro de la salud ocupacional como son: operativos de chequeos médicos periódicos, campañas de información sobre salud y riesgos laborales, ergonomía, nutrición, ejercicio físico y orientación psicológica, entre otras. Es también una demostración del compromiso mostrado por las autoridades de la Contraloría con el bienestar colectivo, promoviendo la implementación de medidas que no solo impacten la gestión administrativa, sino que también generen un entorno más saludable. La actividad contó con una masiva asistencia de empleados de la institución, entre los que estuvieron la directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez, el director Administrativo y Financiero, Tomás Guzmán; el coordinador general de clases planner de Fit con Miguel, Héctor Medrano y Manuel Cabral, coach en nutrición, entre otros.  

Contralor destaca avances en materia de auditoría, transparencia y gestión pública

Miércoles, 22 Enero 2025
Santo Domingo, R. D.- El contralor general de la República, Félix Santana García, presentó un informe detallado de los logros misionales alcanzados por la Contraloría General de la República (CGR) durante el 2024, en materia de auditoría, transparencia y gestión pública. Entre los avances el funcionario destacó que la institución logró obtener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 y la Medalla de Bronce correspondiente al Premio Nacional a la Calidad del Ministerio de Administración Pública. Indicó que en materia de investigación se emitieron 52 informes de auditoría, incluyendo 36 de enfoque general, 2 especiales y 14 de seguimiento. Asimismo, se realizaron 12 auditorías a municipalidades y 21 análisis financieros comparativos de instituciones descentralizadas y autónomas. De igual forma, a diciembre de 2024 se enviaron 90 informes de investigación a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y 9 expedientes administrativos fueron remitidos a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. En cuanto a los avances en control interno y tecnología, el contralor dijo que se habilitaron 11 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), alcanzando un total de 283 unidades operativas; se evaluaron 407,155 órdenes de pagos directos por un valor de RD$2.1 billones, con un 84.77% de aprobación. También fue implementado el Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep) en 114 nuevas unidades, totalizando 339 entidades. También destacó la adopción del Sistema Electrónico de Registro de Firmas (Serfi) en 287 instituciones y la ampliación de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) a 14 nuevas instituciones, alcanzando 278 en total. Santana García confirmó la emisión de 40,711 certificaciones de cargo, de las cuales el 99% fueron gestionadas virtualmente. De igual forma, fueron certificados 22,758 contratos: 74% correspondientes a bienes y servicios, 16% a obras y otros. En materia de capacitación y fortalecimiento institucional, el funcionario indicó que fueron realizados 84 eventos de formación técnica, con 715 horas formativas, impactando a 1,393 servidores públicos. Aseguró que la Contraloría llevó a cabo la ejecución del Programa Anual de Responsabilidad Social y Sostenibilidad con 12 actividades, así como logró obtener avances en el Programa de Apoyo a la Transparencia e Integridad. Santana García destacó que “estos resultados reflejan el fortalecimiento de los mecanismos de control, la eficiencia en la gestión de recursos públicos y el compromiso de la CGR con la integridad y la transparencia del gobierno que preside el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.                                 

Contraloría se prepara para auditar a 111 instituciones en colaboración con firmas privadas

Miércoles, 15 Enero 2025
Las mismas se irán haciendo por niveles hasta completar la totalidad del Gobierno Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) emitió la circular núm. IN-CGR-CIR-2025-001 en la que comunica a los incumbentes de 111 instituciones públicas el proceso que se llevará a cabo para auditarlas en colaboración con firmas privadas, lo que responde a las instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de cumplir cabalmente con las disposiciones constitucionales y legales sobre el control de los fondos públicos. Según lo explica la citada circular firmada por el contralor general de la República, Félix Santana García, las instituciones descritas en el listado anexo al documento deberán completar dichas auditorías en el ejercicio fiscal del 2025 y, a tales fines, las instituciones a ser auditadas deberán gestionar los recursos presupuestarios necesarios para la contratación de las firmas privadas que aplicarán las auditorías internas, bajo la supervisión de técnicos especializados de la Contraloría. La acción se sustenta en el marco de lo establecido por el artículo 28 de la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, de recurrir al apoyo especializado de firmas privadas para la realización de auditorías internas y evaluaciones especiales, en conjunto con las Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría General de la República.  Santana García señaló que esta primera jornada requiere que los procesos de contratación estén debidamente adjudicados entre abril y junio de 2025, ya que las auditorías están programadas para iniciar en julio del mismo año y finalizar antes del cierre del referido ejercicio fiscal.  Indicó que este proceso se hará por niveles de gobierno, iniciando con las 111 instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas no financieras y de la seguridad social; luego se enfocarán en las entidades restantes: el Gobierno Central y las municipalidades. Según explicó el contralor general de la República, se trata de una  primera fase para dar inicio al cumplimiento de las instrucciones del presidente Abinader Corona para que sean contratadas firmas privadas con las que se puedan realizar más auditorías, y de esa forma poder  abarcar el 100% de los citados niveles del Gobierno. Expresó que ha sido el interés del presidente Abinader de que tanto la contratación como la prestación de los servicios de auditoría se realicen de conformidad con las disposiciones que rigen la materia, incluyendo la Ley núm. 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno, la Ley núm. 340-06 de Contrataciones Públicas y sus modificaciones, el reglamento núm. 416-23 de aplicación de la Ley núm. 340-06, así como las demás normas vigentes del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP) y Sistema Financiero del Estado (Siafe).

Contraloría realiza 206 auditorías en dos años y 123 informes en 2024

Miércoles, 08 Enero 2025
La Contraloría General de la República informó que en los años 2023 y 2024  trabajó 206 auditorías, en tanto que la Unidad Antifraudes preparó 123 informes, de los cuales 83 fueron hechos a solicitud de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con la finalidad de colaborar y fortalecer las investigaciones llevadas a cabo por esa entidad.   Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que la elaboración de esas auditorías e informes ha sido por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, quien ha facilitado los recursos financieros para el equipamiento y reforzamiento del capital humano de la Dirección de Auditoría Interna y la Unidad Antifraude.   Explicó que de las auditorías realizadas 39 fueron difundidas, 39 se encuentran listas para publicar, 67 en proceso, 33 terminadas no publicadas y 28 sobre ayuntamientos y municipalidades.   ¨Nunca en la historia de la Contraloría se habían efectuado tantas auditorías e informes que han sido motivadas por el presidente Abinader Corona y puestas a disposición de la Pepca ¨, expresó Santana García. Manifestó que la Unidad Antifraudes también ha realizado 26 informes de investigación, de los cuales 11 se remitieron a la Pepca, con el objetivo de iniciar las investigaciones del ámbito penal.   Dijo que fueron enviados 9 expedientes a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), con el propósito de tomar medidas respecto a faltas administrativas identificadas.   El contralor general de la República señaló que la referida Unidad también colaboró con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), remitiendo 5 informes de investigación, a fin de tomar medidas en relación con la detección de la violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.   Proyecciones 2025 La Dirección de Auditoría Interna ha planificado realizar 75 auditorías para el 2025, mientras que la Unidad Antifraudes tiene previsto automatizar la gestión de denuncias y quejas, garantizando el anonimato del denunciante.    Publicación de Auditorías En un hecho histórico, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona solicitó publicar auditorías para conocimiento de la población.   En el portal web (www.contraloria.gob.do) se han publicado 39 auditorías que corresponden a la actual gestión, para cumplir la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, la Constitución de la República, la Ley 10-07 y su reglamento, como una muestra del ejercicio de un gobierno honesto.   El Contralor General de la República, Félix Santana García, ha expresado que estas auditorías se publican para potenciar el régimen de transparencia en la gestión pública, de modo que la sociedad pueda conocer, evaluar, ponderar y ejercer su rol de ciudadanía frente a los funcionarios que administran instituciones públicas, prerrogativas de las cuales deben gozar en el marco del Estado social, democrático y de derecho que nos rige.  

Contraloría celebra compartir navideño en el que reconoce trayectoria y excelencia de sus colaboradores

Martes, 17 Diciembre 2024
En un ambiente festivo y familiar, la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por su titular Félix Santana García, celebró un encuentro de integración navideño donde se reconoció la dedicación, antigüedad y excelencia de sus colaboradores. Durante la actividad, se otorgaron distinciones a empleados con trayectorias ejemplares en la institución. Entre ellos, destacó Luis Leonel Cordero, quien lleva 40 años de servicios ininterrumpidos en la institución. También fueron homenajeados Juan Rosario Vargas y Braudilio Guillén por sus 35 años de labor; le siguieron Viviana Altagracia Pérez Brea, Elsa María Lebrón Durán, Dulce María Martínez Peralta, Bernarda Confesora Mañón Mota, Marcial Mora, Nanci Francisca Valdez Ramírez y Oviada Martínez de Vicente, con 30 años. Asimismo, se reconoció la trayectoria de colaboradores con 25 años, entre ellos Milton Waddy Luciano, Yuberkys Nuez Acevedo, Mayra Yolanda Brito Rodríguez, Gladis María Núñez Tineo, Glenys Noemí Jiménez Matos, Silvia Rafaela Rufino Valdez y Raimy Alberto Arias Rondón. En el marco del evento, la CGR también otorgó distinciones especiales en diversas categorías. El director de Planificación y Desarrollo, Atahualpa Ortíz Mendoza, fue reconocido como Líder de la Excelencia. En tanto, los responsables de Antifraude y Auditorías Especiales, Leónidas Radhamés Peña Díaz y Francisco Tamárez Florentino, recibieron título de Liderazgo en Transparencia.  La distinción de Director del Año fue otorgada a Rubén Darío Estrella Sánchez, de la Dirección de Revisión y Control, mientras que Roselis Gómez, directora de Recursos Humanos, fue reconocida  como Directora Referente Institucional.  En la categoría Asistencia y Puntualidad, fueron homenajeados los colaboradores Ronny Francisco Vásquez, Dinora Altagracia Almonte, Matilde María Moya, Nixón Joaquín Encarnación y Deyanira Alcántara Alcántara.  Además, se reconoció a los colaboradores y encargados destacados de las distintas direcciones y departamentos que conforman la Contraloría, por su destacado compromiso y aporte al bienestar laboral y el fortalecimiento institucional.

Auditores de la Contraloría reciben certificación en control interno bajo la normativa COSO

Lunes, 16 Diciembre 2024
Santo Domingo, R. D.-La Contraloría General de la República (CGR), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebró la graduación de 90 colaboradores certificados en Control Interno bajo el marco normativo del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés), con el propósito de incentivar la capacidad de abordar eficientemente aspectos como la gestión de riesgos, el control interno y la ética institucional. El contralor general de la República, Félix Santana García, resaltó la importancia de este logro para el fortalecimiento institucional y la consolidación de acciones que fomenten la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. “La normativa COSO, aparte de reforzar nuestras habilidades de control interno, también nos dota de herramientas que nos permiten afrontar los desafíos actuales con una visión innovadora, pero también estratégica, porque nos proporciona un marco estandarizado para gestionar los riesgos y promover una gestión de buenas prácticas”, señaló Santana García. El evento de graduación se llevó a cabo en el salón de actos Florencio Antonio Lorenzo Silva del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), como parte de las acciones establecidas en el componente de Fortalecimiento del Control Interno del Programa de Apoyo a la Agenda de Transparencia e Integridad en República Dominicana (ProTransparencia). De acuerdo a las informaciones ofrecidas por la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP CGR-BID), este proceso formativo supuso una inversión de RD$ 5,815,907.37,  financiados a través del BID, por lo que esta certificación representa un significativo paso en la misión de la Contraloría de garantizar, por un lado, la transparencia y el buen gobierno, y fortalecer, por otro lado, las capacidades de sus colaboradores en busca de seguir cumpliendo con el mandato constitucional de ser el órgano rector del control interno en el país. El proceso formativo y de certificación fue coordinado por el Instituto de Auditores Internos de República Dominicana y contó con la participación de expertos en control interno y gestión pública, quienes aportaron conocimientos esenciales para fortalecer las competencias técnicas de los colaboradores. Al evento se dieron cita el coordinador del componente de Fortalecimiento del Control Interno de ProTransparencia, Jesús Dorado, coordinador general del proyecto, Juan Carlos Pérez, representantes del Ministerio de Hacienda, directores y personal técnico de la Contraloría General de la República y coordinadores del Instituto de Auditores Internos de República Dominicana. Esta graduación marca un hito en el ámbito del proyecto ProTransparencia y en la gestión positiva de la CGR, pues reafirma el compromiso del principal órgano rector del control interno con la excelencia y el mejoramiento continuo de los procesos en el país.  

Comisión contra la Corrupción de Guatemala busca replicar experiencia Antifraude de la Contraloría

Viernes, 13 Diciembre 2024
Santo Domingo, R. D.- Miembros de la Comisión Nacional contra la Corrupción de Guatemala visitaron la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, con el propósito de conocer e implementar las estrategias operativas de dicho modelo en ese país de Centroamericano.   La delegación encabezada por su director ejecutivo, Julio Flores, fue recibida por el contralor general de la República, Félix Santana García y el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, en compañía del director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel. La acción se enmarca en el interés de la Contraloría de convertirse en un referente en la región, a los fines de aportar su granito de arena para que más países logren replicar este ejemplo y que puedan obtener una base logística que le permita estructurar sus propias unidades  en pro de la cultura antifraude y contra el flagelo de la corrupción.    “Parte del desarrollo que ha tenido esta Unidad Antifraude se debe a la iniciativa que ha tomado el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de darle un espaldarazo y tener la  iniciativa  de crear este organismo. Antes de él asumir el solio presidencial no se creía en este tipo de actividad o persecución contra la corrupción, porque los gobiernos anteriores que estuvieron dirigiendo el Estado dominicano no le prestaban el debido interés a combatir la corrupción”, puntualizó Santana García. De su lado, el responsable de la Unidad Antifraude de la Contraloría, Leónidas Radhamés Peña, valoró la libertad con la que operan, y aseguró que nunca han recibido algún condicionamiento de parte del Ejecutivo o del contralor Félix Santana, lo que constituye “la mayor satisfacción que hemos recibido, de actuar con objetividad, sin ningún tipo de presión y con un equipo de profesionales altamente calificado”. En tanto, Julio Flores, líder de la delegación guatemalteca, agradeció la hospitalidad, e indicó que ”estas dinámicas que hemos aprendido en República Dominicana nos orientan a que verdaderamente hay varios espacios de oportunidad que, obviamente, con el apoyo de países amigos, como este, nos ayudarán a seguir desarrollando los esfuerzos”. El intercambio de buenas prácticas estuvo matizado por preguntas y respuestas que giraron en torno a la operatividad y eficacia de la Unidad; diversidad y responsabilidad del personal; colaboración con los órganos judiciales, efectividad de los resultados, aporte a la transparencia de los procesos anticorrupción y fomento de la cultura antifraude en el país. Entre las acciones y logros expuestos figura el realizado conjuntamente con  la Unidad de Auditoría Interna de ejecutar alrededor de 210 auditorías en todos los estamentos del Estado, “labor que pretendemos seguir aplicando, porque ese tipo de fiscalización le da pie a esta Unidad Antifraude, cuando a través de ellas se detectan irregularidades”, subrayó el contralor. Asimismo, las actuaciones de Antifraude, hasta ahora, han sido el resultado de las investigaciones  de actos de corrupción que han sido tramitados a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Por parte de la comisión guatemalteca también asistieron a este encuentro el director de Fortalecimiento y Mecanismo de Detección, Jorge Calderón; la directora de Coordinación Interinstitucional, Velia Moscoso; la asesora del Despacho, Karla Flores; los consejeros delegados Daniel Hearing y Javier Montenegro; El director de Monitoreo y Evaluación, Carlos Muñoz; el viceministro de Finanzas, Carlos Melgar; los diputados Nery Rodas y José Alberto Chic; los consultores Alejandro Sánchez y Gregoria Saavedra; así como Eduardo Núñez, Gabriel Reyes y Sofía Contreras del National Democratic Institute (NDI). De la Contraloría estuvieron presentes el responsable de Auditorías Especiales, Francisco Tamárez; la directora de la Unidad, Mirtha Gutiérrez; el director de Auditoría Interna, Cecilio Disla; el financiero Forense, César Thomas; la encargada de Investigación, Andreínis Guerrero; la coordinadora del equipo Antifraude, María Ramos; la encargada de la Unidad de Análisis, Demi Félix y el encargado de la Unidad de Prevención, Juan Miguel Flaquer.   La Unidad Antifraude funciona de manera oficial desde abril de 2021, como órgano de apoyo a la Contraloría, cuyo  objetivo general es preservar la trasparencia y la integridad de la administración pública, mediante la investigación de casos de corrupción administrativa, con énfasis en labores preventivas.