Santo Domingo.- La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República fue reconocida en la Segunda Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia, en donde fue ponderada la eficiente labor del equipo que la conforma, en su lucha por la prevención y combate de la corrupción administrativa.
El galardón fue entregado por el comité organizador de la cumbre al responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, en reconocimiento a su excelente trayectoria en el campo de la investigación, y el trabajo eficaz desarrollado junto al grupo de profesionales especializados que le acompaña.
Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de esta unidad como parte de la transición hacia equipos estatales y civiles especializados en inteligencia, aportando resultados concretos en la lucha contra el fraude y el despilfarro de los recursos públicos.
“Este es un merecido reconocimiento, no solo a un profesional con una destacada trayectoria, sino a un equipo de la Contraloría que en conjunto ha asumido con responsabilidad la misión de proteger el patrimonio público y garantizar mayor eficiencia en el manejo de los recursos del Estado”, destacó Juan José Eusebio, encargado de Litigios de la Armada de República Dominicana (ARD).
La distinción se llevó a cabo antes de dar continuidad al programa de conferencias internacionales que reunió a expertos en materia de inteligencia y seguridad de diversos países.
La cumbre se estructuró en torno a los ejes de Inteligencia, Contrainteligencia y Ciberinteligencia, con especial énfasis en la protección de datos, la soberanía tecnológica y la seguridad institucional.
El congreso reunió a un panel de expertos de reconocida trayectoria nacional e internacional, entre ellos: Juan José Eusebio, encargado de Litigios de la Armada de República Dominicana; Clariluz Ortiz, consultora en Estrategia y Comunicación Política; Claudio Peguero, encargado de Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Relaciones Exteriores; el capitán de navío Félix Quintín Ferreras, director de la Comandancia de Entrenamiento de Fuerzas Especiales de la Armada Dominicana y Gersy Mateo Medina, encargado de Inteligencia y Contrainteligencia de la Contraloría General de la República Dominicana.
El evento, organizado por la Escuela Internacional de Inteligencia y Estrategia (Goberna), contó con la presencia del subcontralor de la República, Geraldo Espinosa, entre otras personalidades.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
El servicio de Correspondencia Electrónica de TRANSDOC permite a las instituciones gestionar de forma integral toda la correspondencia oficial, tanto de origen interno como externo, a través de medios físicos y digitales. La plataforma facilita el registro, clasificación, distribución y control de los documentos.
Procedimientos a seguir
Acceder a la página de la Contraloría General de la República, www.contraloria.gob.do
Ir al icono de los servicios de correspondencia electrónica e ingresar al URL del servicio, la cual está disponible al final de este formulario.
Llena el formulario correspondiente, Adjuntar carta de solicitud firmada y sellada por la máxima autoridad de su institución y los anexos que acompañan esa comunicación.
Una vez realizada su solicitud recibirá un correo electrónico con el acuse de recibo conteniendo usuario y contraseña, asico también código QR donde podrá consultar el estatus de su solicitud.
Departamento que lo ofrece
División de Correspondencia y Archivo
Servicio disponible las 24 horas al día, los 7 días a la semana.
Cotuí, Sánchez Ramírez. - El contralor general de la República dictó una conferencia a autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), a los que señaló la importancia de consolidar una cultura de control interno y el fomento de la ética y la transparencia, como herramientas esenciales para combatir la corrupción e impunidad desde el ejercicio de sus respectivas profesiones.
Durante la conferencia, Félix Santana García enfatizó que la lucha contra la corrupción no es solo una obligación legal, sino un compromiso moral de cada servidor público, en el que la integridad y la honestidad deben ser la inspiración de cada funcionario, en su responsabilidad de garantizar que los recursos del Estado se utilicen con eficiencia y transparencia.
“El título que nos convoca -Rol de la Contraloría en el rescate de la confianza ciudadana y la lucha contra la impunidad- toca un aspecto fundamental de la vida pública dominicana. Este no es un tema exclusivo de contadores, auditores o especialistas en finanzas. Es un tema de nación, porque se refiere a cómo se administra el patrimonio colectivo, el dinero del pueblo, que es sagrado y debe ser usado con honestidad y eficiencia.
Asimismo, el titular de la Contraloría General de la República instó a los jóvenes universitarios y futuros profesionales a ser guardianes de la ética institucional desde sus puestos de trabajo. Resaltó que la formación de un contralor interno en cada organización permite prevenir irregularidades, optimizar los procesos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Santana García también destacó los logros recientes de la Contraloría en materia de auditorías preventivas y seguimiento a la gestión pública, haciendo hincapié en la necesidad de que la transparencia se convierta en un valor transversal dentro de todas las dependencias estatales.
“En la Contraloría hemos asumido con seriedad la tarea de modernizar los sistemas de control interno, incorporando tecnología de punta que permite mayor trazabilidad del gasto público, como el desarrollo del Sistema unificado de gestión de pagos (Sugep), con una cobertura de 339 instituciones a la fecha; incrementando a 289 la cobertura de Unidades de Auditoría Interna en instituciones que manejan mayor recurso y, por tanto, presentan altos riesgos en términos de control; creando la Unidad Antifraude, por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, a través de la cual, a partir del 2023 se han cerrado cerca de 78 investigaciones”, expresó el contralor.
Indicó además que la institución adoptó normas internacionales de control como los modelos COSO, CIA, y CAI, también ha capacitado y certificado cerca de 380 colaboradores que ejercen la función auditores, además de capacitarlos en otros temas relevantes sobre ética y gestión pública, bajo la coordinación de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI).
En lo que respecta a la mejora de procesos, “hemos logrado un hito institucional al certificar a la Contraloría bajo la norma ISO 9001:2015, asegurando la estandarización, coherencia de criterios y calidad en nuestras operaciones. Este compromiso con la mejora continua y la eficiencia se refleja en las evaluaciones de la Carta Compromiso al Ciudadano, donde de manera consistente obtenemos calificaciones sobresalientes que oscilan entre 99.9% y 100%. Todo esto con el propósito claro de que la corrupción no encuentre brecha por donde prosperar.
Destacó que la Contraloría también ha desplegado una serie de herramientas o instrumentos estratégicos, tales como las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) y el Índice de Control Interno (ICI), que junto al Sugep buscan fortalecer el Sistema de Control Interno, prevenir la corrupción, acelerar los procesos administrativos y fomentar la transparencia en la gestión pública dominicana.
“Cada acción de transparencia que realizamos es un ladrillo más en la construcción de un país justo y confiable. La corrupción solo puede erradicarse con ética, compromiso y control interno efectivo”, concluyó Félix Santana García.
Estuvieron presentes la rectora de Uteco, Marilyn Díaz Pérez; el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña; la directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez; el director de la Escuela de Control Interno de la Contraloría, Luis Darío Terrero; el director del Intabaco, Iván Guzmán y el director de Minería, Rolando Muñoz, entre otras personalidades.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Con el propósito de dar la bienvenida al nuevo año escolar, la Contraloría General de la República (CGR) ofreció a los hijos de sus colaboradores una visita al Acuario Nacional, bajo el lema “Ríe y juega sin parar, la escuela pronto va a empezar“, donde los niños disfrutaron de una experiencia divertida, educativa y recreativa, en compañía de un equipo especializado.
El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, destacó que la actividad constituye un esfuerzo para fortalecer los lazos familiares y reafirmar el compromiso de la institución por el bienestar de sus empleados”.
Durante su intervención, expresó a los niños que el verdadero aprendizaje está en prestar atención, respetar a sus guías y valorar los conocimientos adquiridos, ya que muchas de las especies que observaron forman parte de sus clases de Ciencias Naturales.
Santana García exhortó a los padres y colaboradores a sentirse orgullosos de ver a sus hijos disfrutar de un espacio de cultura y educación ambiental, resaltando que la Contraloría promueve un ambiente laboral donde se integran valores familiares.
Asimismo, la licenciada Ángela Hernández, encargada del Departamento de Educación Ambiental del Acuario Nacional, explicó a los niños la importancia de conocer y proteger la biodiversidad marina. “Este recorrido es como un laboratorio fuera del aula. Lo que aprenden en sus libros de Ciencias Naturales, hoy lo ven en vivo, con peces, tiburones, tortugas y manglares, que son los hogares donde muchas especies nacen y se desarrollan”, destacó.
La actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República, también incluyó dinámicas educativas, juegos inflables, zipline, golosinas, actividades recreativas y donación de cuadernos.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo, R. D. - La Contraloría General de la República dejó inaugurada una Unidad de Auditoría Interna (UAI) en el Centro de Gastroenterología del Hospital Docente Universitario Dr. Luis Eduardo Aybar, lo que eleva a 287 las instaladas en instituciones del Estado bajo el ámbito de la Ley 10-07, fortaleciendo el compromiso con la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos destinados a la salud pública.
El acto estuvo encabezado por el contralor general de la República, Félix Santana García; el presidente de la Ciudad Sanitaria del Hospital Luis Eduardo Aybar, doctor José Joaquín Puello, y el director del Centro de Gastroenterología, doctor Genis Luis Féliz Ramírez, quienes coincidieron en resaltar que este paso fortalece el control interno y brinda una mayor confianza a la ciudadanía sobre el manejo de los fondos públicos en el sector salud.
El contralor Santana García afirmó que la apertura de esta unidad marca un hito en la consolidación de la cultura de transparencia en los hospitales públicos. “Con la instalación de esta unidad afianzamos nuestro rol fiscalizador y la promoción de la correcta administración de los fondos públicos, asegurando que cada peso invertido en salud llegue a donde tiene que llegar: a los pacientes que más lo necesitan”, expresó.
Asimismo, el doctor José Joaquín Puello manifestó que este esfuerzo aporta confianza y fortalece la institucionalidad hospitalaria, ya que “la presencia de la Contraloría nos brinda tranquilidad, porque garantiza que los procesos se desarrollen con pulcritud y que los recursos destinados a esta institución se continúen utilizando de manera correcta y en beneficio de los usuarios”.
De su lado, el director del Centro de Gastroenterología, doctor Genis Luis Féliz Ramírez, calificó la iniciativa como un apoyo invaluable que permitirá elevar los estándares de calidad y transparencia en el manejo administrativo de un servicio tan sensible como la salud.
“Hoy celebramos la apertura de un espacio que no vigila, sino que acompaña; que no sanciona, sino que orienta; que no interrumpe, sino que fortalece. Porque cuando la Contraloría se instala en el corazón de un hospital lo que se instala es la confianza ciudadana y esa confianza es el insumo más valioso que puede tener cualquier institución que sirve a la vida”, enfatizó Féliz Ramírez.
Con la puesta en funcionamiento de esta nueva unidad, la Contraloría se acerca a la meta de este año de instalar 300 Unidades de Auditoría en igual número de instituciones públicas, para seguir reforzando la supervisión, la eficiencia del gasto y el combate de la corrupción administrativa.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo. – La Contraloría General de la República (CGR) presentó la nueva etapa de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI), en un acto encabezado por el contralor general, Félix Antonio Santana García, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos mediante una formación moderna y tecnológica, acorde con las exigencias actuales.
Durante su intervención, el contralor dijo que cumple instrucciones del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de presentar una propuesta para establecer alianzas estratégicas entre la CGR y distintas instituciones del gobierno, con el objetivo de optimizar recursos y elevar la calidad de la capacitación en control interno.
“Si hacemos una alianza estratégica y cada institución aporta recursos para la formación de su capital humano, podremos ofrecer un servicio más efectivo y robusto”, afirmó Santana García.
Explicó que esta cooperación interinstitucional permitiría a la ENCI ampliar su alcance, mejorar la oferta formativa y ofrecer programas especializados en áreas sensibles como la inteligencia contra la corrupción, con el apoyo de expertos nacionales e internacionales.
“Contamos con los mejores técnicos en la CGR y sumaremos profesionales del exterior para garantizar formación de primer nivel”, subrayó.
Santana García señaló que el éxito de esta propuesta requiere un compromiso real de las instituciones, no solo en el envío de su personal a capacitarse, sino también en el respaldo financiero.
El contralor enfatizó en que el conocimiento y la formación continua son pilares para prevenir irregularidades y fortalecer la transparencia en la administración pública.
“La Contraloría no solo registra contratos o aprueba libramientos: nuestra labor fundamental es educar para prevenir hechos delictuosos”, enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de adaptarse a los cambios constantes y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para enriquecer la labor docente.
“La inteligencia artificial no viene a sustituir al ser humano, sino a complementarlo; debemos actualizar nuestros conocimientos y no quedarnos atrás”, sostuvo.
De su lado, el director de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI), Luis Darío Terrero, agradeció al contralor por su visión de convertir la escuela en un centro de capacitación especializado de alto nivel en materia de control interno.
“Hoy contamos con una ENCI transformada, a la altura de los nuevos tiempos, de las exigencias normativas y de las expectativas académicas”, afirmó.
Terrero explicó que, gracias a las circulares 006 y 009 emitidas este año, la escuela ha recibido un aumento significativo de solicitudes para capacitar a funcionarios de áreas administrativas y financieras de múltiples instituciones, conforme a lo establecido en la Ley 10-07.
“El compromiso de la ENCI es dejar un legado de servicio a todo el pueblo dominicano, manteniendo actualizados nuestros programas y adaptándolos a las necesidades reales del sector público”, señaló el director.
De igual modo, agradeció el respaldo de los directores, encargados, asesores y de todo el personal de la escuela, “quienes han trabajado incansablemente para hacer posible esta nueva etapa”.
El acto concluyó con el corte de cinta que dejó formalmente presentada la nueva etapa de la Escuela Nacional de Control Interno y reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la integridad en la gestión pública.
Sobre la ENCI
Este año la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) celebró su 27 aniversario Desde su creación, el 30 de abril de 1998, en el marco de la Reforma y Modernización Financiera del Estado dominicano, nació como una necesidad institucional y como un acto de visión en la formación de los servidores públicos.
Santo Domingo, D. N. – La Contraloría General de la República aclaró que no mantiene deudas pendientes con los empleados de carrera administrativa por concepto de bonos de rendimiento individual, tal como ha alegado la Asociación de Servidores Públicos de la institución.
El contralor general, Félix Santana García, explicó que el incentivo de rendimiento individual, contemplado en la Ley 41-08 de Función Pública, se otorga conforme a la disponibilidad presupuestaria, tal como establece la normativa vigente.
“La institución no le debe bonos a ningún colaborador. Siempre hemos cumplido con las disposiciones legales y con la transparencia que nos caracteriza. Contamos con pruebas documentales de todos los pagos realizados.
El funcionario precisó que, en coherencia con las políticas de equidad impulsadas por el presidente de la República, el bono de evaluación de desempeño, que anteriormente se otorgaba solo a empleados de carrera, se entrega ahora a todo el personal previa evaluación, reconociendo así el esfuerzo de cada colaborador sin distinción de estatus laboral.
“El bono exclusivo para el empleado de carrera lo que creaba era una especie de exclusión, provocando mucho malestar y disgusto en el resto de los colaboradores, pero gracias a Dios, ya las instituciones como la nuestra, que dan el bono establecido por el Sistema de Monitoreo de Administración Pública (Sismap) distribuyen ese beneficio por igual entre todos los colaboradores, en cumplimiento del buen desempeño”, enfatizó el contralor.
Asimismo, subrayó que la demanda interpuesta por un grupo de empleados no representa el sentir mayoritario de los empleados de carrera administrativa: “Nuestra gestión seguirá garantizando que los beneficios se otorguen con justicia y en estricto apego a la ley y al presupuesto asignado”, señaló.
El funcionario reafirmó que durante su gestión seguirá abogando por el bienestar de todos los colaboradores y por el cumplimiento de las leyes que rigen la administración pública, asegurando que toda compensación se otorga bajo principios de justicia, transparencia y responsabilidad institucional.
Subrayó que “para nosotros ha sido una sorpresa que colaboradores hayan ido, primero, a la prensa antes de escuchar las explicaciones de las autoridades competentes de esta institución en materia de beneficios a favor de ellos”.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo, R. D.- El contralor general de la República, Félix Santana García, puso en circulación sus obras “Avatares económicos y financieros (2014–2020)” y “Entre pandemia y guerra: superación fiscal y monetaria (2020–2024)”, sin fines de lucro, como un aporte a la institucionalidad y al país.
El evento reunió a destacados representantes del ámbito académico, económico, gubernamental y social, así como a familiares, colegas y medios de comunicación, quienes acompañaron al funcionario en una jornada que celebró el pensamiento crítico, la investigación constante y el valor del conocimiento escrito como instrumento de transformación nacional.
Durante su intervención, Santana García expresó que “más allá del simbolismo del acto, este día representaba un momento de gratitud personal y compromiso institucional, al entregar a la sociedad dos obras que documentan con rigor y honestidad los acontecimientos económicos y fiscales más relevantes de la última década en la República Dominicana”.
“Estas obras no son simples recopilaciones de temas; son, en esencia, un testimonio de compromiso, estudio, análisis y servicio al país”, afirmó el autor, al destacar que ambos libros surgen de un ejercicio constante de observación e interpretación de las dinámicas financieras nacionales y globales.
La primera obra, Avatares económicos y financieros, recoge 76 temas escritos entre 2014 y 2020, un período caracterizado por tensiones fiscales acumuladas, reformas estructurales y el inicio de la pandemia del Covid-19. En ella se abordan temas como deuda pública, gasto, inflación, recaudación y aranceles, estructurados en doce capítulos temáticos que permiten al lector comprender la evolución de la economía desde una perspectiva técnica y social.
La segunda obra, Entre pandemia y guerra, agrupa 105 temas escritos entre 2020 y 2024, durante una de las etapas más complejas de la economía mundial, marcada por los efectos del coronavirus, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia los desajustes en el comercio y la producción global. Santana García señaló que este libro retrata el esfuerzo del país por sostener su estabilidad monetaria, proteger a los sectores vulnerables y mantener un crecimiento económico que superó el 4 %, a pesar de las presiones inflacionarias y fiscales.
Ambas publicaciones, afirmó el contralor, no pretenden imponer verdades ni figurar como memorias personales, sino servir como legado documental para el análisis académico, el debate técnico y la toma de decisiones fundamentadas. “Un país no se transforma solo desde los despachos, sino también desde las aulas, desde los debates, desde los libros”, sostuvo con énfasis.
El autor tuvo palabras de agradecimiento para Dios, su familia, colegas, medios de comunicación, en especial el portal digital Almomento.net, y a las universidades que han valorado su trayectoria como columnista y pensador económico. En ese mismo orden, reconoció el respaldo del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, del Banco Central por colaborar en la impresión, y de reconocidos economistas y periodistas como Arturo Martínez Moya, José Lois Malkún, Eduardo Tejera, Saúl Pimentel Muñoz y Óscar López Reyes.
Al concluir su intervención, Santana García instó a los ciudadanos a leer las obras con sentido crítico y constructivo, reiterando su confianza en el valor de la palabra escrita como instrumento de cambio y conciencia colectiva.
La puesta en circulación de las obras se llevó a cabo en el salón Aida Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional. Las mismas estarán disponibles en bibliotecas universitarias, centros de estudio, y espacios académicos de acceso público.
Santo Domingo, R. D.- 29 auditores de la Unidad Antifraude fueron certificados en “Gestión de la Inteligencia en la Investigación”, una capacitación de alto nivel llevada a cabo gracias a la coordinación conjunta de la Contraloría General de la República (CGR) y la Escuela Naval de Inteligencia M-2 de la Armada Dominicana.
Durante el acto de clausura, el contralor general de la República, Félix Santana García, destacó que la capacitación de los servidores públicos, en materia de inteligencia, representa un paso decisivo para robustecer los procesos de control interno y prevenir actos que vulneren la transparencia en la gestión de los recursos del Estado.
“Esta formación fortalece nuestras competencias técnicas y consolida nuestro compromiso institucional con la ética, la responsabilidad y el servicio al país. En la medida en que el Estado se dote de profesionales capaces de gestionar la información de manera estratégica, aumentamos nuestra capacidad para detectar riesgos, prevenir irregularidades y garantizar el uso correcto de los fondos públicos”, enfatizó Santana García.
Asimismo, el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, valoró la cooperación interinstitucional establecida con la Armada Dominicana, la cual les permitió unir experiencias y conocimientos: “La inteligencia en la investigación contribuye a que las instituciones actúen con mayor eficacia y transparencia para beneficio de la nación”, indicó.
El diplomado, que contó con la participación de oficiales, auditores y técnicos de diversas áreas, tuvo como objetivo dotar a los participantes de herramientas metodológicas y analíticas para la gestión de información estratégica, orientada a la detección, investigación y prevención de fraudes y otras irregularidades en el sector público.
La actividad concluyó con la entrega de certificados que le acreditan ser competentes en técnicas de investigación estructurada, análisis de inteligencia, entrevistas e interrogatorios, recolección de información estratégica, entre otras herramientas y habilidades.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Una comisión de la Unidad Antifraude realizó una jornada de inspección de obras de alto impacto social en la zona fronteriza, con el objetivo de verificar su nivel de ejecución, en especial aquellas que han recibido anticipos del 20 % u otros pagos presupuestarios sin evidencias visibles de avance físico.
Dicho operativo forma parte de un proyecto de monitoreo preventivo que busca identificar posibles incumplimientos contractuales, asegurar el uso adecuado de los recursos públicos asignados a tales fines y viabilizar la concreción de los planes de gobierno a través de la ejecución efectiva de las obras contratadas.
La iniciativa responde al mandato del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, orientado al cumplimiento del Decreto núm. 382-25, el cual dispone fortalecer la supervisión y prevención de fraudes en los procesos de contratación de infraestructuras públicas.
El equipo fue encabezado por el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña, junto al mayor general Carrasco Paulino, asesor del Poder Ejecutivo; el general de brigada Luis Coronado Abreu; el encargado de Detección e Inteligencia, Gersy Mateo Medina y parte de su equipo, en presencia de los contratistas.
El informe de los hallazgos de dicho recorrido serán remitidos a la Presidencia de la República para la toma de decisiones y gerenciamiento de los proyectos.
Como parte de su relación funcional con la Contraloría General de la República, esta acción procura seguir fomentando la transparencia institucional, el control del gasto público y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) dejó formalmente en funcionamiento la Unidad de Auditoría Interna (UAI) del Instituto Nacional de Migración (INMRD), como parte del proceso de fortalecimiento del control interno y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
La actividad fue encabezada por el contralor general de la República, Félix Santana García, quien destacó la importancia de este paso institucional, en consonancia con el compromiso del Gobierno dominicano de seguir consolidando una cultura de fiscalización preventiva, eficiencia administrativa y rendición de cuentas.
Durante el acto, Santana García subrayó que las Unidades de Auditoría Interna son estructuras fundamentales para la supervisión permanente de los procesos administrativos en las entidades públicas.
“La instalación de esta unidad en el Instituto Nacional de Migración garantiza una vigilancia continua sobre el uso correcto de los fondos públicos, y contribuye de manera directa al fortalecimiento del control interno del Estado”, afirmó.
De su lado, el director ejecutivo del INMRD, Wilfredo Lozano, agradeció el respaldo de la Contraloría y valoró la instalación de la UAI como un mecanismo clave para robustecer la institucionalidad del organismo que dirige. “Este paso refleja nuestro compromiso con una gestión ética, responsable y transparente, en consonancia con los lineamientos del gobierno central”, señaló.
Esta unidad estará a cargo de la auditora Irene García Gondres, y bajo la dirección del director de las Unidades de Auditoría Interna, Juan Sierra, y la supervisión de Samuel de Peña. Con ella suman 285 las UAI habilitadas por la Contraloría en diferentes instituciones públicas en lo que va del año, en una acción sostenida que tiene por meta elevar a 300 el número de unidades este año.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) realizó un acto entrega de certificados a estudiantes universitarios que concluyeron satisfactoriamente su participación en el programa de pasantías en la institución, reconociendo su compromiso, esfuerzo y disposición de aprendizaje en las distintas áreas donde fueron asignados.
Durante la actividad, el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, destacó la importancia de continuar fomentando espacios donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos, adquirir nuevas habilidades y proyectarse profesionalmente: “Hoy ustedes concluyen una etapa, pero también inician un camino de grandes posibilidades. Esta institución siempre mantendrá sus puertas abiertas para el talento joven”, expresó.
Como impacto positivo del programa, se anunció la selección de los pasantes Frank Lafontaine Peralta, Juan Adonay Brito Reyes y Rony Vargas Pichardo, para ser contratados formalmente como empleados de la Contraloría.
De su lado, la Directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez, valoró la actitud proactiva y disposición de los jóvenes pasantes para integrarse a los equipos de trabajo: “No se trata solo de cumplir un requisito académico, sino de aportar valor y ser parte activa de una institución que trabaja para el país”.
Asimismo, el contralor valoró la iniciativa como parte del fortalecimiento del vínculo entre las universidades y el Estado, reconociendo que estos programas son esenciales para aportar a la construcción de una gestión pública más eficiente, transparente y con mayor sentido humano.
El contralor también enfatizó el valor de la solidaridad y colaboración en los espacios de trabajo, y les instó a compartir lo aprendido, sumar, crecer en conjunto, actuar con ética y responsabilidad en su camino profesional.
Santo Domingo, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) presentó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, una hoja de ruta que define las prioridades, objetivos y acciones que emprenderá la institución durante los próximos cuatro años, con el firme propósito de consolidar el control interno, la eficiencia administrativa y la transparencia en el uso de los recursos públicos.
La presentación estuvo a cargo del contralor general de la República, Félix Santana García, quien destacó que el nuevo plan es el resultado de un proceso de construcción colectiva que involucró a más de 100 representantes de los principales grupos de interés del sistema de control y gestión pública.
“Se trata de una apuesta firme, basada en resultados, en cumplimiento con las metodologías establecidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó el contralor.
El funcionario indicó que la Contraloría asumió el compromiso de modernizar su estructura operativa y normativa, para responder con mayor agilidad y rigor a los desafíos que enfrenta el Estado dominicano en materia de control y rendición de cuentas.
“El país exige instituciones más eficientes, más firmes frente a la corrupción y más transparentes en su accionar. Este plan es una herramienta concreta para lograrlo”, puntualizó Santana García.
Entre los principales resultados que se plantea alcanzar este nuevo ciclo estratégico destaca: aumentar la cobertura del presupuesto nacional auditado, fortalecer el marco normativo del control interno, implementar prácticas modernas de gestión institucional, mejorar la capacidad de detección y sanción del fraude, promover una cultura de integridad y confianza en el sector público.
El PEI fue desarrollado bajo el liderazgo del contralor Santana García, con el apoyo técnico del especialista en planificación y desarrollo institucional, Pedro Guerrero, y del equipo de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, encabezado por Atahualpa Ortiz Mendoza.
También contó con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP), la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), el Ministerio de Hacienda, la Cámara de Cuentas, la Dirección General de Presupuesto (Digepres) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras entidades.
Con este lanzamiento, identificado con el lema “Control eficiente, futuro, transparente”, la CGR reafirma su visión de convertirse en un referente nacional e internacional en el fortalecimiento del control gubernamental y en la promoción de un Estado más íntegro, moderno y confiable.
En la actividad también estuvieron presentes el director de Digecog, Rómulo Arias Moscat; el subcontralor de la República, Geraldo Espinosa; el presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza, el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Francisco Tamárez y el coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos BID, Jesús Dorado; así como directores, encargados departamentales y colaboradores de las distintas áreas de la Contraloría.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Santo Domingo.- En un encuentro con supervisores y encargados de las 284 Unidades de Auditoría Interna (UAI), establecidos en igual número de instituciones públicas, el contralor general de la República resaltó que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, tiene la firme voluntad de consolidar una cultura de control preventivo que garantice el uso correcto de los recursos públicos.
“El presidente Abinader cree en un Estado decente, en una gestión sin bultos ni doble discurso, y nosotros, como parte de los órganos de control del Estado, tenemos el deber y el honor de acompañarlo en ese propósito”, afirmó Félix Santana García.
En su discurso, el contralor enfatizó que la Contraloría trabaja para fortalecer las UAI. Hoy más que nunca, deben convertirse en un escudo de protección frente a la negligencia, el descuido o, peor aún, ante intenciones maliciosas”, subrayó.
El contralor también recalcó que el rol de las UAI ha cambiado de forma sustancial. “Durante años se les relegó a un segundo plano, sin peso ni voz institucional. Eso se acabó. Hoy, cada uno de ustedes es un profesional capacitado con una misión clara: proteger el erario y hacer valer la ley con ética y firmeza”, indicó.
Asimismo, advirtió que el marco normativo vigente conlleva consecuencias reales cuando se vulnera: “Si esos recursos se desvían, habrá menos escuelas, menos hospitales, menos obras, menos servicios. El daño lo sufre el pueblo”.
En ese mismo escenario fue presentado formalmente el nuevo director de las UAI, Juan Sierra, quien señaló que “hoy inicia una nueva etapa. Una etapa en la que fortaleceremos aún más el papel de las UAI como unidades proactivas, preventivas y garantes de la buena administración pública”. Afirmó que cada auditor está llamado a actuar con responsabilidad y rigor técnico, garantizando que “cada arqueo, cada contrato, cada inventario, cada libramiento revisado, sea testimonio de nuestro compromiso con el país”.
El acto también contó con la participación del asesor honorífico de la Contraloría General de la República, Wandy Hierro, quien valoró la misión de los auditores: “Ustedes son líderes en las 284 instituciones donde están apostados. Su responsabilidad es hacer cumplir ese marco normativo que emite la Contraloría”.
Mientras que Sharina Medina, directora de Auditorías Especiales e Investigación, recordó que “ustedes son una pieza clave en el engranaje institucional, garantes del cumplimiento de los objetivos estratégicos y custodios del buen uso de los recursos públicos. Su trabajo, su compromiso y su dedicación son ese granito de arena que contribuye directamente al fortalecimiento y desarrollo de la institución”.
En su intervención, Santana García reiteró que la Contraloría, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecuta un programa de fortalecimiento institucional enfocado en el desarrollo técnico y ético del auditor interno, y que próximamente se pondrá en marcha un nuevo modelo de gestión “más moderno, funcional y descentralizado”.
Finalmente, llamó a los auditores a actuar con valentía y compromiso, indicando que lo que está en juego es la credibilidad del Estado, la confianza ciudadana, la dignidad del servidor público, y que la integridad debe predicarse con el ejemplo”.