Noticias

Contraloría General de la República presenta Unidad Antifraude

Lunes, 19 Abril 2021
El Contralor General de la República, Catalino (Freddy) Correa Hiciano presentó la recién creada Unidad Antifraude, que se encargará de realizar investigaciones especializadas a instituciones estatales que sean objeto de señalamientos por conductas enmarcadas como actos de corrupción, prácticas irregulares o erradas, que surjan tanto de denuncias directas como de resultados de auditorías ordinarias o especiales y de oficio. Durante la presentación del equipo que la conformará, el Contralor les exhortó a apegarse a la ética como estandarte y a apoyar al presidente de la República, Luis Abinader, en su causa de tener un país con instituciones más robustas y transparentes. "Estas investigaciones permitirán obtener informaciones certeras y oportunas sobre los hallazgos de situaciones irregulares y posibles indicios de delitos penales en contra de la administración pública, que es lo que la sociedad está demandando", dijo Correa. " Agregó que la Unidad Antifraude no solo pretende eliminar con sus labores la tasa de corrupción institucional del país, sino que también procurará transformar la cultura del servicio que ofrece la administración pública. "En República Dominicana hace muchos habla de la corrupción, de la impunidad. En ese sentido, el presidente ha creado esta unidad que tiene un rol fundamental y es identificar porqué la gente dice que hay corrupción. Entonces, es detectar esas anomalías, actuar y cumplir el papel que el Presidente quiere de la Contraloría. Si nosotros no hacemos nada seremos un grupo más del montón", enfatizó el funcionario.  Esta dependencia de la CGR es dirigida por Leonidas Radhamés Peña, quien resaltó el trabajo que realizará en la unidad creada por disposición del presidente de la República, Luis Abinader. "Reconozco el valor y la firmeza del señor Contralor para que esta unidad sea hoy una realidad. El equipo que me acompaña está dotado de capacidad, integridad, ética y transparencia al más alto nivel para realizar esta labor que nos han confiado. Hay una sociedad que espera mucho de nosotros, que está vigilante de cada paso que damos. Necesitamos demostrar lo que somos y poner en alto nuestra institución y nuestro país y al superior gobierno que nos ha dado la oportunidad de brindar los conocimientos adquiridos en donde hemos estado, tanto a nivel privado como público", expresó Peña. En la actividad, realizada en el salón de reuniones de la Contraloría, participaron, además: Geraldo Espinosa, subcontralor general; César Caraballo, responsable del área de Auditoría; Cecilio Disla, director de Auditoría Interna; Anthony Pérez, director de Comunicaciones  y el equipo de profesionales con perfil adecuado para ejecutar la tarea de la Unidad Antifraude.   La Unidad Antifraude Este organismo contempla tres objetivos básicos, que son: primero, detectar, investigar y detener prácticas irregulares y/o fraudulentas en las instituciones gubernamentales; segundo, implementar estrategias preventivas y de seguimiento de alto impacto a nivel institucional, que permitan la colocación de buenas ejecutorias basadas en valores éticos que transformen de manera positiva la cultura de la administración pública y tercero, informar y orientar a las instituciones y a la ciudadanía en general sobre la existencia y el rol de la Unidad Antifraude.  

Contralor Catalino Correa insta a auditores a agilizar procesos de aprobaciones de pagos

Jueves, 15 Abril 2021
El contralor general de la República, Catalino (Freddy) Correa Hiciano, dijo que espera de las unidades de auditoría interna un nivel de eficiencia tal, que ningún funcionario tenga que llamarle para agilizar la aprobación de los libramientos de pago. "Que no haya problemas por ejemplo con el pago a los médicos, personas que se están jugando su salud en favor del pueblo dominicano, que no pase eso por favor", insistió el contralor. Correa Hiciano hizo el señalamiento en una serie de encuentros con los integrantes de las Unidades de Auditorías Interna (UAI), ubicadas en las entidades estatales, a quienes brindó todo su apoyo y valoró el trabajo que realizan. En este acercamiento de las nuevas autoridades con las UAI resumió los planes inmediatos de su gestión y explicó que la sociedad espera del desempeño de la institución, representada en cada unidad, eficiencia, trabajo de calidad, transparencia y fluidez de los procesos. "Vamos a pedir retroalimentaciones, que nos llamen, que nos escriban, vamos a recibir todas las informaciones de ustedes, las que consideren que sean necesarias y pertinentes para que puedan realizar el trabajo apegado a la ética, a la integridad para lograr la transparencia y la eficiencia en el Estado, porque la unidad de auditoría interna que está en cualquiera de las instituciones debe de ser íntegra y que represente a la Contraloría General de la República", dijo el funcionario. “Debemos cumplir con el compromiso asumido ante la nación: el manejo pulcro y transparente de los recursos del Estado”. Cuento con ustedes, este gran equipo, para que le entreguemos al país los resultados que se esperan, que esta Contraloría, sea una nueva entidad, fruto de la visión del presidente Luis Abinader", agregó Uno de los objetivos que tiene esta nueva gestión es estandarizar los procesos y procedimientos de las unidades de Auditoría Interna, con el objetivo de reducir la devolución de documentos; lo que tendrá como resultado el aumento del flujo de aprobaciones y la calidad del trabajo de cada uno de los auditores. Asimismo, direccionar el rol estratégico de estos profesionales, más allá de la revisión de documentos administrativos. En las primeras jornadas de encuentros con las UAI, nos acompañaron colaboradores de las unidades de los ministerios Administrativo de la Presidencia Educación, Salud Pública, Obras Públicas, y Economía Planificación y Desarrollo. Asimismo, estuvieron presentes las UAI de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, OISOE, INAIPI, Servicio Nacional de Salud, Programa de Edificaciones Escolares, Ministerio de Turismo, Comedores Económicos, Unidad de Viajes de Presidencia, entre otras. Acompañaron al contralor, Geraldo Espinosa, subcontralor; César Caraballo, responsable de la Unidad de Auditoría; Leonidas Radhamés Peña, responsable de la unidad antifraude; Juan Francisco Miniel, director de Auditorías Gubernamentales; Cristian Báez, director de Revisión y Control de calidad; Divina Almonte, directora de Recursos Humanos; Anthony Pérez, director de Comunicaciones y otros funcionarios.   Elección de la Cámara de Cuentas El Contralor General de la República expresó que se siente muy satisfecho por la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas por parte del Senado de la República. Dijo que fue seleccionado un equipo de hombres y mujeres con probada solvencia moral y preparación intelectual que constituye una garantía para el buen funcionamiento de esa institución de la que el país siempre espera mucho, igual que de la Contraloría; "porque somos dos órganos importantes del cuerpo del Estado, que nos compete normar y vigilar el uso correcto de los recursos públicos", dijo el Contralor. "Desde aquí nuestras felicitaciones a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas y a la comisión del Senado de la República, encabezada por mi apreciado amigo Antonio Taveras, Senador de la Provincia de Santo Domingo por el trabajo que realizó", manifestó Correa.

Contralor Catalino Correa recibe a contratistas de obras del Plan de Edificaciones Escolares

Martes, 13 Abril 2021
El contralor general de la República, Catalino (Freddy) Correa, recibió a una comisión de Contratistas del Plan de Edificaciones Escolares, del Ministerio de Educación, que solicitan el pago de las deudas acumuladas por la construcción de obras en la pasada gestión de gobierno. Al conversar con ellos, el contralor manifestó que el presidente Luis Abinader está interesado en resolver esa situación por lo que se reunió con él y otros funcionarios para analizar estos casos que afectan a hombres y mujeres que han invertido recursos y el Estado tiene pagos pendientes con ellos. Sin embargo, les explicó dijo que hay dos leyes fundamentales que son la 10-07 de Contraloría General y la 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas que impiden que esos pagos se realicen porque violan esas legislaciones. "Les aseguramos que prácticamente tenemos la solución a ese tema. Porque la semana pasada nos reunimos Carlos Pimentel, director de compras y contrataciones y su equipo técnico con los técnicos de la CGR y la situación la conocemos. Hemos participado en reuniones al más alto nivel con el Presidente y los incumbentes de donde se ejecutaron los proyectos y el interés del señor Presidente y el equipo que le acompañamos es de resolver esa situación", enfatizó. El funcionario manifestó que consciente de que el país para desarrollarse y continuar su reactivación económica depende de la generación de empleos, se avanza en una solución satisfactoria. "De manera que siéntanse tranquilos, lo único es que le vamos a pedir un poquito de paciencia porque le vamos a buscar la salida pertinente sin violentar la Ley, porque aquí lo que buscamos es que se mantenga la institucionalidad de la República y el Presidente Abinader es el primero que está interesado en que así sea", dijo. El grupo que se reunió con el Contralor representa a mil 106 contratistas de escuelas, liceos politécnicos, talleres y estancias infantiles. Los ingenieros explicaron que les adeudan montos superiores a los 2, 300 millones de pesos, producto de la ejecución de esas obras que ya fueron terminadas e inauguradas y otras que están en proceso de ejecución, aunque paralizadas por falta de pagos de cubicaciones debido a lo que han denominado un "nudo legal", bajo la condición de que sobrepasan el 25% de su presupuesto. La Comisión estuvo integrada además de los Ingenieros Cecilio Comprés, Pedro Troncoso, Pedro Reynoso Pimentel por las arquitectas Denia Vidal y Jacqueline Mojica.    

Contralor Catalino Correa y director de la UERS promueven transparencia en la gestión pública

Miércoles, 07 Abril 2021
El Contralor General de la República abogó por que las instituciones públicas trabajen apegadas de manera estricta a las leyes 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y a la 340-06 que rige las compras y contrataciones, para garantizar un mejor uso de los recursos del Estado. Catalino (Freddy) Correa Hiciano habló en estos términos durante una reunión que sostuvo en su despacho con el director de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (UERS), Elvi Vásquez Guzmán. "Siempre hemos sido orientadores y promotores de los controles internos, desde las diferentes funciones que tuvimos a nivel privado y ahora a nivel gubernamental  desde la Contraloría General de la República, que es el órgano rector del control interno del Estado", dijo el Contralor. Agregó que todas las instituciones deben de contar con las orientaciones que necesiten para que los contratos de obras, bienes y servicios, tal y como establecen las normativas que rigen el control interno, se realice un manejo transparente de los recursos públicos  y que sean utilizados de manera eficiente como lo quiere el presidente de la República, Luis Abinader. Mientras el director de la UERS agradeció al contralor Freddy Correa las indicaciones acerca de los procesos de los pagos y otros trámites que se realizan en esa institución. "Agradecemos inmensamente las sugerencias dadas en esta reunión tan importante que hemos tenido con el señor Contralor para que los proyectos eléctricos urbanos que estamos llevando a cabo en el desarrollo de nuestra gestión para que los ejes fundamentales de este gobierno la transparencia, la eficiencia y la honestidad estén siempre presentes en cada ejecutoria como lo quiere nuestro Presidente", expresó Vásquez Guzmán. Ambos funcionarios estuvieron acompañados de Rafael Pérez, director operativo de la UERS, Anthony Pérez, director de comunicaciones de la Contraloría e Ignacio Polanco.  

DGCP y Contraloría acuerdan estandarizar criterios para evaluar expedientes de contrataciones públicas

Miércoles, 07 Abril 2021
La iniciativa busca contribuir a la agilización de los tiempos de pago a los proveedores del Estado y robustecer los controles internos. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Contraloría General de la República dejaron conformada una mesa técnica interinstitucional que busca establecer criterios estandarizados para la evaluación y verificación de los procedimientos de contratación pública, a fin de contribuir a la agilización de los tiempos de pagos a los proveedores del Estado y robustecer los controles internos.  Durante una reunión entre el Director General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, ambos funcionarios coincidieron en que una de las razones que suele retrasar el pago a los contratistas es la diversidad de criterios de los auditores de las distintas instituciones, a la hora de evaluar los expedientes de compras, razón por la que es necesario estandarizar el proceso de verificación de la documentación a fin de reducir la discrecionalidad de la evaluación y evitar la devolución de expedientes. Asimismo, los equipos técnicos de ambas instituciones acordaron la creación de un curso básico especializado para auditores, orientado a robustecer su formación en cuanto a las políticas y normativas que rigen las contrataciones públicas, así como la creación de una base de acceso a datos compartidos que permitiría rastrear la trayectoria de los expedientes, desde su planificación hasta el momento del pago por parte de la Tesorería Nacional. “Hemos desarrollado una agenda que va a permitir fortalecer los lazos de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer los controles, garantizar el cumplimiento de la Ley 340-06, y al mismo tiempo, esa coordinación va a permitir que los procesos de contratación, desde la etapa de planificación hasta la etapa de pago, puedan ser mucho más ágiles en beneficio del país, de los proveedores y del Sistema de Compras y Contrataciones”, puntualizó Pimentel. Por su parte, el titular del órgano rector del control interno, agregó que el interés de ambas instituciones es contribuir a eficientizar y transparentar la administración pública. “Estos son los órganos vitales para el funcionamiento efectivo de la economía y estamos revisando qué debemos mejorar, tanto en la ley 340-06 como en la 10-07”, dijo Correa Hiciano.  Otro de los aspectos a tratar por parte de la mesa técnica, es la agilización del Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas, creado mediante el decreto 36-21, emitido por el presidente Luis Abinader el pasado mes de enero, para apoyar la gestión de riesgos, los controles financieros y no financieros, las auditorías internas, la certificación de unidades de compra y los códigos de conducta, entre otros puntos.  

Bendicen gestión del contralor Catalino (Freddy) Correa Hiciano y su equipo de colaboradores

Jueves, 01 Abril 2021
La nueva gestión del contralor Catalino (Freddy) Correa Hiciano fue bendecida por el  sacerdote Kennedy Rodríguez, quien lo instó a trabajar con unidad, amor y prudencia por el beneficio de la institución y toda la sociedad. “Este tiene que ser un centro de unidad, de integración y de amor en familia. Lo mejor es unir fuerzas,  tenemos que avanzar, tenemos que crecer, no solamente en la institución sino también en la familia”, expresó el religioso. Le sugirió promover la paz, la concordia y el amor entre los colaboradores: “Busca siempre que las cosas sean lo mejor posible,  que el departamento pueda crecer, que los demás estemos todos creciendo como país”. Mientras que Correa Hiciano imploró al Todo Poderoso que lo siga guiando, que lo colme siempre de la humildad, la paciencia y la prudencia  “para asumir este reto que, primeramente, Dios permitió que llegara y que nuestro presidente ha delegado en nosotros. Tenemos la certeza que con este gran equipo lo vamos a lograr”. La ceremonia, en ocasión de conmemorarse la Semana Mayor, sirvió para invocar los mejores parabienes y deseos de hacer un trabajo cercano y eficiente. En ese sentido, el padre Rodríguez señaló que la nueva gestión debe operar como una gran familia: “toda obra buena, de unidad,  la patrocina el señor”. Asimismo, el prelado resaltó los deseos que desde el gobierno ha expresado el presidente de la República, Luis Abinader, a los fines de lograr el progreso deseado: “Le gustaría al señor Presidente que todas estas instituciones echen adelante, que no se dejen llevar de las cosas superficiales, del materialismo; que crezcan, que avancen, que progresen”, expresó el sacerdote. También, “que puedan desempeñar su función con altura, con nivel, pidiendo siempre que la sociedad pueda aprovechar su trabajo porque cuando las instituciones hacen bien su labor nos beneficiamos todos, hasta los que estamos en el rincón más lejano”, enfatizó. El emotivo y familiar acto celebrado en el despacho del Contralor contó con la presencia de sus padres, José Correa y Margarita Hiciano; su señora esposa, Digna Espinosa de Correa; sus hijos, José Gabriel y Katherine Correa y sus sobrinos Amerfis y Griselín Correa; además de varios de sus más cercanos colaboradores.