Escudo Nacional

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) entregó al contralor general de la República, Félix Santana García, la Medalla Conmemorativa del 180 Aniversario de la Independencia Nacional y Fundación de la República Dominicana.

Juan Pablo Uribe, presidente de la CPEP, expresó que esta edición conmemorativa se entrega a ciudadanos dominicanos que sean referentes éticos, tanto en su vida profesional como en su accionar personal. El primero en recibir la condecoración fue el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.

De su lado, el contralor agradeció la distinción, en nombre de todos los colaboradores de la Contraloría y, a la vez, expresó que este reconocimiento es un estímulo para seguir actuando apegados a la transparencia e integridad.

Al final del encuentro ambos funcionarios resaltaron el liderazgo ético de Juan Pablo Duarte, destacando su compromiso con los valores patrióticos y su ejemplo imperecedero para las generaciones presentes y futuras.

"Duarte, como uno de los padres fundadores de la República Dominicana, es un símbolo de sacrificio y dedicación a la patria, y su legado sigue siendo una guía moral para los ciudadanos dominicanos", puntualizó Santana García.

 

Santo Domingo.-La Contraloría General de la República (CGR) colocó en su portal web la calificación de 50 instituciones del sector público, evaluadas mediante el Índice de Control Interno (ICI), un novedoso sistema que aporta mejoras significativas al proceso de transparencia y rendición de cuentas del recaudo, uso e inversión de los recursos públicos.

El contralor general de la República, Félix Santana García, instó a las  instituciones a explorar el Sistema ICI como una herramienta clave para fortalecer la transparencia y la efectividad en la gestión pública, como lo ha instruido el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona.

El Sistema ICI es una plataforma integral diseñada para evaluar y monitorear el nivel de cumplimiento del control interno en las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría, y agrupa aspectos fundamentales para la correcta administración de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

ICI está disponible para consulta pública en el portal web oficial de la Contraloría https://www.contraloria.gob.do, para explorar los detalles del índice, los criterios de evaluación y otros recursos relacionados.

Los resultados publicados corresponden al primer trimestre de este año 2024, y para el segundo trimestre se espera incrementar el número de instituciones en las que se han implementado los citados controles.

El Índice de Control Interno (ICI) no solamente revela la documentación del control interno, como lo vienen haciendo las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci),  sino que también revela la puesta en funcionamiento del control y la parte más administrativa y operativa de cómo las instituciones cumplen con los controles.

El ICI comprende tres indicadores principales que son: el diseño y documentación de las normas, la efectividad del control interno y el monitoreo y evaluación; estos, a su vez, cuentan con 17 subindicadores, siendo el primero y el de mayor ponderación las Nobaci, con 12 puntos. 

En la actualidad la Contraloría, a través de la Dirección de Desarrollo Normativo, ha implementado el ICI en 125 instituciones, de las 197 que ya funcionan bajo los controles de las Nobaci. La evaluación se lleva a cabo luego que la entidad tiene dos meses con el sistema ICI.

Santo Domingo. -La Contraloría General de la República (CGR) inició, por primera vez en el Estado dominicano, la revisión de los procesos de compras mediante los decretos por acontecimientos de emergencias, a fin de detectar la comisión de irregularidades y aplicar los correctivos pertinentes.
Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que rindió informes al presidente Luis Rodolfo Abinader Corona sobre el nivel de cumplimiento de las instituciones que fueron autorizadas por decreto a realizar compras de emergencias como consecuencias de los últimos cinco fenómenos atmosféricos que han afectado a la República Dominicana.    
Resaltó que la iniciativa marca un hito sin precedentes, con el que se resalta la transparencia y el buen uso e inversión de los recursos públicos a raíz del seguimiento a estos procesos de compras.
Entre los decretos sujetos a evaluación figuran: 482-22 (lluvias del 16 de agosto del 2022), 537-22 (huracán Fiona), 638-22 (aguaceros del 04 de noviembre del 2022), 398-23 (tormenta Franklin)  y 585-23 (lluvias torrenciales ocurridas en el mes de noviembre del 2023).
Entre estos decretos, existen treinta y cinco (35) instituciones en total a las que la Contraloría General de la República (CGR) se encuentra dando seguimiento y que están autorizadas a realizar compras de emergencias.
Santana García explicó que el proceso de revisión tuvo dos enfoques: el primero consistió en el seguimiento a la fiscalización de los recursos  mediante el monitoreo del presupuesto estimado para cada proceso y su efectiva ejecución; el segundo, se centró en la identificación de las documentaciones de los proveedores adjudicados que no se encuentran cargados en el portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El funcionario manifestó que los hallazgos sobre los procesos incompletos serán   reportados, a su vez, a la Dirección de Auditorías Especiales de la institución, a los fines de contactar a las instituciones en cuestión para que verifiquen los documentos y subsanen las posibles faltas.
Las instituciones evaluadas son los ministerios: de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), Administrativo de la Presidencia (Mapre), de Educación, de Agricultura, de Interior y Policía, de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de Turismo (Mitur), y de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
Asimismo, el Servicio Nacional de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales (Promese-CAL), Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Comedores Económicos del Estado dominicano, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) e Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
Igualmente, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Instituto Agrario Dominicano (IAD), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur).
Además, la Defensa Civil, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (Coraabo), Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Fideicomiso Público-Privado de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Autoridad Portuaria Dominicana, Gabinete de Política Social y la Dirección de Servicios de Atención de Emergencias Extrahospitalarias.
Viernes, 19 Julio 2024 14:29

ICI

Escrito por


Resultados ICI - Segundo trimestre 2025  
Resultados ICI - Primer trimestre 2025  

Resultados ICI - Cuarto trimestre 2024
Resultados ICI - Tercer trimestre 2024
Resultados ICI - Segundo trimestre 2024
Resultados ICI - Primer trimestre 2024

Resolución del Índice de Control Interno (ICI)   

Circular del Índice de Control Interno (ICI)   

 ¿Qué es el Índice de Control Interno (ICI)?

El índice de control interno es una métrica agrupada, que permite valorar razonablemente un conjunto de dimensiones asociadas al nivel de cumplimiento del control interno de las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría General de la República, órgano rector del control interno.


Importancia del Índice de Control Interno (ICI)

La Contraloría General de la República, ha consolidado dentro de esta métrica agrupada, las dimensiones más relevantes que permiten reflejar cómo los órganos y entes bajo la Ley Núm. 10-07, administran los recursos para el cumplimiento de sus objetivos misionales.


 Objetivos del Índice de Control Interno (ICI)

          1. Monitorear y promover el cumplimiento de los aspectos normativos más importantes relacionados con los controles internos en la gestión de los recursos públicos.

          2. Evaluar el diseño, mantenimiento y aplicación de la documentación que sirve como sustento del sistema de control interno de las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría General de la República. 

          3. Promover la generación de evidencias formales y alineadas a las normativas vigentes y aplicables, que permitan sustentar la ejecución de los controles internos en las instituciones. 

          4. Evaluar la eficacia del Sistema de Control Interno por medio de métodos, criterios y herramientas sustentadas sobre la base de las mejores prácticas, y con ello, constatar el funcionamiento de los controles internos y el aseguramiento razonable del logro de los objetivos de la institución.     

 

Santo Domingo. - La Contraloría General de la República (CGR) habilitó 73 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), registrando un aumento de un 36% en los últimos cuatro años, con lo cual se han logrado fortalecer los controles internos en las instituciones del Estado que operan bajo el ámbito de la Ley 10-07.

El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, sostuvo que “la expansión de las unidades responde a la propuesta de Plan Integral de Reformas planteadas por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona al inicio del presente gobierno, y con las cuales se comprometía a crear las bases de un Estado más fuerte, plural y transparente”.

El funcionario sostuvo que, atendiendo a sus funciones como órgano rector del Sistema Nacional de Control Interno, la Contraloría ha llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de agilizar los procedimientos y procesos relacionados con la administración financiera del Estado, con los cuales, dijo, también se ha fomentado la promoción de la cultura de respeto a la institucionalidad.  

Explicó que a partir de la Resolución 05-21, las Unidades de Auditoría Interna (UAI) participan en los procesos de control de recepción de bienes, y desde el 2022 han participado en 133,091 jornadas de recepción. 

El órgano rector del control interno, bajo el ámbito de la Ley 10-07 que le instituye, se ha preocupado y ocupado por fortalecer los controles internos, para así combatir las debilidades administrativas y promover la transparencia en la gestión pública.

En ese sentido, Santana García también indicó que la entidad logró alcanzar un total de 401 instituciones en las que se han implementado las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), además de 75 nuevos ayuntamientos que también han sido impactados con las Normas Básicas de Control Interno municipal, obteniendo un 100% de avance con respecto al 2020.

Asimismo, explicó que en el 2023 la institución inició la implementación de un nuevo Índice de Control Interno (ICI) para gestionar el control interno de las instituciones, integrando criterios más robustos para su evaluación, cuyo avance se encuentra en un total de 125 instituciones implementadas y evaluadas a través de este indicador.

Santana García también resaltó la implementación del Sistema de Registro de Contratos, en una plataforma del PNUD que ha servido para suscribir los contratos en la Contraloría General de la República, así como los documentos de respaldo que han servido de base a los procesos de investigación administrativa.

El funcionario sostuvo que se trata de un notable avance en cantidad y calidad, por ser una administración que ha enfatizado el desarrollo institucional, a través del uso de las tecnologías de la información, para garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia y la rendición de cuentas.

Lunes, 24 Junio 2024 18:30

Dia 4

Escrito por


Día 1 - 27/11/2023 Día 2 - 28/11/2023 Día 3 - 29/11/2023 Día 4 - 30/11/2023

 Servicio al cliente y experiencia de usuarios (9:05 am a 10:00 am)

Dahiana Barrientos 

A través de esta charla se profundizó sobre la importancia de brindar experiencias excepcionales al cliente como motor de satisfacción y fidelización, abordando los desafíos de implementar nuevas políticas y prácticas, destacando la importancia del aprendizaje continuo y la adaptación para alcanzar los objetivos institucionales, dando cierre con un llamado a la acción para diseñar experiencias personalizadas, manteniendo la coherencia y la ética en cada interacción.

 Ver charla   Ver presentación


Desafíos y beneficios de un sistema integrado en calidad, antisoborno y cumplimiento ( 10:15 am a 11:00 pm)

 

Atahualpa Ortiz - César Duque - Ariel Espejo - Anny Fernández

Destacó los beneficios de integrar sistemas de gestión de calidad, antisoborno y cumplimiento. Se enfatizó la mejora en la operativa y la transparencia institucional al unificar esfuerzos para cumplir con normativas como ISO 9001, ISO 37001 e ISO 19600. Los desafíos incluyeron la resistencia al cambio y la necesidad de recursos adecuados, mientras se compartieron casos de éxito y se discutieron como la digitalización y la automatización para optimizar resultados y mantener la conformidad con las regulaciones en evolución.

 Ver panel

 


Metodología DMAIC (11:00 a. m. a 12:00 p. m.)

Raydiris Abreu

En esta charla se abordó el tema de la metodología DMAIC, la cual es una herramienta de mejora que se utiliza para identificar y eliminar los defectos de un proceso, cuyo acrónimo representa las cinco fases de la metodología: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Además, Se exploraron los beneficios de las certificaciones en la gestión pública, subrayando cómo la mejora continua y la certificación pueden impulsar la eficiencia y la transparencia en las instituciones.

  Ver charla    Ver presentación 


Lego Serious Play aplacado a calidad, control interno y antifraude  (2:00 pm a 4:20 pm)

Energía Vilorio

Un taller que tuvo como objetivo concientizar y sensibilizar al personal sobre la importancia de la calidad y el control interno en los procesos de la institución, a través de la metodología Lego Serious Play, donde se fomenta el diálogo, la reflexión, el trabajo en equipo y el pensamiento. Crítico usando sets de Lego.

 


Gestión de proyectos complejos  (14:00 a 16:20)

Ezequiel Díaz 

Nuestro charlista explora la gestión de proyectos a partir de realidades concretas en un mundo dinámico y competitivo, desde la identificación de objetivos claros hasta la ejecución eficiente y la adaptación ágil a cambios, cada fase del ciclo de vida del proyecto presenta desafíos y oportunidades únicas. En esta charla, descubriremos estrategias innovadoras y herramientas prácticas para enfrentar estos desafíos y asegurar la entrega exitosa de resultados significativos. Al mismo tiempo, Ezequiel aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de tener una visión clara y definida para alcanzar nuestros objetivos, superando obstáculos emocionales y mentales con disciplina, perseverancia y autoconfianza, elementos fundamentales para el éxito según lo plasmado en su obra "Activa tus Sueños".

 


Fotografías 

     

 

Lunes, 24 Junio 2024 18:29

Dia 3

Escrito por

 

Día 1 - 27/11/2023 Día 2 - 28/11/2023 Día 3 - 29/11/2023 Día 4 - 30/11/2023

 Resiliencia y Continuidad de negocio (9:05 am a 10:00 am)

Jaqueline Vega

A través de esta charla descubrimos cómo las normas ISO y la gestión de la continuidad de negocios transforman la resiliencia en las instituciones financieras, subrayando la importancia de cultivar una cultura organizacional que priorice la continuidad como práctica vital y explorando importancia de la tecnología y la gestión de riesgos para mantener la estabilidad operativa ante cualquier situación.

 Ver charla


Inteligencia emocional (10:15 a 12:00)

Ricardo Tirado

A través de esta charla se compartieron diversas herramientas para reconocer y gestionar las emociones diarias, mejorando la efectividad personal y profesional, cerrando con un llamado a la acción para aplicar los principios de inteligencia emocional en los roles de todos los niveles organizacionales.

 Ver charla


Neuro felicidad: Reinventándote desde adentro (13:00 a 15:10)

Doris Chirino

Nuestra experta en risoterapia nos trajo una charla inspiradora que nos ayudó a liberar el estrés y abrazar la alegría en cada aspecto de nuestras vidas, utilizando la neuro felicidad como un enfoque que busca mejorar el bienestar y la felicidad personal.

 


Liderazgo y gestión del cambio (15:20 a 16:20)

Rolando Jurado

A través de esta charla se resaltó la importancia del liderazgo y la gestión del cambio como elementos esenciales para el éxito y la adaptabilidad de las organizaciones en un mundo de constante evolución.

 Ver presentación 

 


Fotografías 

     
Lunes, 24 Junio 2024 18:28

Dia 2

Escrito por

Día 1 - 27/11/2023 Día 2 - 28/11/2023 Día 3 - 29/11/2023 Día 4 - 30/11/2023

 Liderando en tiempos de cambios (9:05 a 11:00 am)

ancho=

Daniel B. Garzón

Esta charla subraya la urgencia de adaptarse y desarrollar nuevas habilidades para mantener la relevancia en el mercado laboral, así como la implementación de KPI´s es crucial para evaluar y mejorar el rendimiento, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y efectividad en la organización. Finalmente, se habló sobre la importancia de la capacitación continua y especializada para mantener a la organización al día con las mejores prácticas y asegurar que los empleados estén bien equipados para enfrentar desafíos futuros.

 Ver charla    Ver presentación

 


Indicadores Claves de Desempeño KPI  (11:10 a. m. a 1:00 p. m.)

Liber Jorge Montás

La charla enfatizó la importancia de la medición y la mejora continua del desempeño, asegurando que los cambios se gestionen con eficacia y transparencia. Asimismo, fueron definidas de manera puntual las bases de la medición del desempeño, cómo funcionan los KPI y sus aplicaciones prácticas, las estrategias y herramientas más efectivas para construir e implementar sistemas de medición con KPI, así como los requisitos para implementar exitosamente un sistema de KPI y las competencias necesarias para liderar este proceso.

 Ver charla


Inteligencia artificial aplicada a las auditorías gubernamentales (2:10 pm a 3:10 pm)

 

Rafael Neris - Scarlin Gómez - Emely García 

Se discutieron formas en las que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia y la precisión de las auditorías, así como detectar anomalías y patrones que podrían indicar fraude o malversación.

  Ver charla / panel


Gestión de auditorías gubernamentales como proyectos ágiles (15:20 a 16:20)

Marisol Landais

La charla aborda la necesidad de transformar la gestión de auditorías gubernamentales en República Dominicana, adoptando un enfoque ágil para enfrentar los desafíos actuales y futuros, destacando la importancia de la adaptabilidad, la transparencia y la colaboración en este proceso. Además, se resalta la necesidad de practicar la transparencia, la diversidad y la inclusión, así como la generación de conocimiento y el cómo la gestión de auditorías gubernamentales como proyectos ágiles es fundamental para lograr una fiscalización interna eficiente y de calidad, asegurando el bienestar de las futuras generaciones en la República Dominicana.

 Ver charla


 

Fotografías 

     
            

 

 

 

Lunes, 24 Junio 2024 18:26

Dia 1

Escrito por

Día 1 - 27/11/202 Día 2 - 28/11/2023 Día 3 - 29/11/2023 Día 4 - 30/11/2023

El estado del Arte del Control de calidad en la Auditoría Interna (10:30 am - 4:20 pm)

 

 Ulises Guardiola R.

Se destacó la importancia de adherirse al Marco Internacional de Prácticas de Auditoría Interna para asegurar consistencia y ética. Además, se subrayó la planificación estratégica y el proceso gradual de madurez en auditoría interna para evitar sobrecargas y mejorar la calidad de las auditorías, así como la exploración de cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando las auditorías internas. Finalmente, se enfatizó la necesidad de actualización continua y evaluación de estructura de riesgos para adaptarse a cambios normativos y mitigar posibles problemas.

 Ver charla / Primera tanda  -   Ver charla / Segunda tanda    Ver presentación 


 Fotografías 

 
     
     

 

 

 

Lunes, 24 Junio 2024 17:32

Programa de Actividades 2023

Escrito por

Día 1 - 27/11/202 Día 2 - 28/11/2023 Día 3 - 29/11/2023 Día 4 - 30/11/2023

El estado del Arte del Control de calidad en la Auditoría Interna (10:30 am - 4:20 pm)

 

 Ulises Guardiola R.

Se destacó la importancia de adherirse al Marco Internacional de Prácticas de Auditoría Interna para asegurar consistencia y ética. Además, se subrayó la planificación estratégica y el proceso gradual de madurez en auditoría interna para evitar sobrecargas y mejorar la calidad de las auditorías, así como la exploración de cómo la tecnología y la inteligencia artificial están transformando las auditorías internas. Finalmente, se enfatizó la necesidad de actualización continua y evaluación de estructura de riesgos para adaptarse a cambios normativos y mitigar posibles problemas.

 Ver charla / Primera tanda  -   Ver charla / Segunda tanda    Ver presentación 


 Fotografías 

 
     
     

 

 

 

Página 9 de 29